Quantcast
Channel: Star Wars Veracruz
Viewing all 211 articles
Browse latest View live

Entrevista con Leyla Rangel

$
0
0
Durante el reciente evento de Futura 2016, realizado en el Museo de la Ciudad de Veracruz, el pasado sábado 17 y domingo 18 de diciembre de 2006, tuvimos la oportunidad de entrevista a la invitada de honor, Leyla Rangel, quien ha hecho innumerables personajes en el doblaje al español, incluyendo Hermione Granger de Harry Potter, y Ahsoka Tano, tanto desde la película de The Clone Wars, la serie de televisión del mismo nombre y ahora regresa en Star Wars Rebels. Pueden contactar a Leyla Rangel en sus redes sociales, Facebook y Twitter.



Star Wars Veracruz (SWV): Gracias por la entrevista. ¿Qué personajes de Star Wars has interpretado?

Leyla Rangel: Yo hago a Ahsoka Tano, en Star Wars Rebels actualmente, y lo hice desde The Clone Wars, desde la película y la serie también. 
Siempre he hecho ese personaje, después me fui a vivir a Londres un tiempo, y otra chica que tiene un timbre muy parecido al mío al grabar, me estuvo cubriendo. Regresé y retomé el personaje, pero si hubo una parte de tiempo en que yo no la grabé.

SWV: ¿Cómo se aproximan a ti, en este caso, obviamente antes de que Disney comprara a la franquicia?

Leyla: Normalmente es por medio de un casting, prueban voces, dependiendo de que tan grande sea el proyecto se prueban de 3 a 4 voces, si es mas grande a veces se prueba a muchísima gente para decidir la voz final.  
En este caso, fue hace muchos años pero fue el director el que me llamó directamente para hacer este personaje, en esa película (N. del. E. The Clone Wars, 2008) dirigió el doblaje Javier Rivero y él me llamo personalmente para hacer [el personaje], o sea, en esa ocasión no fue por medio de casting.

SWV:¡Que excelente oportunidad! ¿Tu ya sabías desde ese entonces que ibas a tener trabajo garantizado en una serie?

Leyla: No porque primero era nada mas la idea de hacer la película, y luego pasan muchas cosas entre que si el doblaje se quedaba en México o se lo llevaban a otro lugar, si lo cambiaban de estudio, aún si el proyecto se hubiera quedado en México, existía también la posibilidad de que lo hubieran cambiado de estudio y entonces a veces nosotros [los actores de doblaje] no vamos a todos los estudios, o los estudios prefieren hacer cambios de voces y nunca tenemos garantizado exactamente qué es lo que va a pasar con nuestro trabajo y con lo que damos por hecho.

SWV: Entonces, es una suerte para los fans que hayas regresado para Rebels.

Leyla: Pues, a la gente que le gusta mi trabajo, lo pueden tomar como una suerte, claro. Y para mi, seguir conservando mis personajes siempre es halagador, que aunque te vayas un tiempo, el director prefiera seguir trabajando contigo, o que las circunstancias se den para que sigas.  
Pero también estamos muy acostumbrados a no ser tan aprensivos con eso, porque pasan tantas cosas actualmente que es mejor no clavarse en el rollo de "ay, ¡por qué ya no lo hago yo! ¡por qué me cambiaron!" A mí me ha tocado muchas veces ser las segundas voces de otros personajes, así que esto es una moneda en el aire, no tenemos nada garantizado.
Conferencia de Leyla Rangel en Futura 2016.

SWV: Siempre hay una retroalimentación de los fans, por ejemplo en el famoso caso de los Simpsons.

Leyla: Si, los fans prefieren conservar esas voces de los personajes. Por supuesto que eso nos ha abierto muchísimo las puertas a nosotros, no nada más como actores, sino para este tipo de eventos donde tenemos oportunidad de conocer a la gente que sigue nuestro trabajo. 
Entonces siempre tener un personaje icónico, famoso, que pertenece a sagas importantes como en este caso La Guerra de las Galaxias o Hermione en Harry Potter, nos abre muchas más posibilidades además del trabajo que hacemos todos los días.

SWV: ¿Haces otro tipo de doblajes, películas, dobladas al español? ¿También trabajas en eso?

Leyla: Si, yo trabajo en doblaje desde que tenía siete años y medio, entonces ya tengo aproximadamente veintitrés años y medio haciendo esto. A partir de los once, sé hacer locución comercial. He compaginado las dos y soy actriz de profesión, entonces [hago] teatro, doblaje, locución y canto también. Siempre estoy viendo por donde sacarle provecho a lo que estudié, a lo que me gusta hacer y eso, poner siempre los huevos en diferentes canastas y poder hacer muchas cosas. Estar preparado para muchas cosas.

SWV: ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere ser actor o actriz de doblaje?

Leyla: Específicamente de doblaje, yo les recomendaría mucho que primero tomen talleres o cursos que los aproximen a la técnica. Que se den cuenta allí primero ver si es lo que te imaginas que es y notar si tu podrías ser bueno para eso. Pueden pasar muchas cosas y puede haber muchos caminos para llegar a eso, no te diría tienen que estudiar la carrera de actuación porque yo la estudié y en mi caso ha sido muy benéfico y me ha dado muchas herramientas para hacer mi trabajo de una mejor manera, desde mi perspectiva. Pero hay gente que no ha estudiado y que se fue preparando sobre la marcha, que cayó allí por circunstancias diferentes y son historias también exitosas.
Entonces yo creo que no hay un camino, pero bueno, mi consejo para que ellos pudieran tener un poquito de luz y de ver por donde aproximarse sería eso. Que tomaran cursos, que tomaran talleres, y que allí ellos vieran si es realmente lo que se imaginan o solo es como "ay, ¡me encantaría que mi voz estuviera!" Pero ya a la hora de hacerlo si estoy comprometido, si me podría comprometer, si podría ser paciente para irme quedando con personajes y entonces ya pueden ir descartando o aferrándose al sueño.

SWV: Una última pregunta, ¿qué tanta libertad tienes tu para hacer improvisación durante tu doblaje?

Leyla: Actualmente, te puedo hablar que muy pocos proyectos lo permiten, hay un rollo de clientes y de mercadotecnia de la gente que lo está haciendo actualmente, desde los extranjeros que vienen a hacer el doblaje a nuestro país, de respetar lo más posible el producto original, porque ya hay todo un concepto que si nosotros improvisamos, cambiamos textos y demás, vamos a alterar mucho el producto original.
Hay productos como Los Simpsons o las películas de ¿Qué pasó ayer? donde ahí tuvieron carta libre, el cliente les dijo "digan lo que se les pegue la gana" y en el caso de los Simpsons también era muy abierto a localizar, o sea hacerlo completamente local. Tropicalizarlo es otro de los términos que se utilizan. Y entonces ahí es como la carta abierta para que ellos metan, quiten y entonces al cliente lo que le interesa es que allí donde se lleva el producto al español sea muy exitoso ahí, no le importa si se altera mucho el original o no, y son películas que también te lo permiten.  
En cambio tratar de hacer eso con una película como cualquier que pertenezca al universo de Star Wars o a Harry Potter o algún libro que se llevó a la pantalla grande y demás, allí si estaríamos alterando mucho el producto original y creo que es allí donde no tenemos posibilidad de hacerlo. Pero ahorita por lo general el doblaje es mucho más apegado a lo original, incluso la sincronización es otro de los temas en los que se está muy atento en el doblaje a otros idiomas. No adaptar tanto para no modificar tanto.

