Quantcast
Channel: Star Wars Veracruz
Viewing all 211 articles
Browse latest View live

9 cosas que probablemente no sabías de los Rodianos

$
0
0
"Aprender Mucho Debes" es una compilación de datos divertidos y de trivia, tanto dentro como fuera del universo de Star Wars. Ya sea que nunca hayas pisado una cantina, o que seas un maestro Jedi que haya viajado mucho, aquí encontraras los datos sobre aliens que necesitas.



“¿Oooh tahtoo taht, Solo?”

Tan solo leer esas palabras son suficientes para que un verdadero fan de Star Wars recuerde la primera vez que escuchó al caza recompensas de piel verde enfundado en un traje espacial, decirle la frase a un piloto con actitud casual en una cantina. Los Rodianos tienen un lugar especial en mi corazón, ya que Greedo fue el primer personaje que me entusiasmó acerca de los aliens de Star Wars. Aunque los Rodianos parecen muy simples, hay muchas cosas que probablemente no sepas sobre estos seres parecidos a los anfibios.




1. Originalmente iban a ser "marcianos" de cuatro brazos.

Nuestro primer vistazo a los Rodianos, gracias a Greedo, fue todo lo que se espera de un buen alien del espacio. Llamado "el marciano" por el diseñador de trajes John Molo, los gigantes ojos oscuros, doble antena y dedos que terminan en ventosas recordaba los aliens de las películas clásicas de ciencia ficción de eras anteriores. Pero su traje nuevo de color verde casi necesita más agujeros. La cabeza del Rodiano originalmente era parte de una criatura de cuatro brazos conocida como "el Plutoniano" y después conocida como el "Morseerian". Ustedes lo recuerdan como el tipo sentado en la barra de la cantina de Mos Eisley, aunque supongo que solo lo conocen como "máscara de gas".



2. Pueden inhalar el misterioso gas del hiperespacio.

¡Hablando de máscaras de gas! Este artículo sería mucho mejor si pudiera decirles que los Rodianos pueden volar naturalmente a través del hiperespacio inhalando el gas verdiazul Clouzon-36, pero... no pueden hacerlo. Al menos, no que sepamos. Pero lo pueden respirar sin necesitar filtros como los humanos y otras especies. ¿Cómo lo sabemos? Vuelve a ver el episodio "The Call" de la segunda temporada de Rebels y fíjate en los Rodianos que trabajan en la refinería del jefe Yushyn. Portan unos cascos muy extraños, pero también pueden respirar ese dulce Clouzon-36 sin problemas. Personalmente me gustaría mucho ver a un Rodiano navegar a través del hiperespacio junto a los purrgils, pero tristemente, eso no es canon. Olviden que lo dije.



3. Los Rodianos educados te saludarán.

Hablando de Rodianos en series de televisión, estos tipos verdes aparecieron frecuentemente en The Clone Wars. Tal vez el más memorable es Onaconda Farr, el senador de Rodia al que Padmé Amidala llamaba cariñosamente "tío". Los Rodianos en los capítulos de la historia "Asesinatos en el Senado" parecen saludarse unos a los otros con el mismo gesto. Una mano abierta en el pecho, ya sea con uno o dos brazos. Es irónico que el ayudante de Farr, Lolo Purs, lo saludó en la mañana antes de asesinarlo, pero a los Rodianos también les gustan las muertes.



4. Trabajar para Jabba es algo que les gusta.

Jabba tenía un sindicato criminal con oportunidades para todos. Simplemente echa un vistazo a su salón del trono y verás aliens de toda la galaxia. Twi'leks, monos-lagarto Kowakian, Rodianos, Niktos, Rodianos, Quarrens, Jawas, Rodianos... Ok... probablemente Jabba era fan de los Rodianos. tanto que al menos cuatro de ellos trabajaban como caza recompensas o en otras funciones en su palacio. Greedo es por supuesto el más notable. Beedo, el pariente de Greedo que se ve en el trono de Jabba en El Regreso del Jedi, otro Rodiano sin nombre que vemos en el Hangar 94, y Greeata, la Rodiana con el peinado tipo mohicano color naranja que baila para la Banda de Max Rebo. ¿Hay algo que los Rodianos no puedan hacer?

Dato divertido: el chaleco acolchado de Beedo puede parecer familiar. ¡Es debido a que es la misma ropa de las mujeres rebeldes en Hoth, en El Imperio Contraataca! Los Rodianos obtuvieron las prendas en tiendas de oferta antes de que hiciera más frío (es broma, no es canon).



5. Cazan recompensas... ¡y ghests!

Sabemos que los Rodianos son muy hábiles como caza recompensas al servicio de señores del crimen, pero no es lo único que cazan. En su planeta natal de Rodia, hay criaturas alargadas, trepadoras, que se llaman ghests y viven en las aguas pantanosas. Generalmente se acercan a las orillas, atrapando a Rodianos inocentes con sus dientes afilados y garras... pero a veces los Rodianos contraatacan. Antes de la Guerra Civil Galáctica, era muy común que un grupo de Rodianos se uniera para cazar a las indomables bestias, pero no todos regresaban vivos. En la novela "Heir to the Jedi", de Kevin Hearne, el mismísimo Luke Skywalker derrota a un ghest mientras visita el mausoleo del Jedi Huulik, un Rodiano.

6. No huelen a rosas.

"Heir to the Jedi" también nos da otro dato divertido sobre los Rodianos... huelen muy mal para los humanos. Cuando Luke Skywalker visita la costa de Betu, en Rodia, comenta que el olor era muy similar a una combinación pútrida de "mal queso y pies con hongos". Esto era bien sabido para los Rodianos, puesto que en otra escena, Luke comenta que un local Rodiano estaba lleno de perfume floral probablemente para hacerlo más amigable a los humanos. Eso me hace preguntarme a qué habrá olido la cantina después de la muerte de Greedo...



7. Wald fue un profeta.

Puedes creer que Greedo solo brilló en "Una Nueva Esperanza", y técnicamente estarías en lo correcto. Pero en las escenas eliminadas de "La Amenaza Fantasma" puedes alcanzar a ver al joven Greedo en toda su angustiosa gloria, peleando a puño limpio contra Anakin por una acusación de fraude. Aunque es una escena que no era necesaria para la trama de la película, me gusta la idea de que Greedo siempre tuvo esas agallas. ¿Pero quién fue el verdadero héroe de esa escena? ¡Wald! Interpretado por Warwick Davis (Wicket), Wald era el alien más adorable de Mos Espa. Después de que Qui-Gon termina la pelea entre Greedo y Anakin, Wald ofrece un poco de sabiduría al predecir el trágico fin del futuro caza recompensas si no cambiaba sus modales violentos. Si Greedo le hubiera hecho caso a su tranquilo compatriota, probablemente hubiera crecido como un ciudadano modelo de Tatooine. Nunca lo sabremos.



8. Su lenguaje empezó con un "oink".

Cuando Greedo necesitó una voz, George Lucas llamó a su mano derecha en cuestión de efectos de sonido, Ben Burtt, para crear una voz para ese primer Rodiano. El lingüista Larry Ward proveyó su voz, y quedó en manos de Burtt hacer algo interesante con la voz del intrépido caza recompensas. Inicialmente, solo la palabra "oink" iba a ser manipulada con cambios de ritmo y equipo eléctrico, pero los resultados no convencieron. Burtt, con la ayuda de un graduado de la Universidad de California en Berkeley, estudió muchos idiomas, incluyendo el Quechua, un lenguaje hablado en los Andes de Sudamérica, y crearon un idioma propio. Una combinación de muchos lenguajes así como el talento y la experiencia crearon la voz mágica de Greedo como la conocemos hoy.



9. Greedo fue traído a la vida con la ayuda de un artículo del hogar.

No es ningún secreto que las valientes almas que estuvieron debajo del látex, hule, plástico y los demás materiales usados para las máscaras de las criaturas de Star Wars tenían dificultades para respirar en la mayoría de las escenas. María de Aragón, una de las personas que le dio vida a Greedo, cuenta que George Lucas prácticamente salvó su vida cuando la vio hacer gestos indicando que no podía respirar dentro de su máscara. Para complicar más las cosas, el mecanismo que movía la boca de Greedo se descompuso justo antes de rodar la escena. Entonces se le pidió a la actriz que usara una pinza para ropa con su boca para poder mover la boca, logrando que el Rodiano verdaderamente pareciera vivo en esa icónica escena.

Fuentes:
Heir to the Jedi, Kevin Hearne, Del Rey, 2015
The Making of Star Wars, J.W. Rinzler, Ballantine Books, 2007
The Making of Return of the Jedi, J.W. Rinzler, Del Rey, 2013
Star Wars Galactic Phrasebook and Travel Guide, Ben Burtt, Del Rey, 2001

Escrito por Dana Jennings.
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de MUCH TO LEARN YOU STILL HAVE: 9 THINGS YOU MIGHT NOT KNOW ABOUT RODIANS


¿Quién es Thrawn?

$
0
0
Cuando el trailer de la tercera temporada de Star Wars Rebels (mostrado en Celebration Europe el mes pasado) reveló al Gran Almirante Thrawn, una ola de contagioso entusiasmo cubrió a miles de fans de Star Wars. ¡Thrawn ha regresado! Fue una noticia muy emocionante y apreciada. Pero si eres nuevo en Star Wars o no leíste las novelas, te preguntarás ¿Quién es este tipo Thrawn y por qué todo mundo está tan emocionado?




La Trilogía de Thrawn:


Heredero del Imperio (Heir to the Empire, 1991)
El Resurgir de la Fuerza Oscura (Dark Force Rising, 1992)
La Última Orden (The Last Command, 1993)



El Regreso del Jedi fue lanzado en 1983, y fue un largo periodo para los fans de Star Wars que vivieron en la época del Nintendo, los VHS y los audio cassetes hasta que en 1991 salió Heredero del Imperio. Escrita por Timothy Zahn, Heredero del Imperio trajo de regreso las historias de Star Wars y esencialmente le dio vida al Universo Expandido que ahora conocemos como Legends.

Y también nos presentó a un tal Gran Almirante Thrawn.

"No pudiste haber crecido como fan de Star Wars sin haberte encontrado a Thrawn en Heredero del Imperio", dijo Dave Filoni, productor ejecutivo de Rebels, en Celebration Europe. "Era una época oscura donde ya no había más películas, y nos hizo explotar la mente que hubiera más historias." Ambientadas cinco años después de El Regreso del Jedi, Heredero del Imperio (novela que introdujo personajes icónicos de Legends como Mara Jade y Talon Karrde) nos muestra que el Gran Almirante Thrawn ha heredado los restos del Imperio tras la muerte de Palpatine. Su ausencia de la trilogía original se explica porque el Emperador lo había asignado a proteger la frontera galáctica en las Regiones Desconocidas, el área del espacio más allá del Anillo Exterior, lo que lo mantuvo alejado y fuera de contacto con las batallas de la galaxia.

Al regresar de su misión para encontrar al Imperio en total desorden y en serias dificultades, Thrawn se muestra como un villano muy diferente que Darth Vader o el Emperador. Para empezar, no es un usuario de la Fuerza. Es muy reservado y cerebral, descrito como un humanoide de cabello oscuro, piel azul y ojos rojos con una voz modulada, de la especie Chiss que proviene de más allá del Anillo Exterior. A pesar de la discriminación del Imperio hacia otras especies, logró obtener el rango más alto de Gran Almirante. Es tan despiadado y frío como Darth Vader, dispuesto a sacrificar inocentes por lo que él considera es el bien superior del Imperio. Sin embargo, en vez de usar la fuerza bruta e intimidación, utiliza sus habilidades para planear mejor y superar en la táctica a la Nueva República, utilizando las migajas que la destrucción de la segunda Estrella de la Muerte dejó en manos del Imperio. Sobrepasa la habilidad manipuladora de Palpatine al estudiar a sus enemigos cuidadosamente. Aprende sobre su historia, su cultura y especialmente su arte. Para Thrawn, estudiar el arte de una cultura le revela los deseos más secretos y por tanto sus debilidades, y con estos conocimientos Thrawn puede predecir y aprovecharse de sus acciones. Es pavoroso y no necesita un sable de luz o la Fuerza para serlo.

En la trilogía, Thrawn obtiene información de muchas fuentes y utilizando partes totalmente inconexas logra crear un audaz plan para restaurar el Imperio. Encuentra a los ysalamiri, un animal que repele la Fuerza, que usa para protegerse de los usuarios de la misma, utiliza un clon demente de un Jedi que puede utilizar la Fuerza para mejorar sus tropas, vuelve a construir un ejército de clones, y logra encontrar un grupo de naves perdidas para aumentar el tamaño de su flota.

A diferencia de Vader, quien gobernaba a través del miedo y generalmente recompensaba las malas noticias con la muerte, Thrawn, que es brutalmente intolerante con la pereza y la incompetencia, solicitaba opiniones a sus subordinados y los subía de rango a quienes mostraran talento e iniciativa. Era capaz de retirarse y perder una batalla, con tal de no sacrificar inútilmente a sus hombres o sus naves. Casi logró aplastar a la Nueva República, pero muere durante la climática Batalla de Bilbringi. Incluso en su muerte, apuñalado en la espalda por su propio guardaespaldas, Thrawn permanece impasible hasta el final. Sus últimas palabras: "Pero... fue una muerte muy artística."



Outbound Flight (2006)
Star Wars Adventure Journal 7, 11, 12-13 (1995, 1997)
Choices of One (2011)
Crisis of Faith (2011, historia corta incluida con la edición del 20 aniversario de Heredero del Imperio)


   
Estas historias posteriores revelan la motivación de Thrawn para reconstruir el Imperio y muestran su sentido del honor, lealtad y amistad, incluso un áspero sentido del humor. El personaje de Thrawn se vuelve más matizado, menos villano y más interesante.

Outbound Flight tiene lugar aproximadamente 36 años antes de Heredero del Imperio. Thrawn es presentado como el Comandante Mitt'raw'nuruodo, un oficial de la Ascendencia Chiss. La historia relata sus encuentros con miembros de la República Galáctica, contrabandistas, Palpatine, y el demente Jedi Jorus C'baoth, quien trata de usar la Fuerza para ahorcar a Thrawn. Palpatine le informa a Thrawn de la presencia de los Yuuzhan Vong, una especie que acecha en las orillas del Espacio Salvaje, y que desea destruir toda la vida en la galaxia. La habilidad de Thrawn para pensar estratégicamente y ser más listo que sus enemigos es evidente, y se muestra que que tiene un fuerte sentido de la justicia al proteger a los débiles y a quienes considera sus amigos. La sociedad Chiss es presentada como fría y racional, así como igualitaria y con una almirante femenina. El hermano de Thrawn se sacrifica para proteger a los humanos de la República y del mismo Thrawn.

En las historias cortas originalmente publicadas en la revista de juego de rol Star Wars Adventure Journal, Thrawn es exiliado por los Chiss, y escoge por su propia mano, el planeta deshabitado donde vive. Anticipando la visita de una nave Imperial, sube a bordo sin ser visto. Logra impresionar tanto al Capitán Voss Parck que es invitado a unirse a la Armada Imperial. En las siguientes historias del Adventure Journal, Thrawn, en conjunto con Darth Vader, se disfraza como el caza recompensas mandaloriano Jodo Kast. Una vez más, es más inteligente que sus enemigos y utiliza a sus aliados de forma táctica para destruir una banda criminal asociada con Black Sun. Muestra que no solo es una mente maestra en la sala de mando, sino que también es rápido y hábil en batalla, leal con sus amigos y despiadado con sus enemigos.

Choices of One, ambientada entre Una Nueva Esperanza y El Imperio Contraataca, presenta al archienemigo de Thrawn, Nuso Esva, un guerrero alien de las Regiones Desconocidas. En una batalla de ingenio que recuerda a Sherlock Holmes contra Moriarty, Esva utiliza fuerzas Rebeldes e Imperiales, intentando humillar a Thrawn. Finalmente Thrawn logra derrotar a Esva, y la línea entre los buenos y los malos, entre Thrawn, Mara Jade, los Oficiales Imperiales, stormtroopers y Rebeldes, se vuelve borrosa. En Crisis of Faith, un año antes de Heredero del Imperio, Thrawn finalmente logra derrotar a Nuso Esva para poder enfocarse en reconstruir el Imperio, puesto que piensa que será la mejor línea de defensa contra la amenaza de los Yuuzhan Vong.



La Mano de Thrawn:


Specter of the Past (1997)
Vision of the Future (1998)



Diez años después de la muerte de Thrawn, la duología de Thrawn muestra el legado multifacético del personaje, que incluye células durmientes de clones y la creación del Imperio de la Mano, una organización de Imperiales y Chiss trabajando en conjunto para proteger las Regiones Exteriores. Al predecir su propia muerte, Thrawn incluso hizo un clon de sí mismo, aunque el clon fue muerto sin querer por Mara Jade y Luke Skywalker. Después en Legends, los personajes y la tecnología del Imperio de la Mano, como la nave Chiss Clawcraft, jugarán un papel clave en defender la galaxia de los Yuuzhan Vong.