SWV: Muchas gracias por tu tiempo.

Leyla: Gracias a ti espero que haya resuelto algunas dudas que tenías y un placer.






7 Cosas que Probablemente No Sabías de los Jawas

$
0
0
Los Jawas son una tribu de asustadizos humanoides de 90 centímetros de altura que son chatarreros principalmente nómadas. ¿Quién puede olvidar escuchar su primer grito "¡Utinni!"? Probablemente sabemos lo básico sobre estos pequeños saqueadores de Tatooine, pero ¿qué tan profundamente podemos llegar? ¡Veámoslo!


1. Lo que esconden bajo sus capuchas es un misterio.


Fíjate bien en un Jawa. Una capa café, flexible pero hecha andrajos. Una bandolera de cuero raído. Ojos amarillos brillantes... es todo. Nunca se ha revelado oficialmente la cara de un Jawa, pero hay algunas teorías. Algunos creen que los Jawas son un tipo de humanoides que no evolucionaron completamente. Otros tienen la hipótesis sobre una apariencia de roedor. Esto se debe al hecho que George Lucas había creado inicialmente un prototipo que parecía una rata, aunque se desechó por parecer demasiado exagerado. Las capas de los Jawas entonces quedaron cubiertas por máscaras hechas con medias y cables que terminaban en luces.


Tiffany y Melissa Kurtz posan junto a Anthony Daniels (C-3PO)
Dato divertido #1: Los Jawas en Una Nueva Esperanza fueron interpretados por una docena de niños de la localidad, incluyendo a Tiffany, la hija del productor de la película, Gary Kurtz, como una Jawa llamada "Dathcha".



2. Olisquearse entre ellos es normal.


Si conoces algo sobre los Jawas, probablemente ya sabes que no hablan básico. El legendario diseñador de sonidos de Star Wars, Ben Burtt hizo un guión que los actores de voz de los Jawas ejecutaron usando la lengua africana Zulu, y en postproducción le alteró la velocidad. Aunque el lenguaje solo se basó un poco en el Zulu, los hablantes nativos del lenguaje, como Trevor Noah, actual conductor de The Daily Show, pueden traducirlo sin problemas. El lenguaje lleno de frases como Utinni no es en realidad el lenguaje nativo de los Jawas, sino un dialecto llamado "conversación de comerciantes Jawas". Este dialecto es usado por los Jawas para conversaciones de negocio con otros seres, como Luke y su tío Owen. El lenguaje verdadero de los Jawas también usa aromas así como palabras. Al olisquearse, los Jawas se entienden más fácilmente entre ellos. Es comprensible que el tío Owen no hubiera gustado de olisquear a un Jawa.

Dato divertido #2: los Jawas despiden un olor penetrante debido a que piensan que bañarse es un desperdicio de agua.


3. No tienen nada que ver con el Jugo de Jawa.


¿Recuerdan el Comedor de Dex? ¿Ese lugar grasiento en El Ataque de los Clones donde Obi-Wan obtiene información sobre los dardos-sable Kaminoanos? Probablemente recordarán que la robot mesera WA-7 le pregunta amablemente a Obi-Wan si desea una buena taza de jugo de Jawa. Obi-Wan amablemente la rechaza, pero solo quedaba pensar como sería y a que sabría ese mágico jugo. ¿Se sirve frío? ¿O caliente? ¿En taza o vaso? Sin tomar en cuenta mi fascinación por la comida de Star Wars, el hecho es que el jugo de Jawa no tiene nada que ver con los verdaderos Jawas. El jugo no está hecho de Jawas, ni por Jawas, ni para Jawas... hasta donde sabemos. El verdadero nombre de la bebida es "Ardees" y es una bebida fermentada con un ligero toque de cuero de Bantha. ¡Delicioso!


4. Hasta sus vehículos son desechos.


Cuando un grupo de Jawas deambula por los desiertos de Tatooine buscando droides, lo hacen en un ágil vehículo accionado con vapor llamado "Sandcrawler" (reptador de las arenas). Los sandcrawlers son el hogar de todo un clan de Jawas, y caben hasta 1,500 droides recuperados y subidos a bordo mediante el tubo magnético de succión. Si crees que los sandcrawlers siempre le pertenecieron a los Jawas, no es así. Estos vehículos fueron llevados originalmente a Tatooine por compañías mineras. Como fracasó el descubrimiento de minerales, los Jawas se apropiaron de los vehículos abandonados por sus dueños y los adoptaron como talleres móviles. El diseño original del Sandcrawler fue hecho por Colin Cantwell y se inspiró en un vehículo de la NASA. Ralph McQuarrie realizó algunos ajustes posteriores puesto que no puedo dejar de ver a un Tusken Raider en el diseño original de Cantwell, además de que el diseño final fue más atractivo.

Dato divertido #3. Los cuarteles generales de Lucasfilm en Singapur usan el diseño de McQuarrie y el edificio tiene el apodo de "el Sandcrawler".


5. En Tatooine tienen aliados y enemigos.


Los habitantes naturales de Tatooine son tan violentos como las tormentas de arena del desierto. Los Jawas nunca han hecho las paces con los aulladores Tusken Raiders, la otra especie pensante nativa del planeta con dos soles. Aunque coexisten de manera civilizada la mayor parte del tiempo, la naturaleza temperamental de los moradores de las arenas hacen que los Jawas siempre vivan en alerta máxima. Otro enemigo son los mortales dragones Krayt, reptiles carnívoros que moran en las Cuevas Laguna de Tatooine. Los dragones Krayt son cazados por las perlas que contienen dentro de sus cuerpos escamosos, pero un Jawa no podría sobrevivir un ataque frontal contra estas bestias. No todos los habitantes del planeta son enemigos. Los gigantescos Rontos con forma de dinosaurio son herbívoros que son leales a los Jawas. ¿Su desventaja? Los rontos son muy asustadizos, por lo que los Jawas generalmente salen volando y acaban boca arriba sobre la arena del desierto.


6. Tienen un gran sentido comunitario.


Aunque parece que no les importa nada más que las buenas ofertas, generalmente se unen como especie cuando algo es benéfico para ellos. Una vez al año, todos los clanes Jawa se unen para intercambiar historias y posesiones. Imaginen una enorme feria de manualidades donde cada clan muestra sus "droides monstruo" o droides construidos a base de muchas partes recuperadas. También intercambian equipo e historias, probablemente de terroríficos encuentros con los Tusken Raiders.