Hoy, Thrawn aún cuenta con un legado viviente como uno de los mejores y más complejos antagonistas. Como escribió Timothy Zahn en la edición del 20 aniversario de Heredero del Imperio: "Es competente y capaz, tanto que sus tropas pueden estar seguras de que tienen las mejores probabilidades de sobrevivir cualquier batalla a la que se enfrenten. Se preocupa por sus soldados, y ellos saben que no los sacrificará por nada. Está motivado por la lógica y la razón, no la ira o el ego o un orgullo herido. Si le agregamos la parte casi mítica del arte (a través del cual puede anticipar las acciones de sus enemigos) y lo hacemos un extraterrestre (porque el Emperador detestaba a los aliens y nunca hubiera dejado que uno de ellos tuviera un alto rango a menos que fuera muy, muy bueno)... cuando has hecho todo eso, el Gran Almirante Thrawn es el resultado de la ecuación." Es fácil saber porque adoramos odiarlo.

Ahí lo tienen, Thrawn era claramente un genio táctico, y un maestro en despliegue de tropas. ¿Pero era un completo villano? ¿O estaba tratando de hacer lo correcto de la peor manera?



Por lo que será fascinante ver como lo muestran en la próxima temporada de Rebels y en el siguiente libro de Zahn, que será publicado en el 2017.

Fuentes:
Heir To The Empire: 20th Anniversary Edition, Timothy Zahn, 2011
Star Wars: The Essential Reader’s Companion, Pablo Hidalgo, 2012

Escrito por Linda Hansen-Raj.
Traducido por Mario A. Escamilla.
Original de WHO IS THRAWN?

Jedha, el mundo sagrado

$
0
0
Nuestro mundo ya conoce las batallas por el control de tierras sagradas.

La historia antigua que existe sobre dichos lugares es generalmente ignorada por los invasores que reclaman los recursos que yacen en ellos. En Rogue One, un planeta entero se convierte en este tipo de zonas de combate: Jedha, una tierra sagrada para aquellos que creen en la Fuerza.



"La Fuerza es básicamente una religión en Star Wars, y se está perdiendo la fe en ella durante el periodo en el que comienza la película", dice Gareth Edwards, el director de la película que toma lugar justo antes de la original Star Wars de 1977.

"Estábamos buscando un lugar físico donde pudiéramos hablar de los temas de perder la fe y la opción entre dejar que el Imperio y el mal ganen, o que prevalezca el bien," dice. "Y lo encarnamos en este lugar que llamamos Jedha."

Con sus callejones estrechos, arenas desérticas y arquitectura inspirada en los otomanos, Jedha tiene obvias influencias del medio oriente, pero podría ser cualquier lugar en el que peregrinos de lugares remotos se unen para orar, reflexionar y meditar: Mecca, Jerusalem, Canterbury, Bodh Gaya...



"Es un lugar al que peregrinan aquellos que creen en la Fuerza," dice Edwards. "Fue esencialmente  conquistado por el Imperio. Es un territorio ocupado... por razones que aún no podemos revelar."

Presionado para dar más detalles sobre el porqué el Imperio enviaría fuerzas militares para dominar este mundo, Edwards dice, "Hay algo muy importante en Jedha que le sirve tanto a los Jedi como al Imperio. Es algo que podríamos identificar fácilmente en nuestro mundo."

Parece ser que lo que es un recurso natural muy escaso en la galaxia es una de las razones que hacen que Jedha sea tan especial. ¿Probablemente un yacimiento de cristales kyber? Estos son los minerales sensibles a la Fuerza que le dan su poder a los sables de luz y fueron usados por los antiguos Sith para crear armas de destrucción masiva.

Mientras el Imperio termina su Estrella de la Muerte, los cristales kyber podrían ser un componente central para el láser de la estación de batalla. Pero hay otra parte de estos lugares sagrados que generalmente no es tomada en cuenta durante las batallas: la gente.

Sin duda, también son una fuente de gran poder. Los Rebeldes acuden buscando a un individuo importante en su lucha contra la super arma del Imperio.

"En Jedha, aunque está bajo el yugo opresor del Imperio, hay una resistencia que no se rinde y donde acuden nuestros personajes para conocer gente y tratar de convencer a una persona a unirse al grupo," dice Edwards.

Aunque la fe está perdiéndose durante la época de Rogue One, los creyentes de toda la galaxia, seguidores de diversas ramas de la Fuerza, se siguen reuniendo en Jedha para mostrar su respeto.

"En un gran nivel, debe haber miles de personas que solamente creen en los Jedi y creen en la Fuerza y son afectados por ella," dice Edwards. "Si es una religión muy antigua, como dice Obi-Wan Kenobi, debe de existir en miles o millones de personas en toda la galaxia."



Las calles del planeta están llenas de sacerdotes, eruditos y hombres y mujeres santos. Un habitante del planeta es descrito como un monje guerrero, Chirrut Imwe, protagonizado por Donnie Yen. Es un ciego acompañado por su protector y guía, Baze Malbuz (Jiang Wen), alguien que no cree en lo sobrenatural pero que aún así le tiene mucha fe a su amigo.

También es el mundo natal de Bodhi Rook (Riz Ahmed), un piloto que había sido reclutado a la fuerza por el Imperio pero que ahora es parte del creciente movimiento en contra del régimen del Emperador Palpatine.

Escrito por Anthony Breznican.
Traducido por Mario A. Escamilla

Bodhi Rook, el piloto Imperial

$
0
0

Mientras esperamos el nuevo trailer de Rogue One el jueves, Entertainment Weekly está publicando nuevas historias sobre la nueva película independiente de Star Wars. Aquí está la segunda parte:

El lunes, el director Gareth Edwards nos llevó a través del mundo sagrado de Jedha, un lugar donde los seguidores de la Fuerza acuden a orar, y al que al Imperio ha llegado a saquear.



Uno de los habitantes de este territorio ocupado es Bodhi Rook (interpretado por el actor Riz Ahmed, de la serie "The Night Of"), quien ha sido reclutado a la fuerza para servir como piloto para el Imperio pero deserta para unirse a la creciente Rebelión.



Su pasado no es ningún secreto, pero la pregunta sigue en pie. ¿Por qué sigue usando la insignia del Imperio en sus hombros?

La presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy describe la unión de Bodhi al equipo de la siguiente manera: "Suele estar un poco tenso, a ser volátil, pero todos en el grupo dependen de sus habilidades técnicas."

Aunque viene de un mundo sagrado, y su nombre se traduce como "iluminación" o "el despertar" en la fe Budista, no parece que haya mucho Zen en la personalidad espinosa y neurótica del personaje.

"Cuando Kathy mencionó la palabra alborotador, pensé que se refería a mi", bromea Ahmed en entrevista con EW.



Dice que Bodhi es un luchador natural, y que ha desarrollado el tipo de actitud desagradable que viene cuando tratas de sacar lo mejor de las malas opciones.

"Un personaje como Bodhi no nace como un soldado," dice Ahmed. "Es un piloto que trabaja para el Imperio, hace su labor, sin importarle. Pero cuando pones gente ordinaria en circunstancias extraordinarias, los puede afectar. Puede inspirar pasiones ocultas. Así que voy a defender a Bodhi".

Sobre remover la insignia imperial de su hombro... Puede parecer algo fácil de arrancar, pero Ahmed dice que no es solo el adorno del traje de vuelo de Bodhi. El personaje no intenta ocultar de donde viene, así que la marca se queda.

"Creo que es para recordar de donde vienes, recordarte donde están tus deudas. ¿Sabes a lo que me refiero?" dice Ahmed. "Para mí personalmente, todos los días, mirarlo, te recuerda lo que has hecho."

La insignia es totalmente simbólica. Bodhi es solo un diente más en el engranaje de la máquina Imperial. No es un as del vuelo que haya derribado rivales Rebeldes, solo es un piloto que lleva suministros a las fuerzas de Palpatine.

"Bodhi es un piloto de carga. En nuestro mundo, Bodhi sería un trailero. Un trailero de largas distancias," dice Ahmed.

A diferencia de Han Solo, no tiene un Halcón Milenario que sea su orgullo y satisfacción. Es un piloto utilitario, no un presumido.



"El sentimiento de esta película es rudo y dispuesto, así es la misión y así son los personajes, así es como se unen," dice Ahmed. "Así que la idea de gente con naves muy especiales a las que pules con un poco de saliva y dices 'Esta es mi nave, la XYZ', no pertenece a este mundo. Este mundo es más de agarra lo que puedas y sal adelante con eso."

Bodhi Rook no es el único miembro del equipo que busca redimirse ayudando a los Rebeldes a robar los planos de la Estrella de la Muerte.

"Todos en esta película tienen un pasado complejo. Tienen mucho que arrastrar y mucha historia. Eso es lo que la hace una película interesante y matizada," dice Ahmed. "Toma personajes con trasfondos interesantes, ya sean monjes guerreros, ex-asesinos, traileros del espacio, el chiste es juntar a esta bola de inadaptados."

El miércoles, exploraremos a uno de los miembros no humanos del equipo, el droide de seguridad K-250 (Kaytoo) interpretado por Alan Tudyk, y como es que abandonó el Imperio y le juró lealtad a una mejor causa.

Escrito por Anthony Breznican
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de Rogue One: Riz Ahmed on his pilot's bad attitude — and Imperial insignia


El origen del droide K-2SO

$
0
0
Mientras esperamos el trailer de Rogue One el jueves, Entertainment Weekly está publicando nuevas historias sobre la nueva película independiente de Star Wars. Ésta es la tercera parte, pueden leer las dos anteriores: Jedha, el mundo sagrado y Bodhi Rook, el piloto Imperial.

Llegar al núcleo del droide de seguridad reprogramado K-2SO no es fácil, ni siquiera para Alan Tudyk, el actor que lo interpreta en Rogue One mediante captura de movimientos.



En ocasiones el actor de Firefly y Frozen describe a Kaytoo como un niño pequeño, que dice lo primero que le viene a la mente. En Star Wars Celebration, Tudyk le dijo a la gente que el droide Imperial rehabilitado tiene una brusquedad típica de un cascarrabias. "Si conocen a algún adulto mayor, así es él."


Pero en entrevista con EW, Tudyk se esfuerza para ilustrarnos como es que Kaytoo interactua bruscamente con los sensibles humanos a su alrededor.

"No tiene filtro. Había un viejo dicho, pero ya no está... No creo que pueda decirlo..." Tudyk presiona sus nudillos contra su boca, hace bizcos, se queda callado por un momento, y entonces decide que es mejor no contarlo.

"No puedo decir lo que quisiera decir, pero Kaytoo dice siempre lo que quiere,"explica Tudyk. "Puede decir cosas muy insultantes como si nada cuando cree que son verdad."

¿Siente emociones?

Tudyk, quien interpretó al amigable y espirituoso Sonny en la película "Yo Robot" del 2004, niega con la cabeza. "No es un tipo demasiado emocional. No es como C-3PO que es un j---do revoltijo neurótico, que se altera de todo. Kaytoo es un tipo más de la categoría de imperturbable."

Pero sabe distinguir el bien del mal. Antes de unirse a la Rebelión, Kaytoo sirvió a un amo distinto. "Era un droide de seguridad en el Imperio y ellos le pedían hacer cumplir cualquier cosa que fuera impuesta. Son imponentes. Es un tipo de 2.15 metros de alto, que sigue las ordenes al pie de la letra. Si le pides que te detenga, te detendrá. Montan guardia, y si alguien no los obedece, ellos", Tudyk se rie, "Ellos harán te harán ca--."

A pesar de sus asperezas, Kaytoo es leal a toda prueba, dice Tudyk, especialmente hacia el personaje de Diego Luna, el capitán Rebelde Cassian Andor, quien eliminó toda programación Imperial de los bancos de datos del droide y le permitió liberarse de servir a la dictadura galáctica.

Su amistad comienza mucho antes de Rogue One. "Han convivido mucho. Han estado juntos por un buen tiempo, un par de años," dice Tudyk. "El desea lo que Cassian desee. Ama a Cassian porque fue quien lo liberó. También es más paternal en el sentido en que (Cassian) le dio nueva vida y lo liberó de las ataduras de su programación."

El actor describe una escena de la película donde Kaytoo se encuentra a otros droides de su mismo modelo, que aún le sirven al Imperio sin chistar, sin opción, sin esperanza. Es un momento agridulce para un droide que no tiene ese tipo de sentimientos.

"See encuentra con otros Kaytoos quienes no tienen libre albedrío. Los podemos ver y... si, no son como él," dice Tudyk.

Aún no hemos escuchado hablar a Kaytoo, pero Tudyk le dijo a EW como surgió su voz.



"Tengo un acento inglés," dice el actor, que nació y creció en Texas. "Creo que muchos de los personajes Imperiales tienen acento inglés y los Rebeldes que tienden a ser como Han Solo, y piensas en ellos como Americanos. Y precisamente porque es un droide, tiene sentido que tenga un acento muy propio,"

Podrían considerar que la relación de Cassian y Kaytoo sea similar a la de Solo y su copiloto Wookiee, especialmente porque Gareth Edwards, el director de Rogue One ha descrito antes a Kaytoo como "un poco como la personalidad de Chewbacca pero en un cuerpo de droide."

Tudyk se niega, "Ahora, ¿como diablos podría ser verdad?" dice, haciendo gestos.

Bueno, Chewie también es directo, enorme, intimidante y no tiene miedo de decir lo que piensa.

Tudyk no está contento con la comparación, ya que Kaytoo es más estoico. "Yo creo que Chewbacca es muy emocional," dice. "Pero no hablo Wookiee como para saberlo."

Escrito por Anthony Breznican.
Traducido por Mario A. Escamilla.
Original de Rogue One: Alan Tudyk reveals the accent and origin story of K-2SO

Saw Gerrera: el Rebelde extremista

$
0
0
Mientras esperamos el trailer de Rogue One este jueves por la noche, Entertainment Weekly está publicando nuevas historias sobre la película independiente de Star Wars. Esta es la cuarta parte, pueden leer las demás aquí: Jedha, el mundo sagrado. Bodhi Rook, el piloto Imperial. El Origen del droide K-2SO.

Un hombre con voz rasposa. Su cuerpo envuelto en una armadura que protege su vida. Su cara, así como su alma, llena de cicatrices por su pasado violento.

Veremos a ambas figuras en Rogue One: Una Historia de Star Wars, quienes fueron amigos y pelearon lado a lado antes del surgimiento del Imperio.



Uno es Darth Vader. El otro es el luchador rebelde extremista Saw Gerrera, protagonizado por Forest Whitaker.



"Hay algunas similaridades," dice Whitaker en entrevista con EW. "No se si pueda decirte más."

Se trata más de táctica que de filosofía. Ambos lucharon contra los Separatistas en la quinta temporada de la serie animada The Clone Wars, pero cuando Rogue One comienza, justo antes de los eventos de la original Star Wars, están muy lejos de estar en el mismo bando.

Gerrera, un miliciano del planeta Onderon, se despidió del actual Señor de los Sith cuando todavía era un belicoso y joven Jedi llamado Anakin Skywalker. Ahora son enemigos jurados en la guerra civil galáctica, aunque ambos son partidarios de la línea dura y no temen en usar tácticas brutales en la pelea por el control de la galaxia.

También comparten otras características, como usar tecnología para seguir vivos.

"Este es su traje blindado de vuelo, pero también lo mantiene," dice Whitaker de la pechera de Gerrera. "Ha vivido tantos conflictos y tantas guerras, que también le ayuda a reparar algunas de las muchas heridas que ha sostenido. Lo porta todo el tiempo."

Como pudieron ver los fans en el primer trailer, Gerrera sermonea a Jyn Erso (Felicity Jones) sobre el costo del fanatismo, aunque sea una vida que él no quiere abandonar.

"No creo que esté arrepentido. Creo que realmente piensa que ha hecho lo correcto," dice Whitaker. "Entiende que el universo puede ser destruido y que los mundos pueden ser destruidos si no cumple con su misión. Y es uno de las pocas personas que harán cualquier cosa para asegurarse que las fuerzas Imperiales no lo hagan."

Ve a Erso como alguien que podía seguir sus pasos. "Es muy unido a ella, y tienen una relación muy poderosa," dice Whitaker. "Le habla sobre como uno puede tomar decisiones que pueden dañar a las personas, o comprometer la situación, o ser cuestionadas por el resto del grupo, pero si las haces por una buena causa, eso es algo positivo. ¿Pero en qué te convierte eso? ¿Y cómo cambia tu persona?"



Gerrera también ha cambiado, literalmente, desde que lo vimos en el teaser trailer. En una fotografía mostrada por la revista EW de junio, su cabeza rapada y barba recortada ha sido reemplazada por un montón de cabello.

Algunas teorías dicen que es uno de los cambios hechos en las regrabaciones de la película, pero Whitaker dice que es una transformación que sucede en la historia. Dado que su barba es mas gris, puede que estemos viendo al personaje en dos etapas distintas de su vida.

"Tomamos varias decisiones sobre el progreso del personaje. Había muchas oportunidades de hacer ajustes y probar otras cosas," dice. "Pronto verán ambas."

Este viernes, saldrá una entrevista con Felicity Jones, sobre la heroína renuente Jyn Erso, así como otro perfil del villano, el Director Krennic, interpretado por Ben Mendelsohn.

Escrito por Anthony Breznican.
Traducido por Mario A. Escamilla.
Original de Rogue One: Forest Whitaker says Saw Gerrera shares 'similarities' with Darth Vader

Jyn Erso y las mujeres en la Rebelión

$
0
0
Con el nuevo trailer de Rogue One lanzado el jueves en la noche, Entertainment Weekly ha estado publicando nuevas historias esta semana sobre la película independiente de Star Wars. Esta es la quinta parte.