7. Los encontrarás en las carreras. 


La mayoría de los residentes de Tatooine harán lo posible para asistir al famoso clásico de Boonta Eve. El torneo anual de carreras de vainas que se lleva a cabo en Mos Espa atrae a los fanáticos de las carreras de toda la galaxia, especialmente a los Jawas. Debido a la alta probabilidad de choques y fallas en los pods, los Jawas se apostan cerca de la Arena de Mos Espa a esperar las colisiones, que por supuesto ocurren muy seguido. Tan pronto como un pod queda inservible, múltiples Jawas llegan al lugar a recoger las piezas y venderlas rápidamente. Incluso cuando no hay carreras, los Jawas siempre están enterados de las grandes noticias del planeta. Cuando Anakin Skywalker regresó a su planeta a buscar a su madre, Shmi, instintivamente acudió con ellos primero. Siempre podrás contar con los comprensivos chatarreros para obtener la información que necesitas.

Fuentes:
The Making of Star Wars, J.W. Rinzler, Ballantine Books, 2007;
Star Wars: Absolutely Everything You Need to Know, Adam Bray, Cole Horton, Michael Kogge, Kerrie Dougherty, DK Children, 2015;
Star Wars: The Compete Visual Dictionary, David West Reynolds, James Luceno, Ryder Windham, DK Children, 2006;
Star Wars: Complete Locations, DK Publishing, 2016.


Escrito por Dana Jennings.
Traducido por Mario A. Escamilla.
Original de MUCH TO LEARN YOU STILL HAVE: 7 THINGS YOU MIGHT NOT KNOW ABOUT JAWAS


Carrie Fisher ha fallecido

$
0
0

Carrie Fisher, actriz, escritora, artista, ha fallecido el 27 de diciembre de 2016 a consecuencia del infarto sufrido días atrás. El mundo pierde a una gran persona que fue mucho más allá de ser un personaje icónico.

En Star Wars Veracruz Puerto Pirata estamos de luto y la recordaremos como una rebelde, no solo en la ficción, sino en su vida personal y profesional.

Que la Fuerza esté con ella por siempre.

Leyendo a Leia

$
0
0
La lamentable partida de Carrie Fisher nos ha dejado un nudo en el corazón, pero su personaje de la Princesa Leia seguirá presente en la saga de Star Wars por mucho tiempo.

Para rendirle homenaje les presentamos una lista de las lecturas acerca de Leia que se pueden conseguir actualmente en México.

Una Nueva Esperanza: La princesa, el contrabandista y el granjero.



La novela juvenil escrita por la talentosa Alexandra Bracken fue publicada en Estados Unidos en septiembre de 2015 y traducida y publicada en México por Editorial Planeta en octubre de 2016.


Aquí se narra la historia de la película Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza en boca de los personajes principales. Empezando con Leia y su captura y su tortura a bordo de la Estrella de la Muerte, donde obtenemos una magnífica narración desde su punto de vista. Después el libro cambia al punto de vista de Han y finalmente al de Luke.

Ampliamente recomendado para todo público, puesto que a pesar de ser una novela juvenil, no se siente como tal. Se encuentra actualmente en librerías de todo el país.

Star Wars Presenta... Princesa Leia



Ésta miniserie compuesta por cinco cómics fue lanzada en Estados Unidos a principios de 2015 y publicada en México a partir de julio 2015 como parte de la serie "Star Wars Presenta...", en los números 1 al 5.

Escrita por Mark Waid y dibujada por Terry Dodson, nos presenta a Leia justo después de Episodio IV: Una Nueva Esperanza, aún intentando procesar la pérdida de su planeta y tomando acción para unir a los Alderaanianos radicados en otros planetas. Junto con su nueva compañera, la piloto Evaan, viaja a Naboo y Sullust entre otros planetas, resolviendo conflictos y derrotando al Imperio. Típico de Leia.

La serie todavía se consigue entera a través de la página de Panini Comics.

Una Aventura de la Princesa Leia: Objetivo en Movimiento



La novela escrita por Cecil Castellucci y Jason Fry fue publicada en Estados Unidos en septiembre del 2015 y traducida y publicada en México por Editorial Planeta en marzo del 2016 como parte de la colección "Rumbo a Star Wars: El Despertar de la Fuerza".

Cuando la Alianza Rebelde se entera de la construcción de la segunda Estrella de la Muerte, Leia se ofrece como voluntario para distraer al Imperio, mandándola en una búsqueda que no resulta como se esperaba. Aquí se vuelve a ver a Nien Nunb, a quien conoció en los cómics mencionados anteriormente, así como otro grupo de Rebeldes. Muy recomendada.

Aún se puede conseguir en librerías, o directo desde la página de Planeta México. (Nota: En España se consigue a través de Editorial Planeta bajo el título Blanco Móvil).

Líneas de Sangre


Escrita por la talentosísima Claudia Gray, escritora de Estrellas Perdidas, Líneas de Sangre (Bloodline) fue publicada en Estados Unidos en mayo del 2016.

Después de Episodio VI: El Regreso del Jedi, la Nueva República intenta mantenerse a flote en medio de una disputa permanente entre las dos principales facciones. Un mundo externo pide ayuda pero es recibido con desprecio y ridículo y solo la Princesa Leia tomará acción para investigar la amenaza. Pero una enorme revelación cambiará el destino de la galaxia. La caracterización de Leia es magnífica y los nuevos personajes brillan con luz propia. Éste es un excelente libro que te ayudará a entender como surgieron la Primera Orden y su enemigo, la Resistencia.

Editorial Planeta publicará Líneas de Sangre en México a mediados de enero del 2017.

Star Wars Rebels: Una Princesa en Lothal


Aunque no es una lectura, recuerden que la Princesa Leia también hizo su aparición en la serie de televisión Star Wars Rebels, en el episodio 12 de la segunda temporada, transmitido por primera vez en Estados Unidos en enero de 2016.

Leia visita el planeta natal de Ezra, Lothal, en una misión de ayuda que tiene otra intención, lograr que la Rebelión robe unas valiosas naves. Las cosas no salen como se esperaba, pero la Rebelión obtiene los cruceros Hammerhead, que años después tendrían una participación vital en la batalla de Scarif (Rogue One)

Las primeras dos temporadas de Star Wars Rebels pueden verse actualmente a través de Netflix.

Extracto de la novela Rebel Rising

$
0
0


CENTRO DE DETENCIÓN IMPERIAL Y CAMPO DE TRABAJOS LEG-817

UBICACIÓN: Wobani.

PRISIONERO: Liana Hallik, #6295A

CRÍMENES: Falsificación de Documentos Imperiales, Resistencia al Arresto.

MES 01


El stormtrooper se rio cuando Jyn Erso cayó de rodillas. Ella levantó sus muñecas encadenadas. “Ya puedes quitarme esto,” dijo. “¿A dónde podría huir?”

Señaló el largo pasillo iluminado solo por luces arriba de cada puerta.