Fue en una reunión al amanecer en un callado restaurante cuando Felicity Jones se encontró siendo reclutada para una misión secreta.

El director Gareth Edwards (conocido por su trabajo en Godzilla) recién había firmado contrato para dirigir Rogue One, el primer filme independiente de Star Wars sobre los soldados Rebeldes que roban los planos originales de la Estrella de la Muerte, y estaba considerando quien sería la gran hermana que dirigiría a esta banda de hermanos.



"Ambos teníamos trabajo en esa época y nos juntamos algo así como a las 5:30 de la mañana en el restaurante de un hotel", recuerda Jones. "La mayoría de la junta se llevó a cabo entre susurros mientras me explicaba la historia y el personaje. Así que mi primera introducción fue definitivamente llevada en secreto y con cuidado para que nadie escuchara lo que estábamos hablando."


Con el lanzamiento de la película el 16 de diciembre (Nota del traductor: 15 de diciembre en Latinoamérica), finalmente podrá hablar más de ella. Pero la nominada al Oscar por "The Theory of Everything" tiene más de que discutir. Está en otras tres películas este año: la película de acción y suspenso Collide, la historia agridulce sobrenatural A Monster Calls e Inferno, la tercera película del Código Da Vinci.

Pero ninguna la llevó al limite tanto como interpretar en Rogue One a Jyn Erso, la solitaria mujer cuyo padre, un científico, tiene conocimientos vitales tanto para los Rebeldes como para el Imperio. Para ayudar a la Rebelión a asegurar los planos que eventualmente ayudarán a Luke Skywalker a destruir la Estrella de la Muerte, sus forajidos reclutados pelearán en el espacio, en tierra, en la tormenta, y bajo un sol abrasador en el desierto.

"Me río ahora, pero en ese momento, fue muy extenuante físicamente," dice la actriz de 32 años. "Me tomó muchas horas de práctica, y trabajé con un entrenador de kung fu, y aprendí a pelear, aunque nunca pensé que derrotar stormtroopers sería parte de mi trabajo como actriz. Fue el resultado de trabajo intenso y mucha práctica y ensayos."

Con su 1.60 m de estatura, Jones no es la típica guerrera de películas de guerra, pero ella afirma que eso es lo que forma parte del encanto de ir contra todo pronóstico.

"Ella es una heroína totalmente improbable," dice la actriz. "Es alguien que está en la orillas y los márgenes de la sociedad. Físicamente, es más baja que todos a su alrededor, pero... cuando alguien cree en algo, es lo que les da poder, lo que les motiva, y eso puede darle increíble fuerza a cualquiera."

Edwards dice que escogió a Jones porque ella no era "una pateadora de traseros tan poderosa que la audiencia no pudiera empatizar con ella."

"Hay muchas personas que podrían aprender a pelear y derrotar gente y realizar un papel físico. Pero para mí, la parte más interesante es cuando ves las grietas en su armadura, cuando puedes ver la vulnerabilidad de alguien," dice el director. "Puedes enfocar la cámara en Felicity y sin que diga una palabra, puedes sentir sus millones de pensamientos. Te interesa lo que está pensando y lo que siente. Puede ser muy observadora en cada escena. No siempre tiene que ser totalmente sobre ella, pero lo que sentimos lo experimentamos a través de ella. Tiene ese don de involucrarte."



Jyn se une a Rey (Daisy Ridley) de El Despertar de la Fuerza como otra inspiración para las chicas deseosas de luchar por una buena causa, pero el personaje ya tiene su propia heroína: Mon Mothma (interpretada por Genevieve O'Reilly), la ex-Senadora Galáctica que intenta unir a la Alianza Rebelde. No hay duda que los hombres forman gran parte de la fuerza de ataque de los rebeldes, pero son las mujeres, como la Princesa Leia a nivel diplomático, y Jyn en el campo de batalla, quienes son las líderes.

"Yo diría que hay mucho respeto por las mujeres dentro de la Rebelión. Mon Mothma es totalmente la inspiración de Jyn," dice Jones. "Así que cuando inicia la película, ella ya tiene un modelo femenino fuerte frente a ella, alguien a quien respeta."

En una época en la que se ha nominado a la primera mujer para presidente de los Estados Unidos, Jones dice que la fantasía puede ayudar a cambiar la realidad al mostrar más héroes de acción femeninos. "Es vital," dice. "Al mismo tiempo que lo vemos en la política, es un mundo donde las mujeres se convierten en líderes de naciones, y las películas deben reflejarlo."

"Estoy con ella" ya se usa como frase en nuestro planeta, pero los duros tipos de la infantería rebelde estarán usando un grito similar en Rogue One: "Estoy con Erso."

Escrito por Anthony Breznican.
Traducido por Mario A. Escamilla.
Original de: Rogue One: Felicity Jones on the importance of women in the Rebellion.

Pueden leer las partes anteriores de la cobertura de Rogue One:
Jedha, el mundo sagrado.
Bodhi Rook, el piloto Imperial.
El origen del droide K-2SO.
Saw Gerrera, el rebelde extremista.


Interview with Landry Q. Walker

$
0
0
Landry Q. Walker is an accomplished writer who has worked on several properties, including DC and Dean Koontz's Odd Thomas, just to name a few. He wrote the excellent short stories about characters from The Force Awakens that have been compiled in Tales from a Galaxy Far, Far Away: Aliens, Vol. 1. You can follow him on Twitter.

He was gracious enough to give us an interview, please enjoy.
 



Star Wars Veracruz (SWV): Please tell us something about yourself. How did you become a Star Wars fan?


Landry Q. Walker: I was six years old when the first film came out, so I was kind of the perfect age to experience Star Wars. Everyone my age loved the film, boys and girls alike.

SWV: How did you got to write for Star Wars?

Landry: One day I checked my email and there it was, a message asking if I had interest in writing Star Wars. I'm not crazy, so the answer was an immediate YES.



SWV: First of all, now that Mexican readers will get a chance to read your Force Awakens stories, what can you tell us about it? Why is it of interest to Star Wars fans and readers?

Landry: It's Star Wars! Isn't that enough? No? Well, what I enjoyed about writing it was the opportunity to meld aspects and histories and alien races from all three era's of films into one book. This isn't a book that is only about the newest Star Wars film - though there is plenty of that to find. It's a book that attempts to connect disparate era's of fiction into one setting, more or less. This way, no matter what aspect of Star Wars you love, the book should have something that suits you.



SWV: The return of the story anthologies is a great sign, we get murder mysteries, heists, uplifting tales, westerns, etc. How can the Star Wars galaxy give way to all these and more is a part of its enduring presence. What is the Star Wars element that inspires you the most?

Landry: I think you just answered the question. The diversity and flexibility of the universe of Star Wars is massive. You can tell any kind of tale within the basic framework. The galaxy is a massive place, with uncounted mysteries and alien races. If we limit ourselves to only the classic high-adventure of the original films, I think we would be cheating ourselves in the long run. The Clone Wars is a great example - that cartoon explored the diversity of the concept amazingly well.



SWV: In the story about Cookie, the chef for Maz Kanata's castle, you make a reference of Gormaanda, the four-legged chef from the Holiday Special. What is your opinion on the special and why is it important?

Landry: I saw that special when it aired. Everyone was desperate for anything Star Wars. It felt... off at the time. But it was still amazing to see. The bit about Gormaanda - why not? I love the idea that there are celebrity chef's in the world of Star Wars - particularly pre-Empire. People need to eat. People like to be entertained. Some things the Star Wars universe and our would naturally have in common.

SWV: I loved the Bobbajo story, and its relationship with the Death Star. Is this a tall tale, or why does he have so many details about the Death Star? At least, the extra step where the snee disables the ion pulse security system seems logical. Or is there after so many years, a dramatized version of the events of the Battle of Yavin, basically making "A New Hope" a meta story?

Landry: Maybe it's a tall tale? Maybe a little truth to it? Or maybe he's met someone else who was there. I wonder if there's any instance in new-canon of someone that looks just like Bobbajo in the same scene as someone who was on board the Death Star? Hm...

On some level though, I like to think the story of the Empire's defeat has spread - probably multiple versions of it. The real question though isn't Bobbajo's story about the Death Star, but maybe his connection to his animals. How does he do that? Who knows?



SWV: Jason Fry recently discussed some Crolute details that you got first, and although I'm not spoiling to our readers the details that give up the Unkar Plutt story, tell us, what kind of liberties did you get from Lucasfilm and the Story Group to create your stories? Not only the Crolute stuff but also things like the Quarren/Mon Cal hybrid, or the creatures?

Landry: I read Jason's Crolute entry. Lot's of exciting and new stuff in there, while dancing around my contribution. I thought it was a great expansion on the species - wish I had thought of the bits he added.


I was given a wide margin of freedom in all aspects of what I was developing. The Story Group has been amazing to work with. There's a tremendous amount of support without edging into restrictive control. Possibly my best experience working on a work for hire job.


With the Quarren/Mon Cal hybrid, it just seemed natural while at the same time horrifying. I had to add that in.


SWV: In the Sidon Ithano story, you basically set the return for one character from the beloved show The Clone Wars. How was this possible, storywise? I hope we get to see more of him and his reaction to the new galaxy he lives in now, in the future?

Landry: I don't want to spoil the story, but I am a huge fan of the Clone Wars. As a whole, it's probably my favorite of all the Star Wars material, including the original films. So I pitched a story that included the aforementioned character. Since my stories all take place during the Force Awakens era, and this character was last seen 50 years ago, and doesn't have a long life-span, the framework had to make sense. I pitched it, and it was approved - kind of to my surprise.


On that note, I liked bringing a short lived character into the future. Long lived characters don't appeal much to me in Star Wars. It diminishes the history a bit when half the galaxy can look back at the Clone Wars the way we might look back at the something that occurred in the mid-2000's. We're now into a third era of Star Wars. The past is sometimes best felt like a distant echo for modern characters. It helps keep things feeling fresh while allowing new perspectives shaped by old adventures.



SWV: Please tell us about your non-Star Wars work, what novels, comics or other projects could interest our Latin American readers?

Landry: I wrote a series called Supergirl: Cosmic Adventures in the 8th Grade. I also wrote a meta style superhero epic called Danger Club that is basically a commentary on the evolution of the superhero genre, told through the eyes of super hero sidekicks fighting against what is essentially their own reboot. I don't think a translated version of that has been officially released, but I seem to recall finding a translated copy someone put up for free on pirate sites. Anyone who wants to download that one and read it for free has my permission to do so. It was a labor of love, and a series I am immensely proud of - not for all ages though. Lot's of violence and blood!



SWV: Have you ever visited Mexico or other Latin American country? Do you speak any Spanish at all?
Landry: I've visited Mexico a couple times. Fairly short trips. I can read a bit more Spanish than I can speak, mostly picked up from non-English comics. Visual context is a great way to pick up language. Especially since I have poor hearing, and have trouble sometimes picking up what people say in English, let alone an unfamiliar language.


Entrevista con Landry Q. Walker

$
0
0
Landry Q. Walker es un talentoso escritor que ha trabajado en muchos proyectos, incluyendo DC y Odd Thomas (del escritor Dean Koontz), por decir algo. Escribió el libro que se publicará pronto en México, Historias de una Galaxia Muy, Muy Lejana: Aliens. Pueden seguirlo en Twitter.

Amablemente nos concedió una entrevista, disfrútenla.
 



Star Wars Veracruz (SWV): Por favor cuéntanos algo sobre ti. ¿Cómo te convertiste en fan de Star Wars?


Landry Q. Walker: Tenía seis años cuando salió la primera película, así que tenía la edad perfecta para experimentar Star Wars. Todos los de mi edad amaron la película, niños y niñas por igual.

SWV: ¿Cómo conseguiste escribir para Star Wars?

Landry: Un día chequé mi correo electrónico y ahí estaba, un mensaje preguntando si me interesaba escribir para Star Wars. No estoy loco, así que la respuesta fue un SÍ inmediato..

 


SWV: Antes que nada, ahora que los lectores mexicanos podrán leer tus historias sobre El Despertar de la Fuerza, ¿qué nos puedes decir al respecto? ¿Por qué sería de interes para los fans y lectores de Star Wars?
Landry: ¡Es Star Wars! ¿No es suficiente? ¿No? Bueno, lo que disfruté al escribirlas fue la oportunidad de fusionar aspectos, historias y especies alienígenas de las tres eras de películas en un solo libro. No es un libro que se trate solo de la nueva película de Star Wars. Es un libro que intenta conectar eras dispares de ficción en un solo ambiente, más o menos. De esta forma, no importa que parte de Star Wars sea la que ames, el libro tendrá algo que te guste.


SWV: El regreso de las antologías es una gran señal, obtenemos misterios, robos, historias esperanzadoras, historias tipo el viejo oeste, etc. El hecho de que la galaxia de Star Wars pueda dar cabida a todas estas y más es una gran parte de su encanto que perdura. ¿Qué elemento es el que te inspira más?

Landry: Creo que ya contestaste la pregunta. La diversidad y flexibilidad del universo de Star Wars es inmensa. Puedes contar cualquier tipo de historia dentro del marco básico de referencia. La galaxia es un lugar inmenso, con incontables misterios y especies alienígenas. Si nos limitamos al tipo de aventuras clásicas de las películas originales, estaríamos engañandonos a final de cuentas. Las Guerras Clónicas son un gran ejemplo, esa serie de televisión exploró toda la diversidad de conceptos de una forma impresionante.


SWV: En la historia sobre Cookie, el chef del castillo de Maz Kanata, haces referencia a Gormaanda, la chef de cuatro brazos del Holiday Special. ¿Cuál es tu opinion sobre el especial de Navidad y su importancia?

Landry: Yo vi el especial cuando lo transmitieron por primera vez. Todos estabamos desesperados por ver más de Star Wars. Y fue algo... extraño en su época. Pero aún así fue algo asombroso de ver. La parte sobre Gormaanda, ¿por qué no? Me encanta la idea de que haya chefs célebres en el mundo de Star Wars, principalmente en la era pre-Imperial. La gente necesita comer. La gente gusta de estar entretenida. Son algunas de las cosas en el universo de Star Wars y en nuestro propio mundo que naturalmente tenemos en común.

SWV: Adoré la historia de Bobbajo y su relación con la Estrella de la Muerte. ¿Es un cuento chino, o cómo es que tiene tantos detalles sobre la Estrella de la Muerte? Por lo menos, el paso extra en el que el pequeño snee deshabilita el sistema de seguridad de pulsos iónicos tiene lógica. ¿O es que después de todos esos años, existen versiones dramatizadas de los eventos de la Batalla de Yavin, básicamente convirtiendo a "Una Nueva Esperanza" en una meta historia?

Landry: ¿Tal vez es un cuento chino? ¿Tal vez haya un poco de verdad en él? O tal vez conoció a alguien que estuvo allí. ¿Me pregunto si habrá alguna instancia en el nuevo canon de alguien que se parezca a Bobbajo en la misma escena que alguien que estuvo a bordo de la Estrella de la Muerte? Hm...
En otro nivel, me gusta pensar que la historia de la derrota del Imperio se ha popularizado, tal vez haya muchas versiones de ella. La verdadera pregunta no es sobre la historia de Bobbajo sobre la Estrella de la Muerte, sino sobre su conexión con sus animales. ¿Cómo lo logra? ¿Quién sabe?


SWV: Jason Fry comentó hace poco sobre algunos detalles sobre los Crolutes que tu creaste primero, y aunque no le diré a nuestros lectores el detalle que echa a perder la historia de Unkar Plutt, cuéntanos, ¿qué tipo de libertad obtuviste de parte del Story Group de Lucasfilm para crear tus historias? No solo la parte sobre los Crolutes sino también cosas como el híbrido Quarren/Mon Calamari o las criaturas?

Landry: Leí la entrada de Jason sobre los Crolutes. Hay muchas cosas emocionantes y nuevas ahí, danzando al lado de mi contribución. Creo que fue una gran expansión a la especie, y me hubiera gustado haber pensado antes los detalles que él agregó.

A mi me dieron un gran margen de libertad en todos los aspectos mientras creaba la historia. Ha sido asombroso trabajar con el Story Group. Hay un tremendo nivel de apoyo sin caer en controles restrictivos. Posiblemente sea mi mejor experiencia de trabajo en una comisión.

Y sobre el híbrido Quarren/Mon Calamari, simplemente se me hizo natural aunque horripilante al mismo tiempo. Tenía que agregarlo.


SWV: En la historia sobre Sidon Ithano, básicamente logras el regreso de un personaje de la aclamada serie The Clone Wars. ¿Cómo fue posible en la historia? Espero que podamos ver más de ese personaje y su reacción a la galaxia en la que vive ahora.

Landry: No quiero echar a perder la historia, pero soy un gran fan de Clone Wars. En conjunto, es probablemente mi material favorito de Star Wars, incluso por encima de las películas originales. Así que propuse una historia con el personaje. Ya que mis historias tienen lugar en la época de El Despertar de la Fuerza, y este personaje fue visto hace casi 50 años, y no tiene una gran duración de vida, la historia tenía que tener sentido. La propuse y fue aprobada, para mi sorpresa.

En ese mismo aspecto, me agradó mucho traer un personaje con duración corta de vida hacia el futuro. Los personajes que viven mucho no me atraen tanto en Star Wars. Creo que la historia se demerita cuando la mitad de la galaxia puede recordar las Guerras Clónicas de la misma manera en la que nosotros nos acordamos de los eventos del año 2000. Ya estamos en una tercera era de Star Wars. El pasado es mejor si se convierte en un eco distante para los personajes actuales. Ayuda a mantener las cosas frescas mienras que permite que las viejas aventuras le den forma a las nuevas perspectivas.



SWV: Por favor, cuéntanos sobre tu trabajo no relacionado con Star Wars. ¿Qué novelas, cómics u otros proyectos le podrían interesar a nuestros lectores latinoamericanos?

Landry: Escribí una serie de cómics llamada Supergirl: Aventuras Cósmicas en el Octavo Grado. También escribí una historia épica de superheroes llamada Danger Club que es básicamente una crítica a la evolución del género de superhéroes, contada a través de los compañeros de los superhéroes que luchan contra lo que es básicamente su propio reboot. No creo que haya sido traducida oficialmente, pero recuerdo haber visto una copia traducida en un sitio pirata. Cualquiera que quiera descargarla y leerla gratis tiene mi permiso. Fue una creación de amor y es una serie de la que estoy inmensamente orgulloso. No es para todas las edades, eso sí. ¡Tiene mucha sangre y violencia!



SWV: ¿Alguna vez has visitado México o algún otro país de Latinoamérica? ¿Hablas algo de español?
Landry: He visitado México un par de veces. Viajes muy cortos. Puedo leer más español del que hablo, la mayor parte aprendida de cómics foráneos. El contexto visual es una gran forma de aprender otro lenguaje. Especialmente ya que tengo mala audición, tengo problemas a veces para entender lo que la gente dice en inglés, entonces es peor con un idioma desconocido.

10 Cosas Que Tal Vez No Sabías de los Mon Calamari

$
0
0
Los Mon Calamari fueron agregados a la saga de Star Wars hasta El Regreso del Jedi, pero su apariencia inconfundible y su importancia para la Alianza Rebelde los convirtieron en una de las especies favoritas. Aquí tenemos diez datos sobre los alienígenas acuáticos de Mon Cala.


1. Saben de Naves


No es exageración decir que los Mon Calamari saben de cruceros. En El Regreso del Jedi, el Almirante Ackbar está al mando del Hogar Uno, el crucero MC80 de la Alianza que fue el cuartel general de la decisiva Batalla de Endor. Los cruceros Mon Calamari estaban diseñados de manera individual y originalmente servían para transportar a los civiles a través de Mon Cala. Pero las fragatas gigantes no fueron lo único que estos tipos le dieron a la causa Rebelde. El caza estelar B-wing fue diseñado por el técnico Quarrie, quien construyó el primer prototipo que fue pilotado por Hera Syndulla de la tripulación rebelde del Ghost. Aunque lo llamó "ala de hoja" (Blade wing), Quarrie nunca pilotó la nave, diciendo que era "muy peligroso".



2. Adoran tanto a las naves que sus ciudades se parecen a ellas.


Mira los asombrosos paisajes subacuáticos del planeta de Mon Cala, un sistema solar binario en el Anillo Exterior. En la serie de televisión The Clone Wars pueden ver que los edificios erigidos en la ciudad se parecen a sus famosos cruceros estelares. La arquitectura imita el diseño redondeado de las naves y la ciudad está construida tanto debajo del agua como por encima de la superficie del océano. Los Mon Calamari se adaptan y viven cómodamente ya sea en el océano o por encima de él.


3. Son ligeros de pies.


¿Quién podría olvidar la escalofriante escena entre Palpatine y Anakin Skywalker cuando el incógnito Señor Sith le explica al mal aconsejado Jedi sobre la "tragedia de Darth Plagueis"? Siempre ha sido interesante notar que una historia tan importante fue contada mientras disfrutaban casualmente de una función. Esta escena ocurre mientras ellos asistían a una caprichosa función del "Lago de los Calamares" en la Ópera Galáctica. Este era un ballet ejecutado únicamente por miembros de la especie Mon Calamari, y aunque solo podemos ver una corta parte, parece ser increíblemente entretenido.


4. Su nombre fue creado a partir de la comida.



Si eres como yo, la pura mención del nombre "Mon Calamari" te provoca exprimir un limón a un delicioso aperitivo. Tal vez no sea el pensamiento más respetable que podamos tener hacia nuestro estimado almirante y héroe de la Batalla de Endor, pero el legendario diseñador de criaturas Phil Tippett tuvo la misma idea. Tippett diseño originalmente a Ackbar para ser un personaje secundario y lo nombró en base a la ensalada de calamar que estaba comiendo ese día. Estoy muy agradecido con la opción que escogió Tippett para comer, puesto que Mon César o Mon Caprese no hubieran tenido el mismo impacto.

Si lo anterior no te abre el apetito, debes de saber que el Príncipe Lee-Char, el joven aristócrata que llegó al poder tras el brutal asesinato de su padre en The Clone Wars, obtuvo su nombre por un juego de palabras. Lee-Char fue llamado así por Charlie, la mascota de la compañía de productos marinos Starkist.


5. Se decoloran y les crecen barbas con la edad.


Aunque técnicamente se llaman "barbos". Tanto los especimenes masculinos como femeninos tienen bocas con surcos y barbillas que crecen con la edad, dando a los ancianos Mon Calamari una apariencia marchita. En el caso de la realeza o los miembros más respetados de la sociedad Mon Calamari, es común que sus barbos sean adornados con ornamentos, similares a los anillos que usaba el príncipe Lee-Char. Su piel también tiende a decolorarse, cambiando de colores vibrantes en su juventud a tonos más apagados en sus años posteriores.


6. Tienen un gran conflicto con los Quarren.


Se conoce desde hace siglos en las Leyendas de Star Wars que los Mon Calamari y los Quarren comparten un mismo planeta pero no tienen los mismos ideales. Los Mon Cala son una especie pacífica mientras que los Quarren podrían echarte tinta con tan solo verlos mal. En The Clone Wars vimos este duradero conflicto presentarse con el asesinato del Rey Mon Calamari Yos Kolina, hecho que provocó la Batalla de Mon Cala. Los Quarren tenían el apoyo de los Separatistas , y los Mon Calamari el apoyo de la República. Después de enfrentamientos que incluyeron a los Gungans, a los Karkarodon (los tiburones) como Riff Tamson, y un Kit Fisto con el torso descubierto, ambas especies pudieron reconciliarse... por el momento.



7. La Senadora Meena Tills cambió de sexo.


Cuando el Story Group se encarga de escoger los nombres para los personajes de Star Wars, es común hacer referencia a los empleados de Lucasfilm. Meena Tills, Senador de Mon Cala fue nombrado en base a Tina Mills, antigua archivista de Lucasfilm. Cuando el personaje fue mostrado en La Venganza de los Sith, el actor era un hombre, lo que motivó que la figura de acción y el personaje fuera considerado masculino en las historias de Legends. Cuando se decidió que Meena aparecería en The Clone Wars, se llegó al acuerdo de que su género sería femenino, al igual que la persona que inspiró su nombre.


8. Viven entre anguilas eléctricas y micro plancton.


Además de compartir su planeta con los Quarren, los Mon Calamari también cohabitan con otras dos criaturas interesantes. Las anguilas eléctricas o "anguilas de Mon Cala" son un depredador escurridizo con cuatro ojos y colmillos. En el episodio "Prisioneros" de The Clone Wars, el Jedi Anakin Skywalker y Kit Fisto estaban atrapados en un mecanismo de tortura compuesto de cuatro anguilas unidas por esposas. Las anguilas creaban una celda que causaba choques eléctricos si el prisionero se movía. No toda la fauna de Mon Cala es nociva. El micro plancton de Mon Cala se utiliza para teñir el cabello. Solamente aplícalo en tu cabello y obtendrás un hermoso brillo pulsante.

Dato divertido: George Lucas pidió el concepto de la celda de anguilas para mostrar otra manera diferente de atrapar Jedi. Antes de dicho episodio, solo los habíamos visto encerrados en campos de energía.


9. El Ackbar del bosque tiene mucho ritmo.


Cuando se estaban preparando los extras para la escena de la celebración al final de El Regreso del Jedi, uno de los Mon Cal es nombrado específicamente "Ackbar del bosque". Trae puesto un sombrero cónico, una chaqueta blanca con café, y en una escena se le puede ver tocando el saxofón o un instrumento similar. Es difícil verlo en la película, pero en la adaptación a cómic hecha por Marvel aparece claramente. ¿De dónde sacó el Ackbar del bosque su saxofón? ¿Lo tenía en su camarote en el crucero rebelde? ¿Lo toca en todas las reuniones o solo en fiestas con Ewoks? Pensaré en esto por semanas enteras.


10. Veremos a los Mon Calamari en Rogue One.


Si, leen bien. Los fans de la especie calamariana tendrán mucho de que emocionarse. Nuevas variantes de los aliens serán mostradas en la nueva película de Star Wars. Estos tipos estarán más adaptados y podrán verse algo diferentes. Como lo reporta Pablo Hidalgo, miembro del Story Group: "Rogue One nos mostrará a los Mon Calamari de los extremos polares. Ackbar y los otros que hemos visto hasta el momento son de la parte más tropical (y colorida)."

Como si necesitáramos otra razón para ver Rogue One.

Fuentes: The Making of Return of the Jedi, J.W. Rinzler, Del Rey, 2013; Star Wars Rebels: Sabine My Rebel Sketchbook, Daniel Wallace and Annie Stoll, Reader’s Digest, 2015; Ultimate Star Wars, Ryder Windham, Adam Bray, Daniel Wallace, DK, 2015; Star Wars: The Force Awakens Visual Dictionary, Pablo Hidalgo, DK Children, 2015.

Escrito por Dana Jennings.
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de MUCH TO LEARN YOU STILL HAVE: 10 THINGS YOU MIGHT NOT KNOW ABOUT MON CALAMARI

Invitamos al Star Wars Reads 2016

$
0
0
Los invitamos a celebrar nuestro evento anual de Lectura de Star Wars.



Y porque sabemos que tienes dudas, nuestra FAQ:

¿Cuándo es?


El sábado 8 de octubre del 2016 a las 4 PM.

¿Dónde es?


En Mandrake Tienda-Galería, ubicada en el Callejón Héroes de Nacozari 238, Col. Centro, en Veracruz, Ver. Teléfono de contacto 931-8464

¿Cuánto costará la entrada?


La entrada es totalmente gratuita y no se requiere ninguna compra para participar en los eventos o en los sorteos de regalos.

¿Quién puede venir?


El evento está enfocado a los niños que sepan leer, pero también tendremos actividades para los jóvenes y adultos que sean fans de la saga de Star Wars.


¿Qué habrá en el evento?


Lectura de libros para niños y jóvenes, actividades, manualidades, conferencias sobre el nuevo canon y las nuevas películas, trivia y rifa de regalos para los asistentes.


¿El evento es oficial?


Lucasfilm y Disney hacen la invitación abierta para que cada quien pueda organizar su evento siguiendo los lineamientos y recomendaciones, por lo que no está oficialmente organizado por ninguna de esas entidades.

¿Tienen experiencia en este tipo de eventos?


El 10 de octubre del 2015 tuvimos nuestro primer evento de Star Wars Reads en Veracruz, y fue un éxito, puedes leer la reseña.

El Estado de Star Wars en México: Parte 1

$
0
0
Con la compra de Lucasfilm por parte de Disney en 2012, supimos que el monstruo de la mercadotecnia podría finalmente hacerle justicia a Star Wars fuera de Estados Unidos. A cuatro años de la adquisición, ¿cuál es la situación de los fans en México? ¿Qué estamos recibiendo? ¿De qué calidad? ¿Qué falta?

Comunicación


La estrategia de comunicación hacia los fans ha tenido resultados mixtos. México comparte con el resto de Latinoamérica (excepto Brasil) un grupo de canales específicos:



Sin embargo, la calidad es muy inferior en comparación a lo ofrecido en Estados Unidos. Frecuentes faltas de ortografía, nombres mal escritos, frases motivacionales sin sentido, pocas actualizaciones de contenido, donde el peor canal es sin duda el de Twitter.







En resumen, es una oportunidad desaprovechada de llegar a los fans mediante noticias, trivia, contenido nuevo, actualizaciones, etc.


Video con subtítulos incompletos. Al 0:42 dice "Según el reconocimiento que realizamos, ellos despacharon equipos de búsqueda de todas las por la galaxia para recuperarlas." Faltó "formas y tamaños".


La página oficial en español tiene un mejor equipo de edición, no tienen errores de dedo u ortografía y las traducciones son apropiadas. Pero las actualizaciones son muy escasas, de repente quieren traducir muchos artículos de la página estadounidense, y luego pasan meses enteros sin nada nuevo.

Esperamos que en redes sociales en general mejoren bastante, que contraten más editores y un grupo de personas que realmente conozcan de la saga para poder identificar errores y hacer mejores juicios sobre qué contenido es realmente importante.

Calificación actual: 6.

Video para el Hogar y Streaming.


La categoría conocida en Estados Unidos como home video, abarca las maneras en que puedes comprar una copia de las películas para verlas cuantas veces quieras en tu hogar.

En la actualidad, los formatos disponibles son DVD, Blu-ray (abreviado BD) y digital.

Disney fabrica versiones localizadas de las películas de Star Wars, que llegan a México con al menos un mes de retraso respecto a Estados Unidos. El Despertar de la Fuerza en formato físico fue lanzado el 5 de abril de 2016 en Estados Unidos, y en México estuvieron disponibles hasta el 29 de abril.

A diferencia de Estados Unidos, donde se anuncian exclusivas con contenido diferente, aquí es imposible saber hasta que han sido distribuidas, si traerán versiones diferentes, como la caja metálica, y menos aún saber en qué tiendas estarán disponibles.



En contraste, la segunda temporada de Rebels salió a la venta el pasado 30 de agosto en Estados Unidos y aún no se anuncia siquiera si habrá versión localizada para Latinoamérica como sucedió con la primera temporada.

Ni que decir de la nueva serie de televisión LEGO Star Wars: The Freemaker Adventures que ya fue anunciada en Blu-ray para diciembre, y en Latinoamérica ni siquiera se ha comenzado a transmitir.

En cuanto a ediciones de las películas de la saga, han estado siendo consistentes con las versiones estadounidenses, como las películas individuales en steelbook, o la más reciente versión de "La Saga Completa" en Blu-ray.

El contenido digital también ha sido consistente, todas las películas están en compra y renta en las tiendas digitales más importantes, como iTunes, Google Play, PlayStation Network y Xbox Video.

Con respecto a la transmisión vía streaming, el panorama cambió recientemente.



Netflix firmó hace poco un contrato con Disney para compartir sus películas, pero no se ha confirmado si participa la región de Latinoamérica. Actualmente sólo está disponible Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza.



Por otro lado, Clarovideo perdió los derechos de transmisión de las películas de la saga y de Rebels. Ya solo cuenta con la sexta temporada de Clone Wars, y en pago por evento Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza.



Fue Blim, la apuesta digital de Televisa, quien se agenció los derechos de las cinco películas restantes, así como de la película de Clone Wars, a partir de mayo.

Resumiendo, Disney debe mejorar su estrategia de comunicación para tenernos al tanto de los estrenos en video de los nuevos proyectos de Star Wars, no solo las películas, sino también las series de televisión.

Calificación: 8.

Música


En cuanto a música, Sony Music adquirió los derechos de publicación de las bandas sonoras de Star Wars y ha lanzado una edición definitiva de música, tanto en vinilo, como en CD y digital, con los soundtracks tal y como fueron lanzados por primera vez para cada película. Es decir que por ejemplo, el de El Regreso de Jedi contiene la versión original de Lapti Nek y la celebración Ewok, en vez de Jedi Rocks y Victory Celebration.



El soundtrack de El Despertar de la Fuerza y las bandas sonoras más recientes de las películas han sido lanzadas en ediciones nacionales, por lo que su precio es muy accesible.



Así mismo, los vinilos más recientes se pueden conseguir a precios razonables en Amazon México.

Calificación: 9.


Próximamente continuaremos con más análisis de otras áreas, como juguetes, libros, etc.

8 Cosas que tal vez No Sabías de los Wookiees

$
0
0
No hay muchos sonidos más icónicos en Star Wars que los aullidos de los Wookiees. Desde que nuestra alfombra caminante favorita apareció en esa oscura cantina, hemos visto a estas enormes y peludas bestias en toda la galaxia de Star Wars. ¿Pero cuánto sabemos realmente del pueblo de Chewie? Veamos algunos datos divertidos de los nativos de Kashyyyk.

1. Fueron influenciados por muchos animales.


Cuando miras bien un Wookiee, podrías pensar al principio que se parecen a un perro, aunque también podrías decir que se parecen a un gato, lemur, simio y estar técnicamente en lo correcto. George Lucas originalmente concibió a Chewbacca como el copiloto de Han después de que la gente confundiera a su propio perro Alaskan Malamute, llamado Indiana, con un humano que viajaba a su lado en carro. Cuando fue hora de que Ralph McQuarrie creara el arte conceptual de Chewie, Lucas le dio una imagen de un lemur como referencia. Stuart Freeborn, maquillista responsable de transformar a Peter Mayhew, fue proporcionado con un punto de referencia distinto, con instrucciones de fabricar una criatura mezcla de perro y gato. Freeborn había terminado apenas su trabajo haciendo las máscaras de los simios en 2001: Odisea del Espacio, así que su influencia es muy notable. Al final, Chewbacca se convirtió en una mezcla de perro, gato, lemur y mono, pero la influencia animal no terminó ahí. Ben Burtt tuvo en sus manos la tarea de crear una voz para Chewie, la primera que hacía para la película. Mezcló los sonidos de osos, morsas, leones, tejones y otros animales enfermos para hacer el icónico rugido de un Wookiee. ¡El sonido más usado provino de un oso llamado Pooh!