“Es más divertido así,” dijo el stormtrooper, poniendo de pie a Jyn sujetándola por las esposas en sus muñecas. Las bandas metálicas cortaron su piel y rozaron los sensibles huesos debajo, pero Jyn no hizo ningún gesto. No quería darle esa satisfacción.

“Siempre son tan…” El alcaide, un hombre alto y delgado vestido de negro, agitó su mano buscando la palabra correcta. “Son tan nobles cuando llegan por primera vez, ¿no crees?"

El stormtrooper hizo un sonido evasivo mientras empujaba a Jyn, obligándola a entrar en el pasillo oscuro hacia su celda. 

El alcaide se rio de su propio chiste, y luego ofreció una disculpa. "Lo siento, es que me divierte tanto. Siempre puedo distinguir a los nuevos. Se paran más rectos." Su zancada se alargó, pasando a Jyn y al stormtrooper y girando para mirarlos de frente, deteniendo su avance. El alcaide tomó a Jyn por la barbilla, forzándola a mirarlo, pero Jyn sacudió desafiante la cabeza. Él rio de nuevo. "Los nuevos todavía tienen poco espíritu de lucha," dijo, sacudiendo su nariz al pronunciar la palabra poco.

Como Jyn no se prestó a su juego, su cara se oscureció. "Por aquí, prisionera." Giró sobre sus talones y caminó rápidamente por el pasillo. Jyn miró hacia el frente, tratando de mantener derechos sus cansados pies para evitar tropezar y alargar su penuria.

"Fuiste capturada... ¿dónde?" preguntó casualmente el alcaide.

Jyn no respondió.

El alcaide giró y la abofeteó, con fuerza. "Te hice una pregunta, Seis-Dos-Nueve-Cinco-A."

"Fui capturada en una nave en el sistema de los Cinco Puntos," dijo a dientes cerrados.

"Capturada... y arrestada." El alcaide sonaba orgulloso de si mismo, aunque no hubiera tenido nada que ver en ello. "Y ahora estás aquí." Se sacudió el brazo sin moverse de su lugar. Una de las celdas estaba oscura y vacía. El stormtrooper empujó a Jyn, quien trastabilló al entrar al pequeño cuarto. Cuando levantó los brazos, esta vez le quitó las esposas. La luz de la banda cambió de rojo a verde, y las muñecas de Jyn cayeron con alivio.

"Estoy seguro que disfrutarás nuestra pequeña administración en Ele-E-Ge-Ocho-Uno-Siete," dijo el alcaide. Pronunciaba la abreviatura del sistema de prisiones tan rápidamente que parecía decir "elige". Jyn pensó que era apropiado. "Bienvenida a Wobani." Sonrió al decir esas palabras, conciente de la mala reputación que tenía el planeta.

"Tus crímenes, aunque no son los peores que el Imperio ha encontrado, no deben ser tolerados. Has hecho un daño a la galaxia, y para reparar tu deuda con la sociedad, deberás trabajar." El alcaide ingresó un código en el datapad biométrico cerca de la puerta de Jyn, y las barras metálicas ocuparon su lugar, atrapándola en la celda. "No te gustará el trabajo," añadió el alcaide, todavía con un tono suave y agradable. "Y no te gustará tu nuevo hogar aquí. Pero eso es lo que obtienes cuando cometes crímenes contra el Imperio. Bienvenida a los peores días de tu vida."

El alcaide la miró por debajo de su nariz a través de los barrotes. Sonrió ligeramente. Sin duda estaba acostumbrado a que los criminales se derrumbaran durante su discurso, pero Jyn simplemente lo miró fijamente.

¿Los peores días de su vida?

El alcaide solo pudo hacer una mueca cuando Jyn comenzó a reir en su cara.

CAPÍTULO UNO.


JYN ERSO, EDAD 8.


Jyn Erso se escondió en la oscuridad.

No tenía miedo de la oscuridad. Antes le temía, si, pero ya no. Conocía ésta oscuridad. Había estado aquí por horas.

Desde que vio a su mamá ser sacrificada.

La cueva era estrecha, pero no tan apretada como se suponía tenía que serlo. Ella había practicado estos simulacros con Papá y Mamá, cada que pretendían que el Imperio había llegado por ellos y era hora de esconderse, se ocultaban juntos.

Jyn estaba sola ahora.

Tenía su mochila con ella, algunas pocas posesiones que había logrado meter cuando su mamá le dijo que era hora. Abommy el Gig no estaba con ella. Lo había dejado debajo de la cama, donde la protegía de los monstruos que ahora sabía que no existían. Deseaba que estuviera con ella; deseaba poder acariciar la suave piel sintética que olía a la fragancia que usaba Papá después de rasurar.

Jyn sacudió su cabeza. No. Un juguete no iba a hacer que perdiera la compostura. Desearlo era algo estúpido. No podía seguir siendo una bebé.

Jyn apretó el collar que su madre le había dado instantes antes de morir. Cerró con fuerza sus ojos. Se preguntó si dolería morir. Supuso que sí.

Estaba demasiado oscuro.

Jyn prendió una linterna. Las sombras bailaron a través del interior rocoso de la cueva.

Le recordaron a los soldados vestidos de negro.

"Papá vendrá," se dijo, el sonido de su voz parecía metálico y frágil en la oscuridad.

Mamá había dicho "confía en la Fuerza," y Jyn lo intentó. Intentaba creer. Tener esperanza.

La escotilla encima de ella comenzó a temblar. Jyn ahogó un grito de miedo cuando se abrió y apareció la cabeza de un hombre. 

¡No pudo contener un sollozo! ¡Saw! ¡Había venido a rescatarla!

Pero no Mamá. Ya era demasiado tarde para Mamá.

"Ven, mi niña," dijo él. "Tenemos un largo camino frente a nosotros." Extendió su mano dentro de la cueva, para ayudarla a salir.

Jyn miró a Saw cara a cara, dudando por un instante antes de tomar su mano. La última vez que lo había visto, había traído a su familia a Lah'mu, para comenzar de nuevo su vida después de huir de Coruscant. Mamá y Papá habían hecho simulacros para cualquier eventualidad que pudiera pasar si, es decir cuando el Imperio los encontrara.

"Y ésto," diría Mamá, mostrándole cómo operar la torre de comunicaciones. "Si llegara a pasarnos lo peor a tu Papá y a mí y no estamos contigo, aprieta éste botón, y Saw Gerrera vendrá."

Y cada vez, Jyn intentaba apretar el botón. "¡Nunca viene a visitarnos!" decía antes de que su mamá la detuviera, regañándola puesto que solo debería usarlo en caso de emergencias.

Ahora la mandíbula de Saw estaba fija en una mueca severa. No había ni un atisbo de sonrisa en sus labios, ni jovialidad en sus ojos como en la última vez que lo había visto. Una enorme cicatriz cruzaba su ojo izquierdo, haciendo que su párpado cayera. Sus ojos estaban hinchados, sus labios hacían una mueca hacia abajo. La lluvia caía sobre su cabeza calva. Parecía enojado.

Jyn se levantó y deslizó su pequeña y pálida mano dentro de su enorme y callosa mano. Él apretó sus dedos ligeramente, y ella regresó el apretón, sosteniéndose como si fuera a ahogarse y él fuera la cuerda que la regresara a tierra.

"Debemos irnos," dijo Saw.

Jyn ahogó su miedo, su tristeza. Asintió.

El aire olía a limpio, fresco después de la lluvia. Caminaron juntos a través de los campos hasta la casa de Jyn. Parecía extraordinariamente extraño que el mundo pareciera estar dormido a su alrededor, hermoso y calmado, aunque Mamá estuviera...

"Había soldados," dijo Jyn, jalando la mano de Saw. Se mordió el labio inferior mientras se autocastigaba. Debió haber contado a los soldados que habían llegado a la granja. Estaba el hombre de blanco, con el que Papá trabajaba de vez en cuando. Y los soldados negros. Y...

Debió haber puesto más atención. Pero todo había sucedido tan rápido.

"No hay nadie más aquí," dijo Saw.

Su hogar y el equipo de la granja, una torre de comunicaciones, unidades de irrigación, un droide cosechador, eran los objetos más altos en el mar de maíz cielo que ondulaba suavemente. Una camisa ondeaba en el cielo, atrapada por la brisa, volando como un fantasma contra el cielo nocturno antes de caer al piso.

Jyn estaba casi segura que la camisa era de su padre, la que estaba roída en los puños y que siempre olía como él, una mezcla de clavo y polvo y grasa y algo más, algo duro y frío. Pero antes de que pudiera recoger la camisa y ponérsela encima, el viento la volvió a levantar y la alejó.

Mientras más se acercaban a la casa de Jyn, había más ropa volando en el viento, alejándose por el pasto y desapareciendo en el medio de la noche. Entonces, divisó la canasta de ropa, y las huellas que quedaban en el pasto, manchadas de sangre.

El corazón de Jyn se llenó de esperanza. El cuerpo de su mamá ya no estaba.

Pero supo, dentro de sí, supo que no era porque Mamá hubiera sobrevivido. Nadie podía sobrevivir un disparo de blaster directo en el pecho.

Jyn se mordió el cachete, hasta sentir el sabor metálico de la sangre. Pero no dijo nada.

Saw se movía con un propósito, abriendo la puerta de la granja. Jyn lo siguió en silencio, mientras un olor acre hacía que su nariz se arrugara. Los soldados habían iniciado un incendio que aún ardía en la cocina, chamuscando la pared de color negro.

Saw sabía donde buscar, en el gabinete de trabajo, en los recovecos ocultos, las maderas bajo la alfombra. Todo estaba vacío.

Él maldijo. "Se llevaron todo," gruñó.

Y se lo llevaron, pensó Jyn en shock. Se llevaron a Papá.

Sus ojos se llenaron de lágrimas, pero no por el humo. Aún cuando había sido Saw quien la había rescatado, todavía esperaba que Papá estuviera allí. Escondido. Esperándola.

Pero no estaba. Se había ido.

El piso estaba tapizado de vajilla rota. Jyn sabía que su padre había intentado destruir todo su trabajo antes de decirle que huyera. No habría nada. Papá no hubiera permitido que quedara algo.

Saw entrecerró los ojos y se volteó hacia Jyn. "¿Tu papá tenía algunos escondites secretos? ¿Algo que el Imperio no pudiera encontrar?"

Su hogar estaba destruido, y mientras Mamá había sido capaz de destruir algo de las investigaciones de Papá, el Imperio había llegado demasiado rápido. Ella apuntó al lugar donde se encontraba la caja fuerte oculta en la habitación de sus padres, pero estaba vacía. La caja de registros no se encontraba, el banco de archivos estaba vacío. Miró en su propio cuarto. No estaba seguro si habían encontrado algo. Pero de todas maneras no importaba, todo estaba en el cerebro de Papá. Y ahora lo tenían.

"Necesitamos huir del planeta," dijo Saw bruscamente. "Piensa, Jyn. ¿Algo del trabajo de tu padre que aún quede por aquí?"

"No," dijo ella en un susurro.

"Entonces debemos irnos."

Jyn intentó dirigirse a su habitación, pero Saw le puso una pesada mano en el hombro, deteniéndola.

Jyn tragó saliva y con una mano apretó el cristal que su madre le había dado. Ya había tenido que abandonar todo una vez, cuando su familia abandonó Coruscant. Podía hacerlo de nuevo. Al menos tenía su mochila.

Jyn abandonó la casa, y de repente escuchó un sonido metálico golpear contra el piso de madera en la casa antes de que Saw cerrara la puerta. La tomó por el codo y la jaló; casi tuvo que correr para poder seguir su paso. Estaban apenas a unos cincuenta metros de distancia cuando la casa explotó. Jyn trastabilló con el sonido y sintió una ola de calor pasar por encima de ella. Lo que había quedado del lugar que llamaba hogar estaba incendiado, las llamas de color naranja lamían el pálido pasto y amenazaban con iniciar un incendio forestal.

Saw no dejó de caminar. Ni siquiera volteó hacia el fuego o hacia Jyn. Su transbordador los estaba esperando y Saw caminó por la rampa de embarque. Jyn hizo una pausa, girando para mirar el humo.

No quedaba nada aquí para ella.

CAPÍTULO DOS


Jyn se sentó al lado de Saw en la cabina de la nave. Miró fuera de la ventana, observando como se elevaban por encima de las nubes de Lah'mu. El anillo que rodeaba el planeta parecía un arcoiris blanco que siempre estaba por encima de ellos, hasta que surcaron la atmósfera. El cielo se tornó negro, moteado con estrellas blancas, un brillo de luz en el reflejo de la luz solar en el anillo planetario apenas visible.

Jyn jadeó.

Saw miró hacia donde ella miraba y asintió severamente. Un Destructor Estelar se recortaba contra la negrura del espacio, el sol iluminaba el vientre de la nave.

Habían enviado un Destructor Estelar por su padre.

Papá está en esa nave, pensó Jyn, sus ojos abriéndose como platos. Estaba en algún lado, cerca, lejos de su alcance pero cerca.

Saw estaba ocupado con los controles. Su nave era minúscula comparada con el Destructor Estselar, una mosca al lado de un gigante, pero el murmullo de sus maldiciones le decía a Jyn que estaba preocupado porque no los descubrieran. En segundos, ya estaban lejos del Destructor Estelar, y en minutos habían entrado al hiperespacio. La corriente azul-gris de las luces afuera de la ventana hacían que Jyn parpadeara rápidamente, su vista emborronada no por la luz sino por sus lágrimas que se rehusaban a abandonar sus ojos.

"Hey, niña," dijo Saw, girando sobre sus silla para observar directamente a Jyn. "Yo..."

Se detuvo. Jyn sabía que iba a decir que lo sentía, pero había algo en sus ojos que le hicieron saber cuán fútiles eran sus palabras.