2. Los Wookiees te respaldan.


Todos sabemos que Chewie ama a Han. Nunca olvidaré el grito angustioso que se le escapa cuando su amigo desaparece en El Despertar de la Fuerza (¡ni las lágrimas que ahogué!), pero esta no es una característica sólo de nuestra bola de pelo favorita. La mayoría de los Wookiees ponen el honor y la amistad por encima de cualquier otra virtud de su cultura. Si yo despertara mañana en un árbol wroshyr en Kashyyyk, intentaría hacerme amigo de esos gigantes rápidamente. Cuando tienes a un Wookiee de tu lado siempre podrás enfrentarte a cualquier cosa. Ser amable con un Wookiee siempre te garantizará músculos extra, pero exactamente ¿cómo saber cuando has sido aceptado por un Wookiee? Por supuesto cuando empiecen a hurgar en tu cabello como si tuvieran un mapa del tesoro. En "Estrellas Perdidas", la capitana Wookiee llamada Lohgarra tenía el hábito de acicalar el cabello de su copiloto humano, Thane Kyrell, para demostrarle su cariño.

También dan excelentes abrazos, ¿quién podría olvidarlo?

3. Tienen tres lenguajes diferentes.


Podrías pensar que el lenguaje de los Wookiees no debería ser muy complicado. Un aullido aquí, un gruñido por allá. Pero en realidad hay tres lenguajes diferentes hablados por la especie, aunque todos consisten del mismo formato de gruñidos y aullidos. Chewbacca habla un dialecto llamado Shyriiwook, mientras que otros Wookiees pueden hablar ya sea Thykarann o Xaczik. Shyriiwook es el más fácil de entender, puesto que tanto Han Solo como Rey pueden descifrar los gruñidos de Chewie. La más impresionante practicante del Skyriiwook debe ser la doctora Kalonia de la Resistencia, quien puede entender y hablar el lenguaje. ¿La recuerdan? Es la amable doctora que ayuda a Chewie a vendar su brazo y le dice lo valiente que fue.

Dato divertido: los Wookiees tienen 150 palabras para "madera" pero ninguna para "artista". Ellos ven sus sorprendentes habilidades de tallado como una habilidad de supervivencia, no un talento.

4. Pueden ser Jedi, pero no es muy común


Realmente adoré el episodio "The Gathering" en The Clone Wars donde podemos ver como los Padawans obtienen sus cristales kyber y construyen sus sables de luz. También adoré a Gungi, el pequeño y adorable Padawan Wookiee quien intentaba buscar su cristal y debió aprender a ser paciente. Gungi era una rareza, puesto que los Wookiees no suelen formar parte de la Orden Jedi a menudo, pero cuando lo hacen, crean fantásticos sables de luz. Gingi hizo el suyo a partir de un arbol bylark, un material que es casi tan resistente como el metal.


5. Aprovechan por completo sus árboles.


Además del sable de luz de Gungi, los Wookiees fabrican muchas de sus herramientas y vehículos a partir de la abundancia de madera en su plaenta natal. La ciudad de Kachirho en Kashyyy crece en espiral a partir del tronco de un árbol wroshyr que mide ¡casi 300 metros de altura! Los Wookiees son excelentes combinando materiales naturales con tecnología importada. Un ejemplo perfecto es el catamaran, que combina madera resistente al agua con potentes motores de reacción. Algunos de los artilleros incluso usan savia de los árboles para mantener unido el vehículo. Una nave hecha con savia no suena muy resistente, pero los catamarans hechos por los Wookiees han llegado a durar hasta mil años. La famosa caja de curiosidades que contenía el sable de luz de Luke Skywalker en el castillo de Maz Kanata estaba hecha con la madera de un árbol wroshyr.

Dato divertido #2: el clarín Kashyyyk, un cuerno hecho de bronzio y adornado con gemas ceruleanas podía escucharse a 20 kilómetros de distancia.


6. Estuvimos a punto de conocer al padre de Chewie.


En el capítulo de estreno de la serie Star Wars Rebels podemos ver a nuestros peludos amigos en un papel estelar algo triste. Los rebeldes intentaban salvar a un grupo de Wookiees de las minas de especia de Kessel, y aunque tuvieron éxito, hay otro dato interesante de este episodio. Las naves anti-esclavistas modelo Auzituk de "La chispa de una Rebelión" obtuvieron su nombre de uno de los primeros guiones de Star Wars escrito en mayo de 1973. ¿Quién es Auzituk? Como se narra en el guión original, se trata del padre de Chewbacca, un débil pero regiamente vestido Wookiee de casi dos metros y medio de estatura, el jefe de la tribu Kaapauku.

Dato divertido #3: el nombre Wookiee proviene de una frase improvisada de la primera película de George Lucas: THX-1138.

7. Buenas relaciones con los Wookiees, Yoda tiene. Con los Trandoshans... no tanto.


Si realmente quieres hacer enojar a un Wookiee y no tienes un tablero de holoajedrez a la mano, solo menciona a sus enemigos, los reptilianos Trandoshans. Estas especies han estado enemistadas por siglos, y es difícil escapar del conflicto puesto que sus planetas están localizados en el mismo sistema. Uno de sus conflictos más notables ocurrió durante las Guerras Clónicas, cuando Chewbacca y la Padawan Ahsoka Tano fueron capturados por los Trandoshans. Fueron eventualmente rescatados y hubo una pelea entre algunos Trandoshan y Tarrful, el líder de los Wookiees. Los escamosos alborotadores también se aliaron con el Conde Dooku, y casi causaron la esclavitud de cientos de Wookiees, si no hubiera sido por Yoda. El Maestro Jedi fue considerado un miembro honorario de los Wookiees. ¡Buenas relaciones en realidad tiene!

8. Pudo haber habido más Wookiees en la celebración de Endor


Hablando de los guiones originales, en las primeras versiones de El Regreso del Jedi, Kashyyyk tenía más prominencia. La segunda Estrella de la Muerte iba a ser construida en la órbita del planeta de los Wookiees, y la construcción iba a ser realizada por esclavos Wookiees. Sin embargo, Lucas decidió cambiar la ubicación de la super arma a la luna boscosa de Endor y los Wookiees fueron reducidos en tamaño y convertidos en Ewoks.


Fuentes: Star Wars: Revenge of the Sith The Visual Dictionary (James Luceno), DK Publishing, 2005;
The Making of Star Wars (J.W. Rinzler), Ballantine Books, 2007;
Ultimate Star Wars (Ryder Windham, Adam Bray, Daniel Wallace), DK, 2015;
Star Wars: The Force Awakens Visual Dictionary, (Pablo Hidalgo), DK Children, 2015.

Escrito por Dana Jennings.
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de MUCH TO LEARN YOU STILL HAVE: 8 THINGS YOU MIGHT NOT KNOW ABOUT WOOKIEES

Extracto de Star Wars Catalyst

$
0
0
Robar los planos de la Estrella de la Muerte será la misión principal de la próxima película Rogue One: Una Historia de Star Wars, pero la novela Rogue One: Catalyst nos presenta la cara humana de la super arma de destrucción masiva del Imperio.

Disponible el 15 de noviembre, Catalyst del autor James Luceno y publicada por la editorial Del Rey es la presentación de la película Rogue One (que se estrenará el 16 de diciembre) al presentarnos a dos personajes que juegan un papel importante en la construcción de la Estrella de la Muerte, el talentoso científico Galen Erso (protagonizado por Mads Mikkelsen) y el ambicioso oficial Imperial Orson Krennic (Ben Mendelsohn). También veremos la introducción de la nueva heroína de Star Wars, Jyn Erso (Felicity Jones).



Pablo Hidalgo, ejecutivo creativo del Lucasfilm Story Group promete que el libro contestará algunas de las preguntas sobre la historia de la Estrella de la Muerte, que aniquiló el planeta Alderaan y luego fue destruída por Luke Skywalker, en la película original Star Wars de 1977.


"Todos conocen el concepto épico de la Estrella de la Muerte," dice Hidalgo. "Es difícil comprender el poder de esta arma. Pero se trata de entender quienes fueron sus arquitectos y en qué estaban pensando."

"No es casualidad que hayamos revisado el proyecto Manhattan y lo que sucedía en los laboratorios de Los Alamos durante el final de la Segunda Guerra Mundial. Revisar esa parte de nuestra historia y aplicarlo con filtros a la Estrella de la Muerte fue realmente fascinante."

Krennic es la mente maestra pero Galen es el genio, y el primero necesita los secretos en la mente del segundo para llevar a cabo su proyecto soñado, dice Hidalgo. "Nos referimos a ellos en broma como Mozart y Salieri o incluso Jobs y Wozniak. Son estos opuestos quienes se juntan." Su dinámica personal le recuerda a La Red Social, con "todos los giros de trama que este tipo de relaciones pueden causar en el desarrollo de algo tan grande, en este caso la Estrella de la Muerte y no Facebook."

Los planos de la Estrella de la Muerte son mostrados en la precuela Episodio II: El Ataque de los Clones, así que Catalyst se remonta hasta la Guerra de los Clones en su trama. El Gran Moff Tarkin, un conocido villano de la original Star Wars aparece prominentemente, así como la familia de Galen, incluyendo a su esposa Lyra y a su hija Jyn. En este extracto exclusivo, Krennic conoce a la bebé Jyn por primera vez cuando libera a Galen de prisión.

"Una de las grandes oportunidades que tenemos con Jyn, a diferencia de otros héroes de películas de Star Wars, es que conoce su pasado," explica Hidalgo. "Conoció a sus padres. Sabe de donde proviene. Así que podemos utilizar a estos personajes y darles vida para que tengamos una base firme del contexto establecido en la película."

Jyn es una niña durante Catalyst, pero cuando la vemos como una mujer joven durante la película, Hidalgo dice, "empezarás a conectar piezas del rompecabezas y entender cosas sobre Jyn que no podrías hacer sin este libro."

Lean un extracto exclusivo del capítulo 5 de Star Wars: Rogue One: Catalyst.

---

Las enormes puertas se abrieron de par en par y de repente Galen Erso se encontró parado a un lado del carruaje, escoltado por dos guardias de la prisión, mucho más delgado de lo que Lyra se dispuso a admitir. Los guardias, sin embargo, no hicieron ningún esfuerzo en detenerlo cuando se abalanzó sobre ella, abrazándola junto con Jyn por un largo instante. "Te ves más hermosa que nunca," dijo, dando un paso atrás para observarlas mejor. Sus ojos se detuvieron sobre Jyn. "Déjame sostenerla."

Lyra le pasó a Jyn. Cuidadosamente retiró la frazada que cubría su cara y su amplia sonrisa fue la más grande que Lyra le había visto. Jyn se estiró en sus brazos, y Lyra dijo: "Se acuerda de ti, Galen."

"Es hermosa," dijo, inspeccionando su cara. "Sus ojos han cambiado de color."

Lyra asintió. "Parecen moteados."

"Polvo estelar," dijo Galen. "Es lo que tienen sus ojos."

"Galen, ¿qué está sucediendo?" se atrevió a preguntar Lyra. "¿Por qué nos han traído aquí? No irán a..."

"No me han dicho nada. Me sacaron de mi celda antes del amanecer."

"También a nosotros. Estoy preocupada."

"No te preocupes." Le mostró sus mugrientas manos. "¿Ves? No tengo esposas. Y nadie me ha apuntado con un arma en toda la mañana."

Lyra no sintió mucho alivio. "¿Nos enviarán a otro lugar? ¿Hay una prisión peor aún?"

Antes de que pudiera contestar, uno de los guardias le ordenó a Galen subirse al carruaje.

Obedeció y los conductores hicieron chistar sus látigos sobre la cabeza del taqwa, que comenzó a trotar a un paso veloz. Las ruedas de madera del carruaje brincaban sobre los baches, y Lyra se mordió la lengua sin querer. Cuando Tambolor desapareció de su vista, Galen se inclinó sobre su asiento para echar un vistazo a su alrededor.

"Nos llevan al espaciopuerto."

Los ojos de Lyra se agrandaron. "Crees que..."

"No quiero traer mala suerte por pensarlo."

Como si estuviera respondiendo a sus pensamientos, una nave espacial apareció en las alturas y comenzó su descenso controlado hacia la pista de aterrizaje."

Galen entrecerró los ojos para observar mejor el emblema de la parte inferior del carguero: "¡Zerpen!"

Lyra se tapó el sol con una mano y siguió su mirada. "¿Desde cuando Zerpen Industries tiene naves tan deterioradas?"

Galen ignoró su pregunta. "Sabía que no se olvidarían de nosotros."

Lyra sacudió su cabeza, como si se asegurara de no estar soñando. Abrazó más fuerte a Jyn al tiempo que la nave de Zerpen se posó sobre su tren de aterrizaje, llenando todo de polvo. La rampa de acceso descendió y una figura solitaria en un traje espacial blanco con el logo de la compañía bajó de ella. Lyra boquiabierta, giró en dirección a Galen y vio que también estaba sorprendido.

"¿Orson Krennic?" murmuró ella.

Él asintió, incapaz de hablar o de voltear a otro lado.

"Pero..."

"Necesitamos improvisar esto," alcanzó a decir Galen.

Sus captores se encontraron con Krennic a medio camino, y los tres se miraron entre sí por un largo instante.

Krennic miró a su alrededor con desagrado antes de hablar. "¿Quién de ustedes está a cargo?"

El jefe Gruppe le respondió en Básico. "Los Dergue me han autorizado para arreglar este asunto."

Krennic abrió su chaqueta y sacó un datapad, haciendo notar a Gruppe lo que estaba escrito en la pantalla. "¿Satisfecho?"

Gruppe asintió y Krennic le dio el datapad al jefe. "Es para usted."

Gruppe se metió el datapad en uno de los bolsillos de su abrigo y realizó una seña hacia donde estaban parados Galen y Lyra. "Supongo que ya se conocen."

Krennic sonrió y caminó hacia ellos. Le ofreció su mano a Galen, diciendo: "Doctor Erso, estoy tan aliviado de encontrarlo con buena salud." Giró hacia Lyra mientras continuaba estrechando la mano de Galen. "Señora Erso y... oh, ¿ésta es la niña?"

Lyra tenía la boca abierta pero no pudo hablar.

"¿Puedo echarle un vistazo?"

Ella le acercó a Jyn y quitó la envoltura sobre su cara.

"¡Es preciosa! ¡Es igual a usted!"

Regresando a su tono de negocios, Krennic giró hacia la rampa de acceso. "Doctor Erso, si usted y su esposa son tan amables de apresurarse a subir a bordo."

"Espero que su viajes sean fructíferos," gritó el jefe Gruppe al tiempo que Galen y Lyra subían a la nave.

Una vez dentro, Krennic abrazó a Galen. "¡Qué maravilla poder verte después de tanto tiempo!"

"Orson, no entien..."

"No en este momento," interrumpió Krennic, dando un paso atrás pero sin dejar de apretar los brazos de Galen. "Lo explicaré todo en su momento, pero ahora tenemos asuntos más importantes que atender."

Todos se dirigieron a la cabina principal, donde otros tres humanos de pelo corto estaban sentados en diversas estaciones de trabajo. Todos los ojos los miraron hasta que Galen y Lyra se sentaron en el sofá de aceleración y se pusieron los cinturones de seguridad. Lyra abrazó fuertemente a Jyn.

"Haga contacto con el Comandante Prakas tan pronto despeguemos," le dijo Krennic al técnico de comunicaciones mientras se abrochaba su cinturón. "Dígale que nos permita tiempo suficiente para escapar de la gravedad."

El carguero despegó y salió despedido hacia el pálido cielo de Vallt. Galen miró con atención hacia la ventana de estribor para ver como comenzaban a surgir las estrellas

"Prepárense para acción evasiva," advirtió Krennic.

Galen giró hacia la ventana principal. Un movimiento súbito en las estrellas fue seguido por un breve vistazo de una nave Separatista profusamente armada; entonces el cielo se iluminó con ráfagas de fuego láser.

"¡Ja! ¡Sabía que no cumplirían los términos del intercambio!" gritó Krennic.

Lyra abrazó aún mas fuerte a Jyn al tiempo que el carguero recibía los disparos. Un destello de luz brillante iluminó los ventanales y el carguero giró hacia babor, su parte interior cubierta de escombros.

"Teniente Comandante, estamos en posición."

Krennic se postró sobre la consola. "¡Justo a tiempo, Prakas! Tenemos droides y una nave clase Settie en la superficie, aunque ya debe de estar en la atmósfera. Cuando termines con ellos, continúa con la ciudad."

"¡Orson, no!" dijo Lyra con voz angustiada. "Esta hecho. ¡Ya todo terminó!"

"No todavía," dijo Krennic sin mirarla. Sus ojos estaban fijos en Galen. "Nuestro ataque le dará una oportunidad de reclamar el poder a las legiones pro-Repúbica. Más aún, hemos prometido a Zerpen que recuperarán su laboratorio de ignición."

"Son inofensivos, Orson." Dijo Galen, "sean o no Separatistas."