Ella lo miró fijamente, recordando cuando era divertido y amable. Su piel oscura hacía que sus cicatrices arrugadas alrededor de su ojo destacaran aun más. Parecía enojado. Excepto por sus ojos.

"No quiero hablar de eso," dijo Jyn, levantando las rodillas hacia su barbilla y abrazando sus piernas.

La expresión de Saw se endureció. "Que mal", dijo, "porque necesito saber porqué el Imperio vino por tu padre."

"Tu sabías porqué mis padres se escondieron," dijo Jyn.

"Solo sabía partes. Pero no tenía idea que enviarían un Destructor Estelar sólo por él."

Jyn tenía que admitir que también estaba sorprendida. Sabía que su padre era importante y que había trabajado como científico para el Imperio antes de huir de Coruscant y establecerse en Lah'mu. Sabía algo de lo que había hecho. Mamá y Papá dijeron que no había que decirle a nadie de la investigación de Papá, pero ella podía confiar en Saw. Mamá lo había hecho.

"Estudiaba cristales," dijo Jyn, sacando el collar que le había dado su madre de debajo de su blusa. Lo pasó por encima de su cabeza y se lo pasó a Saw cuando él extendió su mano.

Él lo volteó en su palma y lo miró a contraluz, entrecerrando los ojos. Jyn sabía que era un cristal kyber. No era uno muy bueno, no valía mucho. Papá había trabajado con mejores cristales kyber cuando trabajaba para el Imperio. Le gustaban las rocas.

"Se algo sobre cristales," dijo Saw, regresándole el collar a Jyn. "Pero tu padre debía estar trabajando en algo más, en algo más concreto. Algo que ellos desean. El Imperio no vendría por él solo por los cristales."

"Eso es todo en lo que trabajaba," insistió ella.

"Es lo que sabías," dijo misteriosamente Saw. "¿Dijo algo más cuando se enteró de la llegada del Imperio? Cualquier cosa, alguna pista."

Jyn cerró sus ojos. Aún podía escuchar la voz de su padre. Jyn, lo que yo haga, había dicho, lo hago para protegerte.

Y entonces se había ido con el hombre que mató a Mamá.

"No," le dijo Jyn a Saw.

Saw miró hacia la ventana, la mirada perdida en la luz azul-gris del hiperespacio. "Hay algo más aquí," dijo en parte para sí mismo. "Desde Coruscant, Galen había estado trabajando en algo importante, lo sé. Tenemos que averiguar qué era."

Jyn sintió las lágrimas en sus ojos. Su padre había estado trabajando en un droide recolector la noche antes de la llegada del Imperio. No era un gran secreto. Pero sabía que Saw tenía razón. Mamá y Papá hablaban de ello, por las noches cuando creían que Jyn estaba dormida. Sobre la investigación, y los cristales y sus temores. Desearía haber puesto mayor atención. Desearía al menos saber porqué estaba pasando todo esto.

Intentó recordar cómo eran las cosas. En Coruscant, cuando su padre había trabajado abiertamente para el Imperio. Ella había sido más pequeña y se distraía fácilmente, pero aún así podía ver que sus padres no eran felices. Cuando se fueron a Lah'mu, las cosas parecían mejores. Estaban más relajados. Mamá le enseñaba todos los días, matemáticas, ciencia, literatura e historia. Papá trabajaba en los campos, y en la noche continuaba su investigación, pero no como en Coruscant. No trabajaba hasta el cansancio, musitando, ignorándola. Las cosas habían sido mejores.

Pero siempre había estado ese sentimiento de temor. De repente empeoraba, como cuando la torre de comunicaciones captaba estática, o cuando Mamá y Papá insistían en otro simulacro. Inventaban posibles escenarios de cosas malas que podían pasar y le decían a Jyn qué hacer. Papá decía que era solo un juego, pero Jyn sabía la verdad.

Nunca hicimos un simulacro para la muerte de mamá, pensó Jyn. Habían hecho innumerables planes, pero ninguno terminaba con Jyn estando sola. Se hubieran escondido, huido, sobrevivido. Juntos. Mamá nunca había pensado qué podía pasar si su cuerpo hubiera terminado quemado en el pasto mientras Jyn escapaba a través del hiperespacio.

Pero cuando miraba a Saw, sabía que no era verdad. Él era el plan de sus padres si llegaba a ocurrir lo peor. No se lo habían querido decir; no habían querido decirle cuán mal podían ir las cosas, pero Jyn sabía que era verdad.

Saw era su última esperanza.

Sus ojos estaban enrojecidos, y suspiraba fuertemente mientras se pasaba la mano sobre su cabeza lisa. Como si pudiera sentir su mirada, volteó hacia Jyn, y trató de mostrarle una sonrisa tranquilizadora. Pero entonces dijo, "No se que hacer contigo, niña," y toda la confianza que ella sentía, desapareció.

---

Mientras más se alejaban de Lah'mu, más surreal le parecía el viaje a Jyn. Aún esperaba que fuera alguna clase de error, y que cuando finalmente dejaran de viajar, estarían de regreso en casa, y todo seguiría normal.

Pero cuando salieron del hiperespacio unos cuantos días después, no era el hermoso Lah'mu verde y azul lo que los esperaba. Era un cinturón de asteroides.

Saw se sentó más recto, y Jyn miró como su atención se concentraba en el ventanal. "Estamos llegando a la Huida del Contrabandista," dijo. "Ponte el cinturón."

Al principio, eran solo unos cuantos asteroides, pero pronto estuvieron enmedio de ellos, el transbordador brincando hacia arriba y hacia abajo, a la derecha e izquierda mientras Saw navegaba con pericia la nave a través del cinturón de asteroides.

"Me gusta Wrea," dijo Saw. "El cinturón evita que la gente se acerca. Es tranquilo."

Wrea. El planeta al que iban. El cuerpo de Jyn se estrellaba contra el arnés de seguridad mientras Saw evitaba otro asteroide. Iba justo con él, vivir en un planeta difícil de llegar.

Cuando pasaron los asteroides, Jyn vio a Wrea. Era más pequeño que Lah'mu, y más azul. Agua, pensó. Con unas pocas islas verdes y blancas y marrones esparcidas sobre la superficie, parecían enormes dedos emergiendo del océano.

Saw apuntó al transbordador hacia abajo, aterrizando en un pequeño claro rodeado de peñascos. Wrea era frío, y el aire olía a sal, pero no podía ver el océano. Solo podía ver rocas y matorrales enredados. Mientras se aproximaban a una torre de comunicaciones rota, Jyn se dio cuenta que había más que una base. Una puerta estaba tallada en una roca, era una puerta pesada, a prueba de blasters, a la que Saw accedió mediante una cerradura biométrica. El metal crujió cuando se abrió. Las luces se encendieron iluminando un pasillo tallado en la piedra.

Jyn se detuvo en la entrada, mirando hacia la isla rocosa. En la parte superior de una colina que parecía hecha de una sola piedra, se encontraba una torre de comunicaciones. O al menos parte de ella. La mitad estaba oxidada y hecha pedazos a un lado de la base.

"No se ha usado desde la Guerra de los Clones," dijo Saw, caminando frente a Jyn hacia el interior de la base. "Los nativos no son exactamente amigables, pero se mantienen alejados de esta isla."

"¿Qué tipo de nativos son?" preguntó Jyn, trotando para seguirle el paso. La puerta se cerró detrás de ellos, bloqueando el pasillo oscuro.

"Wreanos," dijo Saw con un guiño. Cuando Jyn no respondió, la miró, notando su nerviosismo. "Son criaturas acuáticas, y se quedan en las profundidades. Estarás segura."

Jyn asintió, tragando saliva. No le creía. Ya no creía en la "seguridad".

CAPÍTULO TRES


La base era más grande de lo que aparentaba desde el exterior. Estaba construida dentro de la roca, tenía tres puertas a cada lado del pasillo, que terminaba en un cuarto común de mayor tamaño que la nave de Saw. Él se detuvo en el pasillo por un momento, como si considerara sus opciones, entonces abrió la puerta justo a su derecha. Era una vieja oficina que se había usado como almacén. "¿Te servirá?" le preguntó. Jyn no sabía a qué se refería así que solo asintió.

La llevó a través del pasillo y Jyn miró con curiosidad las demás puertas, pero no se detuvo. El cuarto grande parecía ser parte de una cueva, con un enorme techo de piedra. A Jyn no le gustó en absoluto, se parecía demasiado a la cueva donde se había ocultado.

Había una enorme mesa en el centro, y los gabinetes se habían tallado en la pared. Saw sentó a Jyn en la mesa y abrió una lata de leche nutritiva para ella. Desde su asiento, ella lo miró regresar al pasillo, hasta el primer cuarto, donde empezó a despejar cosas. El trabajó

(aquí termina la muestra).




Escrito por Beth Revis.
Traducido por Mario A. Escamilla.



Extracto de la novela Aftermath: Empire's End

$
0
0
Las novelas de la serie Aftermath (Consecuencias, en España) han narrado los eventos de la caída del Imperio y el ascenso de la Nueva República tras la muerte del Emperador. Aunque siguen principalmente las aventuras de un grupo de rebeldes que buscan a ciertos oficiales Imperiales (y ocasionalmente a Han Solo, cuando se pierde), cada libro hace una revisión a los personajes principales de la galaxia; en Empire's End, que saldrá el 21 de febrero, ahora se incluye a Lando. En este extracto, recuerda cómo retomó el control de la Ciudad de las Nubes, pero también tiene una excelente idea para regalar a un bebé en cualquier galaxia.



---

"Lobot, estamos en casa." Lando levanta dudosamente una ceja mientras mira exasperado a su alrededor. "Creo que el Imperio no era muy bueno haciendo limpieza."

Este es el nivel del Casino. Las máquinas de juegos están alineadas hasta donde el ojo alcanza a ver, sobre el piso azul de alactita. También hay mesas de Sabacc. Y de pazaak. Y ruedas de la fortuna. Sobre la pared hay baterías de holoproyectores que deberían mostrar los resultados de las últimas carreras de swoops en los tubos de rastreo colocados a través de la Zona Roja de la atmósfera tóxica de Bespin. Hubo una época en la que ésto era un brillante pilar de excesos de apuestas: con clase, iluminado por la luz que entraba por las ventanas, mirando hacia las nubes besadas por el sol. Ahora, son solo ruinas. Montones de escombro y basura. Las máquinas boca abajo, robadas de sus créditos como si fueran entrañas de una bestia caída. Las ventanas han sido cubiertas con metal. Los holoproyectores están apagados. Lobot se coloca de pie junto a Lando. La computadora que forma una media luna detrás de su cabeza calva parpadea y pulsa, y en el comunicador de la muñeca de Lando, un mensaje de su amigo y compañero:

Me encargaré de contratar personal inmediatamente.


"Hazlo," dice Lando. Y entonces levanta un dedo. "Ah. Pero asegúrate de contratar refugiados, ¿quieres?" La galaxia es como una taza que ha sido tirada, y todo su contenido se ha derramado. Mundos enteros han sido desplazados por la guerra. Lando no puede evitar que Ciudad de las Nubes pase de ser una ciudad de lujos a una ciudad llena de tiendas de campaña de refugiados y evacuados, pero al menos puede darle trabajo a esa gente. Ese es su tipo favorito de negocio: aquel donde todos salen recompensados por su esfuerzo. Ellos ganan. Él gana. Es como todo debería de funcionar.

La Ciudad de las Nubes siempre fue eso para Calrissian. Era un respiro, un refugio del Imperio que al mismo tiempo no existía para fastidiar al Imperio. Pensó, Oye, todos pueden ser felices, bebé. El Imperio no tenía porque preocuparse. Los rebeldes no tenían por que preocuparse. La Ciudad de las Nubes podía flotar en el aire sobre Bespin, separada del caos, de todo el conflicto. Ven, experimenta el lujo. Mientras, él podía extraer el gas Tibanna, venderlo a cualquier fabricante de naves que lo quisiera (el gas era perfecto para hacer hiperimpulsores, porque con Tibanna, un poco era suficiente para llegar lejos). Mientras tanto, Lando podía sentarse tranquilamente, tomar un trago, tirar los dados, encontrar una dama o tres.

Claro. No salió como pensaba.

Ahora lo sabe: en una guerra como esta, no puedes quedarte en el medio. No puedes jugar en ambos lados. Había tratado toda su vida de atinarle al centro, sin tomar nunca una causa excepto aquella que llenara sus bolsillos vacíos. Esos días habían terminado, así como el amor a la dulce neutralidad. Cuando Vader llegó, todo cambió. Perdió a Han, por un tiempo. Perdió a Lobot y a la Ciudad de las Nubes. Había perdido casi todo.

Pero ganó un poco de perspectiva.

Y escogió un maldito lado. Porque a veces, si quieres ganar, debes apostar en grande. Debes poner todos tus créditos en un solo lugar.

Y tuvo éxito. El Imperio se ha ido. Ahora es un héroe de la Rebelión (y puedes estar seguro que lo ha utilizado para obtener cualquier cantidad de tragos gratuitos, por no decir la admiración de bellas admiradoras). Pero todo lo que quiere es tener de regreso su ciudad. Después de Endor, pensó que sería fácil arribar como un bello rey que retoma su trono en el cielo, pero entonces ese hijo de gusano, el Gobernador Adelhard formó el Bloqueo de Hierro. Mantuvo atrapada a la gente no solo con un remanente Imperial bien organizado, sino con una gran mentira: que Palpatine no había muerto. Y Lando sabe bien que ese cenobite arrugado está muerto porque él fue quien destruyó el reactor de la Estrella de la Muerte. Y porque Luke dijo que ese monstruo había muerto. ¿Puedes creerlo? Palpatine y Vader. Ambos muertos. Dos plagas, erradicadas de la galaxia.