Krennic lo miró condescendientemente. "Tal vez. Pero estamos en guerra, y ellos están en el bando equivocado."




Artículo escrito por Brian Truitt.
Novela escrita por James Luceno.
Traducido por Mario A. Escamilla

7 Cosas que Probablemente no Sabías de los Sullustanos

$
0
0
Los Sullustanos, esos alienígenas cómicos, con ojos de insecto y grandes papadas son algunas de las especies favoritas de Star Wars. Pero cuando pensamos en la cantidad de ocasiones que aparecen en la saga, nos topamos con una pared. Claro, ahí está Nien Nunb (y créanme, él solo merece un artículo aparte), pero además del famoso copiloto del Halcón Milenario, todos tenemos mucho que aprender. Aquí hay siete datos sobre los nativos de Sullust.



1. Mike Quinn es el maestro de los Sullustanos.


Antes de que comencemos con los detalles oscuros de la especie, tenemos que agradecer al titiritero responsable de darle vida a los Sullustanos: Mike Quinn. Mientras trabajaba en la película "El Cristal Encantado" (The Dark Crystal) con Jim Henson en los Estudios Elstree, Quinn se enteró que la nueva película de Star Wars, El Regreso del Jedi, buscaba titiriteros. Después de una breve charla con el productor Robert Watts, fue aceptado. La máscara de Nien Nunb no iba a tener articulaciones hasta que Quinn sugirió que se usara como títere. No fue nada fácil. Las tomas de Nien en el Halcón Milenario fueron muy extenuantes. Quinn debía estar recostado con solo una pequeña pantalla de televisión que le mostraba lo que la cámara estaba grabando. Estar debajo del títere ya era suficientemente malo, pero había que agregar los problemas que causaba el movimiento del escenario para simular el vuelo del Halcón. Podrías pensar que la experiencia fue suficiente para disuadir a Quinn de interpretar Sullustanos, pero también le dio vida a un piloto de B-wing en una escena eliminada. Sin diálogos en el guión, Quinn improvisó algunas líneas sobre extrañar su estación favorita de radio en el espacio. (Insertar risa de Nien Nunb).




2. Nien tiene un pasado turbio del que está orgulloso.


Ser un contrabandista en la galaxia de Star Wars no es digno de mención, pero la colorida historia del copiloto de Lando es muy interesante. Nunb comenzó a pilotear los cargueros de una compañía de Sullust llamada Sorosuub, al menos hasta que se cuestionó la afiliación de la compañía con el Imperio. Como el buen disidente que es, Nien decidió unirse a la Rebelión, incluso robando el carguero de la compañía y renunciando a Sorosuub. Ya con una nave propia, la Mellcrawler, Nien se convirtió en traficante de armas y contrabandista, llamando la atención de Leia Organa en persona cuando necesitó su ayuda para rescatar a unos Alderaanianos en Sullust. En algún punto de su historia se hizo amigo del zalamero contrabandista Lando Calrissian y el resto es historia.

Dato curioso #1: Nien Nunb obtuvo su nombre del orden en que los títeres fueron enviados a Londres. Era el número nueve (nine) en la lista. El otro piloto Sullustano de B-wing recibió el nombre de "Ten (diez) Nunb".



3. Muchos de ellos trabajan para Sorosuub


Para darte una mejor idea de los viejos lares de Nien Nunb, podemos decir que la corporación Sorosuub le da trabajo a la mitad de los habitantes del planeta Sullust. No debería ser una sorpresa, ya que la compañía tiene un impresionante catálogo de productos. Algunos de los principales incluyen el yate de lujo 3000 que pilotea Hondo Ohnaka en The Clone Wars, dos modelos diferentes de comunicadores, y el deslizador V-35 propiedad de Owen y Beru Lars. La compañía es una parte tan integral de Sullust que incluso es una locación del videojuego Star Wars Battlefront.

Dato curioso #2: Si juegas del lado del Imperio en la Refineria de Sorosuub en el videojuego Star Wars Battlefront, puedes alcanzar a ver un dianoga nadando en los tanques de agua.



4. Muchos... excepto Borkus. ¿Lo recuerdan?


En el episodio "Missing in Action" de la quinta temporada de The Clone Wars, vemos el pueblo abandonado de Pons Ora. Allí, entre negocios venidos a menos (y divertidos mensajes en Aurebesh), podemos encontrar la fonda llamada Power Sliders (Deslizadores de poder). Es el hogar del señor Borkus, un cascarrabias Sullustano que gusta de aprovecharse de la mala memoria del soldado clon Gregor. Lo que hace a Borkus tan interesante es que siendo apenas el segundo Sullustano que habla en la saga, no lo hace en el tradicional lenguaje que usó Nien Nunb en El Regreso del Jedi. Su voz fue interpretada por Tom Kane, mismo que hace las voces de Yoda, el Almirante Yularen y es el narrador en The Clone Wars. ¿Acaso Nien Nunb es el único que mantiene vivo el lenguaje Sullustano? ¿Es demasiado rebelde como para hablar en Básico? ¿O simplemente recrear el dialecto para la serie de televisión era demasiado difícil?



5. Su lenguaje se lo deben a un becario.


Hablando de aquel enérgico lenguaje Sullustano, la historia de cómo se creó para El Regreso del Jedi y volvió para El Despertar de la Fuerza es impresionante. Ben Burtt le pidió al joven de 23 años Kipsang "Bill" Rotich que diera su voz para el personaje de Nien cuando Rotich era becario de Skywalker Sound en diciembre de 1981. Rotich hizo el díalogo en el dialecto Kikuyo de Kenia, pero no fue nombrado en los créditos y misteriosamente desapareció del mapa... hasta 2015. Apenas días antes de que El Despertar de la Fuerza se estrenara en cines, pudieron localizar a Rotich en Kenia y tuvo la oportunidad de grabar el diálogo para la nueva película. La misma magia de Nien Nunb había regresado desde la trilogía original y todo mundo, incluido J.J. Abrams, estaban extasiados. ¿La mejor parte? Esta vez, el nombre de Rotich finalmente apareció en los créditos.



6. Su mundo es muy parecido a Islandia.


La primera vez que oímos de Sullust, un planeta en el Anillo Exterior, fue en El Regreso del Jedi. Sin embargo, nunca fue mostrado sino hasta el video juego Star Wars: Rogue Squadron en 1998 y en el nuevo canon en The Clone Wars trece años después. Aún más recientemente, Star Wars Battlefront nos permitió echar un vistazo profundo al planeta en toda su gloria humeante de lava. De acuerdo a Doug Chiang, el equipo de DICE propuso la idea de que Sullust fuera un planeta parecido a Islandia, volcánico y con escombros y cenizas para que fuera un contraste con el resto de los mundos por jugar, como Hoth o Tatooine. Las duras condiciones de vida en Sullust hacen que sus habitantes vivan en ciudades casi enteramente subterráneas y que usen transportes o elevadores para llegar a las fábricas, ubicadas en la superficie del planeta.



7. ¿Crees que no hubo Sullustanos en las precuelas? ¡Mira otra vez!


Casi llegas al final de este artículo pensando, "¿dónde estuvieron estos fantásticos tipos en las precuelas?" Bueno, yo pensaba lo mismo. Deseaba ver una cara con papada en una película que NO fuera El Regreso del Jedi. Hasta que un amigo en el Lucasfilm Story Group me informó que no era necesario pedir un deseo (¡gracias, Leland!). Miren con detenimiento la escena de El Ataque de los Clones en el carguero cuando Anakin y Padme tienen una entrañable conversación sobre la presencia de ella en sus sueños. Se alcanza a ver un Sullustano calvo al lado de la cabeza de Padme. Aunque es un poco borroso, el puro hecho de saber que había Sullustanos deambulando detrás de cámaras me devuelve la alegría.

Fuentes:
The Making of Return of the Jedi, J.W. Rinzler, Del Rey, 2013;
Battlefront: Twilight Company, Alexander Freed, Del Rey, 2015;
Star Wars Character Encyclopedia, Updated and Expanded, Pablo Hidalgo and Simon Beecroft, DK Children, 2016

Escrito por Dana Jennings
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de MUCH TO LEARN YOU STILL HAVE: 7 THINGS YOU MIGHT NOT KNOW ABOUT SULLUSTANS






Cristales de sables de luz

$
0
0
"Es un arma elegante... para una época más civilizada." -Obi-Wan Kenobi
No hay arma que defina mejor a Star Wars que el sable de luz (lightsaber, en inglés). Usada con precisión y elegancia únicamente por aquellos que manipulan la Fuerza, es capaz de lograr actos que maravillan a cualquiera.

Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza, 1977

Pero no siempre fue así, en los primeros borradores del guión de Star Wars, la espada láser era un arma genérica, tal y como podemos ver en el arte conceptual de Ralph McQuarrie, donde los stormtroopers llevan su sable de luz además de un escudo. Más adelante George Lucas decidió que los Jedi debían tener más individualidad, tenían que ser diferentes, por lo que ellos se quedaron con la espada láser y los poderes. En el guión definitivo, el nombre del arma se definió como "lightsaber", sable de luz.


Si bien, ni en la trilogía original ni en las primeras novelizaciones se mencionaba cómo se construían los sables de luz, sabemos que en los borradores los héroes deben recuperar el cristal Kyber, un pequeño diamante que puede intensificar el Ashla (el lado bueno de "la Fuerza de los Otros"). Ya en el guión final serían los planos de la Estrella de la Muerte el objeto de la búsqueda y el foco de la película.

Legends

"El haz de luz de cada sable tiene una frecuencia única que determina el 'sentir' de la hoja y cómo se maneja al cortar o cuando entra en contacto con otra hoja." - La Enciclopedia Galáctica.

Dark Empire #4, 1991

Fue hasta 1991 con el lanzamiento del cómic Dark Empire, cuando se determinó que los sables de luz requerían unas joyas especiales que enfocan la energía para crear un haz compacto paralelo: la hoja de luz de los sables. De acuerdo al escritor Tom Veitch, los sables de luz más antiguos usaban joyas creadas por procesos naturales, pero posteriormente los Jedi usaban pequeños hornos para crear joyas sintéticas.

Estos cristales naturales emitían espontáneamente poderosas ráfagas de luz y energía en su propia frecuencia resonante. Los Jedi habían descubierto estos cristales y aprendido a utilizar su poder. Los cristales se encontraban en un solo lugar, el sistema Adega, hogar del planeta Ossus, donde se creía que habían fundado la Orden Jedi.

No volveríamos a saber de Ossus o de Adega hasta 1994, en los cómics de Tales of the Jedi, específicamente en la parte de The Freedon Nadd Uprising, donde Nomi Sunrider construye su sable de luz con cristales de Adega.

En la época de 5,000 años antes de la original Star Wars, los Jedi construyen diversos sables de luz en su vida, cada uno más eficiente y poderoso que el anterior. El tipo de cristal usado determina la resonancia armónica y la letalidad del arma. Los Caballeros Jedi utilizan cristales de Adega desde tiempos inmemoriales. Los tipos de cristales determinan el daño, comenzando desde los katracites, relacites, danites, mephites hasta los más poderosos pontites. En esa época, construir un sable demoraba por lo menos un mes, aunque Nomi durante una emergencia construye el suyo en menos de una semana.

Sables de luz, Star Wars: The Visual Dictionary, 1998.

Para 1998, como vemos en el Star Wars: The Visual Dictionary, se desecha la idea de que los cristales pueden fabricarse, estableciendo que solo se pueden conseguir de forma natural.

En la novela Jedi Quest: Path to Truth de 2001, Anakin Skywalker crea su primer sable de luz en el mundo sagrado de Ilum. Un planeta cubierto en hielo, Ilum es la fuente principal de cristales para los Jedi en la época de la antigua República, debido a la mejor estabilidad y conexión con la Fuerza que presentan.

Ilum, The Clone Wars, 2012.

En el libro de juego de rol Power of the Jedi Sourcebook, de 2002, el color de cada sable está determinado por el cristal. Antes de la Batalla de Ruusan, existían cristales de todos los colores, naranja, morado, incluso dorado. Al quedar Ruusan en el olvido, únicamente se usaban cristales de colores azul y verde, provenientes de Ilum. Tras la derrota del Imperio, Luke Skywalker y sus aprendices retomaron el control de múltiples planetas donde se hallaban cristales, recobrando la amplia gama de colores de otros tiempos.

En cuanto a los sables de los usuarios del lado oscuro, se creía que tenían acceso a un planeta especial donde los cristales eran enteramente rojos. El color rojo era su favorito, ya que producía hojas de luz del color de la sangre.

En 2003, cuando sale el videojuego Star Wars: Knights of the Old Republic, se presentan nuevos tipos de cristales que pueden usar los jugadores al construir su sable de luz. Los cristales bondar, originarios de Alderaan, se usan para construir los sables de luz de entrenamiento. Otros cristales como los firkrann sirven mejor contra droides. Así, varios cristales se adaptan a ciertos usos. Los cristales jenruax contra armas de combate cuerpo a cuerpo; los opila, rubat, eralam y upari generalmente hacen más daño; los phond son eficaces contra los escudos; etc.

Nuevo Canon

"El corazón del sable de luz, el cristal es." - Yoda

En la quinta temporada de la serie de televisión La Guerra de los Clones, transmitida en el 2012, Ahsoka lleva a un grupo de jóvenes al planeta Ilum, el lugar sagrado de los Jedi, para que encuentren su propio cristal kyber. El rito, conocido como La Reunión, es donde comienza el verdadero camino de un Jedi, y es considerado uno de sus máximos retos y honores.

Cristal kyber, The Clone Wars, 2012.

En las heladas cavernas de Ilum, los jóvenes aprendices deben usar la Fuerza y sus sentidos para localizar a sus cristales kyber. Cada cristal puede ser descubierto sólamente por un Jedi en especial, para el resto de los demás, es solo otro pedazo de hielo. Conocidos por su poder, una vez "cosechados" los cristales kyber también obtienen un gran precio en el mercado negro, es por eso que son altamente buscados en la galaxia.

Ayudados por un viejo droide llamado Huyang, los jóvenes terminan de construir sus sables de luz y rescatan a Ahsoka de un grupo de piratas.

Sable de luz de Ezra Bridger, Rebels, 2014

En la primera temporada de Rebels, en el episodio Path of the Jedi de 2014, Ezra Bridger tiene una visión de una estrella brillante. Junto a Kanan Jarrus ubican un templo Jedi abandonado en Lothal. A través de una serie de pruebas, acompañado por la voz de Yoda, Ezra encuentra un cristal kyber, también llamado kaiburr. Semanas después, logra construir un sable de luz azul, que incluye un blaster paralizante.

Ahsoka, 2016

La novela best-seller de 2016, Ahsoka, escrita por E.K. Johnston, ofrece la explicación más profunda de los cristales kyber hasta la fecha. En el capítulo 25, se dice que los cristales crecen paulatinamente, siempre en búsqueda de su dueño, el único que puede escucharlos y verlos. Existen planetas donde abundan, como Ilum, aunque se pueden encontrar en muchos otros lugares.

Sin embargo, para los usuarios del Lado Oscuro de la Fuerza es más difícil estar en paz para localizar sus cristales, por lo que prefieren robarlos a otros usuarios o arrebatarlos con violencia de su lugar de origen. Estas alteraciones hacen que los cristales "sangren" hasta volverse rojos.

Ahsoka visita Ilum, pero encuentra que el planeta está invadido por el Imperio. El planeta ha sido completamente destrozado en un intento por obtener los cristales kyber, por lo que decide usar la Fuerza para localizar otros cristales. Los cristales que encuentra están siendo usados por un usuario oscuro de la Fuerza y cuando se los quita, usa las partes que había acumulado durante años para construir dos nuevos sables. Al encenderlos, se encuentra con que son de color blanco brillante.

En el nuevo canon, solo es posible saber el color del cristal hasta que su dueño lo activa con la Fuerza en un sable de luz. Una vez activado el cristal, no vuelve a cambiar de color a menos que sea utilizado nuevamente para construir otro sable de luz, como sucede con los sables de Ahsoka y con los sables de luz de los usuarios del Lado Oscuro.

Con esta explicación, aún nos quedan dos misterios por resolver en el nuevo canon. ¿Cómo consiguieron los cristales para sus nuevos sables de luz, Ezra (Rebels tercera temporada, 2016) y Luke Skywalker (El Regreso del Jedi, 1983)?

Usos alternos de los cristales


Conocidos por su poder, el Emperador Palpatine no dudó en utilizar los cristales kyber para crear enormes armas de destrucción masiva. Las Estrellas de la Muerte utilizaron cristales kyber para enfocar la energía producida y tener la capacidad de destruir planetas.

Starkiller Base, El Despertar de la Fuerza, 2015

La tecnología no murió con el Imperio, puesto que la Primera Orden convirtió el planeta de donde habían extraído los cristales kyber usados en las Estrellas de la Muerte para construir la Base Starkiller.


Fuentes


"Dark Empire #4", Tom Veitch, Dark Horse Comics, junio 1992.
"Dark of the Empire Sourcebook", Michael Allen Horne, West End Games, 1993.
"Tales of the Jedi Companion", George R. Strayton, West End Games, 1996.
"Star Wars: The Annotated Screenplays", Laurent Bouzereau, Del Rey Books, 1997.
"Star Wars: The Visual Dictionary", David West Reynolds, DK, 1998.
"Power of the Jedi Sourcebook", J.D. Wiker et al, Wizards of the Coast, 2002.
"The New Essential Guide to Weapons and Technology", Haden Blackman, Del Rey Books, 2004.
"Star Wars: Knights of the Old Republic Campaign Guide", Rodney Thompson, Sterling Hershey, John Jackson Miller & Abel G. Peña, Wizards of the Coast, 2008.
"The Gathering", "A Test of Strength", sexto y séptimo episodios de la quinta temporada de The Clone Wars, Christian Taylor, 2012.
"Path of the Jedi", octavo episodio de la primera temporada de Rebels, Charles Murray, 2014.
"The Force Awakens Visual Dictionary", Pablo Hidalgo, DK, 2015.
"Ahsoka", Emily Kate Johnston, Del Rey Books, 2016.
Twitter de Pablo Hidalgo: https://twitter.com/pablohidalgo/status/790672217231101953
Twitter oficial de Star Wars: https://twitter.com/starwars/status/788367786607345665

Extracto de la novela Catalyst

$
0
0
Mientras se acerca el estreno de Rogue One, los fans de Star Wars tendrán un vistazo previo a los eventos que dieron lugar a la creación de la Estrella de la Muerte gracias a Catalyst, la nueva novela que explora la historia entre la heroína de la nueva película y su villano.

Aunque la mayor parte de la película sigue a Jyn Erso (Felicity Jones) mientras lidera un grupo de Rebeldes que intentan robar los planos de la súper arma Imperial, es su padre, el científico Galen (interpretado por Mads Mikkelsen) una de las mentes clave detrás de su diseño.



En la novela Catalyst escrita por James Luceno, que llegará a tiendas estadounidenses el 15 de noviembre, aprenderemos que el director de la división especial de armas del Imperio, Orson Krennic (Ben Mendelsohn) tiene una larga historia con la familia Erso, y se convierte tanto en su protector como benefactor, alentando el trabajo de Galen en la manipulación de cristales kyber.


Los conocedores de Star Wars ya saben que esos cristales son el elemento clave de los sables de luz, y también serán vitales para la creación del superláser de la Estrella de la Muerte.

En este extracto del libro, Galen reflexiona sobre la tensión con su esposa, Lyra y la distancia que ha surgido entre él y su joven hija Jyn.

Una teoría: el libro de historias favoritas de Jyn habla de un personaje que busca un tesoro, y entonces se lanza hacia arriba por un túnel que pasa por ocho niveles subterráneos hasta llegar a la superficie. Lo que sube también puede bajar. ¿Será esta la inspiración que lleva a Galen a crear el portal que permite que Luke Skywalker destruya la super arma de destrucción masiva?

CATALYST


Sentado encorvado en el sillón de su residencia en la instalación, Galen levantó la vista de su libreta para darse cuenta del hecho que él y Jyn estaban en la misma habitación... un evento cada vez menos frecuente a raíz de la tensión renovada entre él y Lyra. Ella tenía su libreta de dibujos en su regazo y estaba trabajando furiosamente en crear una dibujo de cierto tipo, hablando sola en voz baja mientras trabajaba con los controles y dibujó con su dedo índice a través de la pantalla.

Galen tenía su propia datapad en su mano y estaba trabajando en una ecuación con la que se había atascado por semanas. Al haber encontrado una manera de alterar la estructura interna de los cristales, los kyber parecían también haber encontrado una manera de cambiarlo. Aunque no había escuchado nada de Orson, un cierto sentido de urgencia se sentía en la investigación, como si alguien o algo le estuviera susurrando apresúrate... apresúrate...

Desde que había transmitido los datos de las caras a Orson y su equipo, sentía como si tuviera una ligera fiebre, con una parte de su mente fija en resolver la ecuación que se escapaba de su conciencia. No tenía duda que tenía que ver con los kybers, pero la naturaleza actual del problema no se le había revelado. Sin embargo, estaba preocupado, había documentado sus sueños en la libreta. Tenía escrito el mapa de su subconsciente y generalmente podía descifrar lo que sus sueños le querían decir, pero los más recientes lo sacaban del mapa, hacia las regiones no exploradas de su mente. Su diario de sueños abarcaba muchas páginas, con muchos de sus apuntes escritos a mitad de la noche o justo al despertar de su siesta, y se interrumpían de vez en cuando con esbozos que derivaban en cálculos, pensamientos vagabundos, notas escritas con letra tan pequeña que apenas si podía leer.

Se quitó el cabello de su cara con sus dedos y cambió su atención de su libreta para mirar a Jyn, completamente absorta en lo que hacía que podía estar en su propio mundo. Cuando finalmente hizo una pausa para evaluar su dibujo, Galen se levantó de su asiento y se acercó hacia ella.

"¿Puedo ver lo que estás haciendo, Polvo Estelar?"

Mirándolo con sorpresa, ella asintió. "Es para ti.,"

Galen se señaló con un dedo. "¿Para mí?"

Ella volvió a asentir. "Es un dibujo de Brin tratando de llegar a su hogar."

Brin era el héroe de su holo programa favorito a la hora de acostarse, La Octava Escalera. En la pantalla estaba su dibujo de una escalera que bajaba ocho niveles hacia un área cóncava en la base donde Brin recibía los poderes mágicos que le permitirían regresar a su hogar.

Había escuchado tantas veces la historia que podía recitar el pasaje de memoria.

Cuando por fin llegaron al castillo, caminaron debajo de la enorme puerta y entraron. Frente a ellos vieron la escalera que bajaba hasta el último nivel. Era la mítica Octaba Escalera que Brin y sus amigos habían buscado. Miraron hacia abajo. 'Ocho niveles' dijo Brin. 'En cada uno necesitaremos un tipo distinto de magia.' Al final de la escalera Brin podía ver el Tazón Dorado. Quien lograra llegar al Tazón Dorado tendría el poder de volar por encima de los ocho niveles de la escalera y librar el techo del castillo hacia el cielo, de regreso a casa.

Alrededor de los dibujos de la escalera, adornando las orillas de la pantalla rectangular, había signos y figuras extrañas que Galen reconoció inmediatamente como versiones de los símbolos matemáticos y los dibujos que a veces hacía.

Miró con atención el dibujo de Brin con su despeinado cabello largo, preguntándose si realmente representaba a Brin o si Jyn lo había dibujado a él mismo.

"Brin se parece un poco a mí," dijo.

Ella entrecerró los ojos mirando el dibujo. "Puedes ser Brin si tu quieres."

Mirándola, Galen sintió una calidez en su pecho, y un arrebato de amor que le causaba tanto dolor como alegría. Recordaba la primera vez que había mirado sus ojos en la habitación de Lyra en el Torreón, y cómo los ojos jaspeados de Jyn lo habían cautivado una vez más el día que lo liberaron de la prisión de Tambolor. Pensó en todas las veces que ella y Lyra le habían dado la fuerza suficiente para sobrevivir las frías y largas horas en su celda; las interminables promesas que se había hecho a sí mismo para dotarlas de una vida maravillosa. Su hija perfecta... ¿Cómo se había permitido aprisionarse tanto en su investigación que Jyn ya casi no lo conocía? ¿Cómo había permitido poner a los cristales kyber en primer lugar? Su trabajo debió haber sido para el beneficio de ellas, y al parecer ahora era sólo para él. Todo por el éxtasis del descubrimiento puro.

Jyn casi saltó cuando él la abrazó.

"Te amo, Polvo Estelar," murmuró, usando el dorso de su mano para limpiarse las lágrimas. "Siento mucho estar tan ocupado que me he olvidado de decir cuánto me importas."

Ella asintió, mientras lo abrazaba. "Está bien, Papá. ¿Cuándo podemos seguir a Brin y regresar a casa?"

Escrito por James Luceno.
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de Read a new excerpt from the Rogue One prequel novel Star Wars: Catalyst

La Esperanza de una Madre

$
0
0
En octubre vimos un impresionante video del juego Star Wars: The Old Republic donde madre e hija se enfrentan.



¿Quieres saber cómo terminó? El escritor Drew Karpyshyn (trilogía de Darth Bane) ha escrito la historia corta que hemos traducido a continuación.



La Esperanza de una Madre



Senya se preparó mientras empezaba su descenso; la atmósfera contaminada de Ord Mantell hacía que las turbulencias fueran comunes. Apretando los controles, forcejeó para estabilizar el transbordador mientras brincaba y se sacudía.

Un pitido agudo y sostenido surgió de la parte trasera de la nave, la multitud de máquinas conectadas al cuerpo inconsciente de Arcann en la bahía médica improvisada gritaron en protesta al ser zarandeadas por el duro viaje. Ella estaba entrando rápido y muy inclinada, lo que empeoraba la turbulencia. Pero mientras más tiempo estuviera en el aire, era mayor la posibilidad de ser detectada por los sensores de la superficie. La gente de Ord Mantell no estaba contenta con la nueva Emperatriz del Trono Eterno, pero la enorme recompensa que Vaylin ofrecía por la captura de su madre podía ser suficiente para hacer que varios reconsideraran su lealtad.


La superficie del planeta debajo era virtualmente invisible en la penumbra nocturna, pero Senya sabía bien a donde se dirigía. Ingresó las coordinadas y aterrizó el transbordador de manera segura a unos pocos kilómetros de su destino. Recorrer el último tramo del viaje a pie podría parecer demasiado cauteloso, pero las apuestas eran demasiado altas como para tomar riesgos innecesarios. Miró a su hijo comatoso una última vez, asegurándose que sus signos vitales permanecieran estables y que todos los tubos y cables estuvieran conectados a su cuerpo. Satisfecha que el aterrizaje no hubiera desconectado nada, salió del transbordador y lo dejó asegurado.

Solo llegar a Ord Mantell había sido un riesgo, pero era uno que ella había sido forzada a aceptar. Había hecho lo mejor para cuidar a su hijo, pero las heridas de Arcann estaban fuera de su alcance curativo. Si no podía encontrar a alguien más habilidoso, no duraría mucho tiempo.

Senya no tenía ya muchos aliados. Había volteado la espalda a la Alianza, traicionando al Extranjero por el bien de su hijo. Y Vaylin la estaba buscando con todos los recursos disponibles para los Zakuul y el Imperio Eterno. Aún así, cuando todo parecía perdido, un solo rayo de esperanza emergió de la fuente menos esperada: los Vástagos. Dispersados y ocultos tras la muerte de su líder, los visionarios que alguna vez guiaron al Imperio Eterno se habían comunicado con ella.

Al principio, Senya había sospechado alguna clase de truco. Durante su reino, Arcann había cazado a los Vástagos hasta casi extinguirlos. Pero los Vástagos solo estaban motivados por sus profecías y visiones, no por la venganza. Ellos querían que el depuesto Emperador viviera; creían que todavía tenía una misión por cumplir. Ella no había preguntado cuál era el destino que los Vástagos habían previsto para Arcann, no estaba segura de querer saberlo. Salvar la vida de su hijo era lo único que importaba, y estaba desesperada, casi sin opciones. Así que cuando los Vástagos le pidieron que acudiera a Ord Mantell, lo había hecho.

No estaba allí para encontrarse con los Vástagos. Aún estaban siendo muy cautelosos, eran muy vulnerables, para arriesgarse a un encuentro. En su lugar, habían enviado a alguien de su clase. La gran mayoría de Caballeros de Zakuul eran leales al Trono Eterno, sin importar quién se sentara en él. Pero dado el historial de violencia de Vaylin hacia su orden, había algunos que no estaban listos para jurarle lealtad a la nueva Emperatriz. Temían que Vaylin desbandara, o incluso destruyera, su orden.

Estos hombres y mujeres que osaban enfrentarse a la nueva Emperatriz eran la única esperanza de Senya, o eso le habían explicado los Vástagos. Tenían equipo médico y suministros que ella no podía adquirir, y expertos que sabían cómo usarlos. Además respetaban a Senya. Había luchado cuerpo a cuerpo junto a muchos; y los demás la conocían por su reputación. Si podía convencerlos de ayudarla; de ayudar a Arcann...

Me escucharán. Tienen que hacerlo.

La noche era oscura; las lunas gemelas de Ord Mantell estaban cubiertas por nubes espesas y nocivas. La única luz provenía de su pica de luz, el suave brillo azul de la hoja apenas alumbraba la oscuridad hasta un metro de distancia.

Sus pasos eran lentos y cautelosos; la capa desigual de polvo comprimido crujía bajo sus botas mientras caminaba por la oscuridad impenetrable. Basada en las coordenadas que había recibido, sabía que estaba cerca. Pero algo estaba mal. No había señales de algún campamento: ninguna luz parpadeaba a la distancia; no había susurros, ni rastros de movimiento; ningún centinela se le había acercado durante su camino.

Senya usó con cautela la Fuerza, intentando penetrar la oscuridad. No sentía nada inusual, pero sus sondeos eran torpes: su entrenamiento se había enfocado principalmente en usar la Fuerza para el combate.

Con sus sentidos en alerta, siguió caminando hasta que su pie topó con un pequeño charco. El chapoteo audible despertó el olor agudo, casi metálico del rhydonio. El olor enfermizo del combustible incrementó su malestar, y sus dedos se clavaron aún más en el mango de su pica.

Dio otro paso, y notó algo en el piso, una sombra oscura y sin forma que apenas era visible con la luz de su pica. Inclinó su arma y pudo ver un brazo desmembrado. Reconoció el guantelete de metal que portaba: ella había usado la misma armadura por décadas. Unos pasos más adelante se encontraba el resto del cuerpo boca abajo, sus extremidades restantes estaban contorsionadas en posiciones antinaturales.

Dándose valor, siguió caminando. El segundo cuerpo se encontraba a unos cuantos metros de distancia, pero en la oscuridad no lo notó hasta que estaba bajo sus pies. A diferencia del anterior, éste cuerpo estaba boca arriba. Con el magro brillo de su arma, pudo darse cuenta de la grotesca expresión de terror puro que estaba tallada en su cara.

Aunque no pudo reconocerlo, Senya sintió afinidad con el guerrero caído. Ella había sido también un Caballero de Zakuul; éstos eran sus hermanos y hermanas. Había entrenado con ellos, vivido a su lado, peleado con ellos.

Moviéndose lentamente, Senya caminó en círculos a través de la oscuridad. Charcos de rhydonio punteaban la superficie, los reflejos cromados amplificaban el brillo de su pica de luz para revelar los cuerpos destrozados de más caballeros caídos. Había acudido a su campamento en busca de ayuda, sabiendo que no rechazarían a una de los suyos. Ahora todos estaban muertos, sus cuerpos desmembrados y desperdigados... y Senya sabía que era su culpa.

Esto no era ninguna coincidencia. Al acercarse a los caballeros renegados había atraído la atención de Vaylin. Su sangre estaba en sus manos. Pero no podía darse el lujo de sentir culpa. No si quería salvar a su hijo. Era hora de irse; no había nada aquí para ellos.



Un suave chapoteo en la oscuridad la hizo voltear. Dio un paso hacia el lugar de donde provenía el sonido, extendiendo la mano con la pica para investigar. Con el brillo pudo ver algo que reconoció inmediatamente: un juguete tallado a mano, abandonado sobre la tierra.

Se preparó para el impacto cuando escuchó pasos que se aproximaban. Una figura familiar se materializó en la oscuridad, sus manos iluminadas con chispazos de energía crepitante. Vaylin extendió sus dedos, y las chispas surgieron de la punta de sus dedos hasta incendiar el charco de rhydonio a sus pies. El fuego se extendió rápidamente, saltando de charco en charco, recorriendo todo el terreno hasta crear un patrón que iluminó la noche.

Entre las llamas, Senya pudo atestiguar la verdadera carnicería que Vaylin había desatado en el campamento: docenas de Caballeros, sus cuerpos mutilados y estropeados, estaban regados de manera desordenada entre restos de naves y transbordadores destruidos. El alcance de la matanza envió un escalofrío a través de su espalda; evidencia de los siniestros horrores de los que era capaz su hija.

Senya levantó su arma, solo para que fuera arrancada sin esfuerzo de sus manos gracias a la Fuerza. La pica voló diez metros por el aire hacia las manos de Vaylin.

Podría aplastar mi cráneo en un instante, pensó Senya. ¡Y no podría detenerla!

Pero cuando Vaylin empuñó la pica de luz robada y cargó hacia ella, sabía lo que pasaría, su hija quería el placer visceral de atravesar su cuerpo en combate.

Usando la Fuerza para jalar el sable de luz de uno de los caballeros caídos hacia su propia mano, Senya se enfrentó a su hija. Las hojas brillantes chocaron con un silbido fuerte y crepitante, por un instante ambas combatientes se miraron frente a frente, sus caras separadas por sólo unos centímetros, rodeados de las llamas naranjas que se expandían rápidamente por todo el campamento.

Senya estaba suficientemente cerca como para mirar fijamente los ojos de Vaylin. Estaban llenos de odio, puro y salvaje; no quedaba ningún rastro de la niña que solía abrazar a su madre. Sorprendida por la intensidad del aborrecimiento de su hija, Senya miró hacia otro lado. En ese instante, Vaylin se agachó, girando la pica de luz en un amplio arco que intentaba cortar las piernas de su madre. Pero Senya ya había dado un salto hacia atrás con gracia, aterrizando en una postura defensiva para contener el siguiente ataque de Vaylin.

"¿Tienes miedo de enfrentarme, Madre?" preguntó Vaylin con una maliciosa sonrisa. Las llamas a su alrededor proyectaban sombras extrañas sobre su cara.

En vez de responderle, Senya se preparó para el siguiente ataque, confiada en sus propias habilidades. Ya se habían enfrentado antes, y Senya había salido avante: su hija podía ser más poderosa en la Fuerza, pero Senya había pasado décadas dominando el arte del combate cuerpo a cuerpo. Si Vaylin quería luchar con ella, solo había un resultado posible.

Como esperaba, Vaylin se lanzó hacia ella con una furia desenfrenada, la pica convirtiéndose en un instrumento giratorio de muerte en sus ágiles manos. Senya bloqueó la ráfaga inicial, desviando cada golpe permitiéndole detener el ímpetu del ataque de Vaylin. Entonces cambió de defensa a la ofensiva, desquitándose con su propia secuencia de golpes rápidos y empujes que no intentaban matar, sino hacer que su hija retrocediera, manteniéndola fuera de balance y en retirada constante.

Pero en vez de ceder terreno, Vaylin contestó con otro vicioso ataque, poniendo de nuevo a Senya a la defensiva. Sorprendida, la mujer mayor trastabilló, haciéndose a un lado al tiempo que la pica rozaba su mejilla lo suficientemente cerca como para sentir el calor de la hoja. Sintió un golpe en su hombro, que rebanó un pequeño pedazo de su armadura.

El siguiente golpe casi rebana su pierna debajo de la rodilla, en el último instante Senya logró retirar su pie. Pero aunque había evitado el ataque, se hallaba fuera de balance y en una mala posición. Vaylin se abalanzó y atacó a su madre; supliendo su falta de técnica con fuerza y agresión pura.

Los reflejos e instintos adquiridos durante más de treinta años de entrenamiento le permitieron a Senya evitar el golpe final... a duras penas. Se agachó y giró hacia la izquierda, saltando sobre una de las paredes de fuego que atravesaban el campamento.

Es ahora más fuerte. Más rápida. Con más confianza.

Pero aún había fallas en el ataque de Vaylin. Ahora que había medido a su oponente, Senya veía las sutiles imperfecciones que podía aprovechar.

Su hija saltó sobre la pared de fuego que las separaba y atacó una vez más. Estaba presionando, tratando de abrumar a Senya para conseguir una victoria rápida. En el siguiente golpe, Senya dejó caer levemente la punta de su sable de luz, ofreciendo una pequeña apertura. Como esperaba, Vaylin intentó aprovechar la vulnerabilidad. Pero Senya estaba lista; anticipando el golpe de su hija, dio un paso hacia un lado y se acercó lo suficiente para golpear el pecho de Vaylin con su codo, haciéndola retroceder.

Vaylin alcanzó a detenerse justo antes de caer en las llamas. Enfurecida, atacó a su madre de nuevo, redoblando sus esfuerzos. Senya continúo fintando y azuzando a su oponente, usando su propia agresión en su contra para controlar la  batalla. Podía sentir la frustración de su hija creciendo mientras la batalla se prolongaba, sus ataques se volvían más desesperados, más frenéticos. Una y otra vez Vaylin intentaba aprovechar alguna oportunidad que le permitiera terminar la batalla con un solo golpe, solo para fallar en el último instante gracias a su elusiva oponente.

La fatiga comenzó a cobrar factura. La velocidad deslumbrante de los ataques de Vaylin empezó a alentarse ligeramente cuando sus músculos empezaron a dolerle. Estaba embistiendo y azotando, fuera de balance y de condición. Ambas combatientes respiraban fatigosamente, pero a diferencia de su hija, Senya había mantenido su ritmo, reservando algo para el final.

"Aún peleas con muchas emociones al desnudo," gruño Senya mientras detenía otro golpe, esperando que todavía existiera alguna parte de la pequeña niña que había criado dentro de la salvaje criatura frente a ella. "Te ciega la mente."

"Suenas como SCORPIO," se mofó Vaylin, dando un golpe al vacío donde su objetivo había estado hacía un segundo. "Siempre hablando de lógica y razón."

"¿Es de quien tomas órdenes ahora?" presionó Senya. "¿Una máquina?"

Vaylin hizo un gesto con su mano, lanzando a Senya a través del aire hasta estrellarse con el casco de una de las naves destrozadas que rodeaban el campamento. Senya cayó al piso, aturdida temporalmente.

"¡SCORPIO no es la Emperatriz!" gruño Vaylin, caminando con zancadas hacia su oponente. "Ella comanda la flota GEMINI, pero todos me obedecen. ¡Yo soy la que se sienta en el Trono Eterno!"

Sacudiendo la bruma de su cabeza, Senya se incorporó sobre una rodilla. A pocos metros, hileras gemelas de llamas brotaban a cada lado, el humo cáustico le punzaba los ojos y la nariz.

Ella no puede derrotarme en combate, pero podría matarme si lo deseara. Ha estado jugando conmigo todo este tiempo.

"¿Por qué te interesa tanto el trono?" le preguntó a su hija, aún tratando de razonar con ella.

Su pregunta hizo que Vaylin se detuviera en seco, dándole tiempo suficiente para ponerse de pie.

"Tu hermano siempre quiso ser el Emperador," le recordó Senya. "Pero tu nunca te preocupaste por eso."

"Zakuul necesita un líder fuerte," replicó Vaylin, hablando lentamente. "Y el trono es mio, por nacimiento y por derecho."

"Suena como algo que diría SCORPIO," le dijo Senya. "Pero no creo que sea lo que tu realmente deseas."

Pasaron varios segundos sin que Vaylin ofreciera una respuesta, el silencio roto únicamente por el crepitar de las llamas.

"Sabes lo que quiero, madre, ¡matarte!"

Vaylin arrojó la pica de luz como una lanza, intentando impalar a Senya contra el casco de la nave. Pero Senya anticipó la jugada y giró hacia un lado. La hoja cortó el metal y se hundió en el costado de la nave.

Un chillido comenzó a rugir: el sonido del refrigerante presurizado que escapaba por un hiperimpulsor perforado. Senya apenas tuvo tiempo de registrar lo sucedido cuando explotó el hiperimpulsor dañado.

Se incorporó unos segundos después, mareada y desorientada con los oídos zumbando. La explosión la había aventado a veinte metros de distancia; pequeños pedazos de metal retorcido que alguna vez habían sido parte de una nave se extendían a su alrededor. Levantándose con las manos y rodillas, Senya miró a su alrededor, buscando a Vaylin. Pero no pudo ver más que el humo y las llamas; el fuego había consumido el campamento entero.

¡Arcann!

Sin saber como, Senya se puso de pie, y corrió trastabillando hacia su nave y su hijo. A medida que se alejaba de las llamas, su mente se aclaraba. Sus pensamientos se voltearon hacia los caballeros caídos, consumidos por la pira funeraria que una vez había sido su campamento. Habían arriesgado sus vidas por ella, y Vaylin había acabado con todos ellos.

Ella y Arcann estaban solos una vez más. Sin aliados. Sin un lugar donde huir. Pero ella seguía viva... de alguna forma.

La explosión debía haberme vaporizado.

Había solo una explicación para su supervivencia: Vaylin debió haber usado la Fuerza para protegerlas de lo peor de la explosión.

¿Pero por qué? ¿Para que pueda matarme con sus propias manos? ¿O intentaba solo salvarse a si misma, y yo estaba lo suficientemente cerca de su escudo? ¿Y dónde está Vaylin ahora?

Sabía que su hija estaba viva; de alguna manera Senya hubiera sentido su muerte. Pero aún escudada por la Fuerza, la explosión hubiera sido suficiente para dejar a Vaylin desorientada y debilitada. Vulnerable y temiendo por su propia vida, probablemente había huído.

O tal vez todavía está por aquí. ¡Tal vez la estoy llevando directamente hacia Arcann!

Senya aminoró su paso, aunque ya se encontraba cerca de su transbordador. Su hija la odiaba; lo había visto en sus ojos. ¿Pero qué sentía por su hermano?

Y si viene por él, ¿puedo detenerla siquiera?

No tenía ninguna respuesta cuando llegó al transbordador, tan oscuro y silencioso como lo había dejado. Ingresó el código de acceso y la rampa de acceso se extendió. Con una última mirada detrás del hombro, Senya trepó rápidamente, sellando la nave tras de sí.

El interior del transbordador estaba tenuemente iluminado, pero comparado con la oscuridad de la noche era casi cegador. Su hijo yacía donde lo había dejado; inconsciente sobre su cama, atrapado en la red de tubos, cables y máquinas que lo mantenían vivo.

Senya se inclinó sobre él y acarició cuidadosamente su frente. En la punta de sus dedos pudo sentir la fiebre que aún lo asolaba, tan candente como las llamas que habían consumido el campamento de los caballeros.

"Encontraré alguna manera de salvarte," susurró, dejando caer su mano.

Tomando asiento frente a los controles, encendió los motores. Segundos después, la nave salía disparada hacia el espacio, engullida por la oscuridad.




Escrito por Drew Karpyshyn
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de A Mother's Hope
Gracias a Jedi Bibliotek por el tip.

6 Cosas que Probablemente No Sabías de los Wampas

$
0
0
Hoth no es un lugar que se consideraría un destino vacacional. El clima inclemente podría hacer al planeta un buen lugar para deportes de invierno, pero no creo que la versión del universo Star Wars del Comité Olímpico (si existiera) escogería el planeta como sede. ¿Una razón? La vida nativa animal, incluyendo al wampa.



La bestia peluda blanca atacó a Luke y a su tauntaun mientras estaban patrullando fuera de la Base Eco, en El Imperio Contraataca y casi devora al aspirante a Jedi. ¿Pero qué sabes de la criatura aparte de que es carnívora? Discutamos seis cosas que probablemente no sabías de los wampas.


1. Otras Apariciones


El Imperio Contraataca no es la única aparición canon de los wampas. Una piel de wampa aparece en la cabaña de caza Trandoshana en el capítulo "Wookiee Hunt" en Star Wars: The Clone Wars; era uno de los múltiples trofeos que los Trandoshan presumían. En los cómics, la criatura también aparece en Marvel Star Wars #10. Los wampas también son mencionados en un par de libros. ¿Pero mi referencia favorita? En el episodio de The Clone Wars llamado "Missing in Action" hay un signo en el planeta Pons Ora que se traduce como "Adopta un Wampa". ¿Quién se ofrece a darle un hogar a un wampa abandonado?



2. Dos Wampas, Una Película.


Se fabricaron trajes a tamaño real de wampa tanto para la grabación de El Imperio Contraataca como para la Edición Especial. Des Webb usó el primer traje, pero debido a que era demasiado pesado e incómodo, tuvo problemas de calentamiento. Inserte aquí su chiste sobre el hecho de que la criatura del planeta helado era demasiado cálida. Para la Edición Especial, Howie Weed diseñó un nuevo traje y grabaron nuevas escenas que se mezclaron con las originales de la película.

Weed compartió un recuerdo de darle vida al wampa en entrevistas. George Lucas quería que el wampa abriera más la boca para gritar más fuerte después de que Luke le corta el brazo. Weed dijo, "La boca de la máscara ya estaba lo más abierta posible que permitía la quijada, así que justo antes de comenzar a filmar, moví mi mano libre al cuello del traje de Wampa hasta la boca de la máscara. Cuando gritaron acción jalé la quijada lo más que pude, lo que hizo que se rompieran docenas de ligas elásticas dentro de la máscara. Escuché como se rompían al tiempo que abría la boca. Eso obtuvo el resultado que George buscaba y terminó la escena. La máscara del wampa se había roto para siempre, pero obtuvimos la última toma."



3. Hora de la marioneta


Dado que el traje a escala real basado en el diseño de Joe Johnston era demasiado incómodo durante la filmación original, se construyó una marioneta a un tamaño más manejable. La marioneta tenía la cara del wampa y su torso, pero no tenía brazos. Grabaron la marioneta sobre un fondo blanco y un cielo nublado para obtener la escena del wampa gritando. Así que, en la original, el traje completo no aparece.


4. Escenas eliminadas


Amenazar a Luke fue suficiente para hacer del wampa una criatura atemorizante, pero las escenas que fueron eliminadas de El Imperio Contraataca lo dejaban ver como una criatura aún más cruel. En cierto momento un wampa rompía una pared y peleaba con soldados Rebeldes. Otro interludio tenía a C-3PO arrancando un signo de advertencia sobre los wampas de una puerta, para que los Imperiales abrieran la puerta sin sospechar del peligro. Si nunca han visto estas escenas, véanlas ahora mismo en su Blu-ray del Imperio Contraataca. No lo lamentarán.


5. Un hogar lejos de Hoth


La cueva del wampa no fue filmada en Noruega como el resto de las escenas de Hoth, sino en un set construido en Elstree Studios. Como pueden imaginarse, las condiciones dentro del estudio no eran tan glaciales como en Finse. Las falsas estalactitas de la cueva y el interior de la Base Eco estaban cubiertas de sal para simular el efecto centelleante de la nieve, y el director Irvin Kershner dijo que trabajar en esas condiciones fue un reto: "Había tanta sal que se metía en nuestros pulmones, en nuestros poros. Sentíamos el sabor de la sal todo el día y toda la noche." (Fuente: Creating the Worlds of Star Wars: 365 Days, The Making of The Empire Strikes Back).

6. De sonidos y zoológicos


El diseñador de sonido Ben Burtt y su equipo utilizaron todo tipo de sonidos en Star Wars, y el grito del wampa está creado a partir de un par de criaturas. Combinaron tonos de un elefante del Zoológico de Oakland (grabado por Randy Thom) con el graznido de un león marino del parque acuático Marineland of the Pacific. Burtt dijo que tenía buenas relaciones con el Zoológico de Oakland y que fue a grabar muchos animales durante la producción de El Imperio Contraataca. (Fuente: Source: The Sounds of Star Wars)


Escrito por Amy Ratcliffe.
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de CREATURE FEATURE: 6 THINGS YOU MAY NOT KNOW ABOUT WAMPAS.

5 Cosas que Probablemente no Sabías de los Varactyls

$
0
0
¿Dónde estaría Obi-Wan Kenobi sin Boga? Si ésta no es una de las principales preguntas en Star Wars, entonces no se que otra podría ser.  El varactyl lo transportó por todo Utapau en La Venganza de los Sith y lo ayudó a localizar al General Grievous. Aunque no estuvieron juntos por mucho tiempo, Boga fue leal a Obi-Wan y se quedó a su lado hasta que el Comandante Cody ejecutó la Orden 66. #RecordemosABoga



Dejemos la tristeza a un lado y echemos un vistazo a esta criatura combinación de lagarto y ave. Aquí están cinco cosas que probablemente no conocías sobre los varactyls.


1. Hogar


Los varactyls son nativos del planeta Utapau, y viven en sus múltiples cenotes o áreas áridas. Cuando son entrenados, se vuelven obedientes y fieles, como lo demostró Boga con Obi-Wan.

2. La Colección de Willow.


La biblioteca de sonidos de Skywalker Sound parece ser un lugar mágico. Aunque estoy consciente de que la colección es en su mayor parte digital, me gusta imaginarla como si fuera una enorme bóveda llena de cajas con etiquetas como "Sonidos de morsa, grabados en marzo de 1980". No estoy diciendo que existan sonidos de morsas en el archivo, pero es un hecho que se incluyen grabaciones de demonios de Tasmania, grabados inicialmente para la película Willow en 1988. Éstos sonidos, combinados con perros y coyotes se usaron para crear los gritos distintivos de los varactyls en el Episodio III.



3. Escamas y Plumas


El diseño del varactyl combina elementos de pájaros y lagartos, es una "reptave". Para combinar efectivamente ambas texturas, Industrial Light & Magic (ILM) construyó diagramas de plumas y estudió la forma y textura tanto de escamas de reptil como plumas de ave. También estudiaron lagartos en movimiento para generar animaciones realistas para el varactyl.



4. Una Criatura Diferente


El diseño del varactyl inicialmente tenía más variedad. Además de lagartos similares a Boga, el escultor conceptual Robert Barnes dijo que había buscado diversas formas y tamaños de lagartos. Boga tenía patas como un gecko que le permitían trepar paredes, pero también pensaron en lagartos que pueden planear. Finalmente, el diseño de Boga fue el definitivo para la especie. Su cresta de plumas fue imaginada por George Lucas. Barnes dijo que esa sugerencia le dio más expresión a la criatura.


5. Corre, Lagarto, Corre


Al ser una criatura totalmente digital, no hubo una escultura tamaño real en el set de grabación. En lugar de ello, Ewan McGregor montaba un barril azul con movimiento hidráulico frente a una pantalla azul. Solamente tenía un arnés y riendas, lo que ayudó a los animadores a crear un mapa de la criatura y a emparejar cada movimiento con el de McGregor. De acuerdo al libro Star Wars Chronicles: The Prequels, "Durante la post-producción, los animados estudiaron éstos movimientos y crearon el ciclo de animación del animal. Esto requirió mucho reposicionamiento digital para alinearlo propiamente." En las tomas lejanas, tanto Obi-Wan como Boga son totalmente digitales.

Fuentes: Ultimate Star Wars, The Sounds of Star Wars, Star Wars Chronicles: The Prequels, los extras del Blu-ray de La Venganza de los Sith, Star Wars Chronicles: The Prequels

Escrito por Amy Ratcliffe
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de CREATURE FEATURE: 5 THINGS YOU MAY NOT KNOW ABOUT VARACTYLS
Viewing all 211 articles
Browse latest View live