De repente tenía una segunda guerra que pelear. Pensaba que el Imperio estaba terminado y que la Ciudad de las Nubes era suya de nuevo. Vaya tonto tan ansioso. Nada es tan simple, ¿verdad? Le tomó mes tras mes. Tuvo que organizar una sublevación. Tuvo que conspirar con Lobot de incógnito. Tuvo que pedir los favores que había ganado con un grupo de canallas, como Kars Tal-Korla, ese pirata. Todo por que la Nueva República no se atrevía a enviar el ejército a retomar la ciudad. Respetó la decisión, la entendió, y Leia se lo explicó lo mejor que pudo cuando dijo, "La Rebelión fue fácil, Lando. Gobernar es más difícil." La canciller estaba tratando de conservar cualquier ventaja ganada, y entonces con el ataque del Día de la Liberación en Chandrila...

Bueno, eso ya pasó. No hay necesidad de vivir en el pasado.

La Ciudad de las Nubes es suya otra vez. Lando privó de comida a Adelhard. La mayoría de los Imperiales se rindieron. Ha terminado. Gracias a las estrellas de la suerte.

Camina hacia el interior del nivel del Casino, y junto a Lobot, ya no están solos. Tiene un grupo de combate consigo: algunos miembros de sus fuerzas de seguridad de la Guardia Alada, también soldados de la Nueva República. Son suficientes para limpiar a todos quienes se hayan quedado detrás, pensando que aún podían ganar ésta pelea.

Juntos marchan a través del desastre del nivel del Casino. Le pregunta a Lobot, "¿Están atrincherados allá adelante?"

Si. En el salón Bolo Tanga.

"Bien, bien, terminemos ésto y desalojemos a nuestros últimos inquilinos."

Mientras caminan, Lobot lo mira mientras un nuevo mensaje parpadea en su muñeca: Me han indicado que la princesa pronto dará a luz y aún no le has conseguido el regalo acostumbrado para el bebé.

"¿Qué? Eso es imposible. Apenas se acaban... juraría que apenas se acaban de casar. ¿No acabo de darles un regalo de bodas?"

Ha pasado el tiempo biológico adecuado. No te has percatado cuanto tiempo ha pasado. Hemos estado ocupados.

"Parece que ellos también."

Además, nunca les mandaste un regalo de bodas.

Él suspira. "Está bien, está bien. Comprar regalos para niños. ¿No podemos regalarle una linda capita y un bigote para que se parezca al Tío Lando?"

Lobot no responde, mirándolo sin pizca de humor.

"Está bien, está bien. Lo pensaré." Su mente se desplaza brevemente hacia Han y Leia. Han, uno de sus amigos más antiguos y queridos. Y por supuesto, también uno de sus más grandes rivales. Extraña a ese viejo réprobo. ¡Los momentos locos que han tenido!

Fueron buenos tiempos aunque hayan sido malos. Y ahora, Han está con Leia. Oh, vaya. Esos dos son como un par de cohetes a toda marcha. Lando solo desea que ambos motores apunten en la misma dirección, porque si alguna vez llegan a apuntarse entre ellos, se quemarán.

Hemos llegado.

Ese mensaje, es de Lobot. Al frente los espera la puerta que conduce al salón Bolo Tanga. Lando puede ver que ha sido sellado con aleación magnética. Se voltea en dirección al Capitán Gladstone de la Guardia Alada. "¿Tenemos imagen?"

Gladstone asiente con la cabeza. "Están atrincherados ahí dentro. Han traspasado hacia el eje de salida del haz, lo que en teoría los podría llevar al subnivel de ingerniería..."

"Pero los gases que suben por la ventilación los matarían, si lo intentan."

"Exactamente, Barón Administrador."

"Entonces están atrapados."

"Como insectos crete en una bolsa de escarabajos."

"Está bien, abramos la bolsa."

Escrito por Chuck Wendig.
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de Lando Calrissian Ponders a Very Important Baby Gift in This Excerpt From Star Wars Aftermath: Empire's End

¿En qué parte de la galaxia están los planetas de Rogue One?

$
0
0
Hace un año, El Despertar de la Fuerza nos trajo un conjunto de nuevos mundos. Así como el lienzo de la galaxia de Star Wars se desarrolla, también crece su mapa. El Diccionario Visual de El Despertar de la Fuerza se construyó sobre la base de El Atlas Esencial de 2009, posicionando los planetas de esa película en el mapa junto a planetas ya conocidos y cerca de rutas hiperespaciales, dándole a los lectores y visitantes nuevos lugares que explorar. La Guía Visual Definitiva de Rogue One hace exactamente lo mismo.

Ahora, Rogue One está aquí, y ha traído un grupo de nuevos ambientes. Estos mundos ahora se unen a una galaxia más amplia, pero en una manera diferente. A diferencia de El Despertar de la Fuerza, que toma lugar 32 años después de El Regreso del Jedi, Rogue One está situada en el corazón del territorio canónico más conocido. Las aventuras y misiones que suceden en la película tienen mucho que ver con los elementos principales de la película que comenzó la saga: Una Nueva Esperanza.

Desde la conocida cuarta luna de Yavin hasta los terrenos empapados de lluvia de Lah'mu, de las playas de Scarif hasta los campos de trabajos forzados Imperiales de Wobani, tomaremos un tour hiperespacial a través de los mundos de Rogue One: Una Historia de Star Wars.


Lah’mu

Territorios del Borde Exterior, Sector Raioballo.

Ubicada al norte de Dantooine y la ruta hiperespacial Flecha de Myto, a la orilla del Vacío de Chopani, en el sector de Chopani, se encuentra el tormentoso mundo de Lah'mu. Este es el planeta en el que, con ayuda del rebelde Saw Gerrera, se escondió del Imperio el brillante científico Galen Erso junto con su esposa Lyra y su hija Jyn. Un mundo transformado a partir de poco más que tierra negra, se localiza dentro del sector Raioballo, teniendo como vecinos al norte al sector Veragi, a Chopani en el noreste, Myto en el oeste, Clacis al sudeste y a Relgim hacia el sur. La región fue objeto de muchas peleas durante la Guerra Civil Galáctica puesto que se creía que varios mundos remotos podían ser el lugar de la base secreta de los rebeldes, incluyendo a Dantooine, al sur de la ruta hiperespacial Flecha de Myto.


Anillo de Kafrene

Región de Expansión, sector Thand.


Sigue hacia el sur desde Lah'mu y dirígete hacia el Corredor de Braxant a través del Borde Exterior hacia la unión de la Vía Hydia en Bandomeer. Desde ahí sigue hacia el sur a través del Anillo Medio, la Expansión, el Anillo Interior, las Colonias, el Centro, sin abandonar la Vía Hydia hasta llegar a Brentaal. Da la vuelta en Coruscant, sigue por el Corredor Corelliano hacia Corellia en los Mundos Centrales, da la vuelta hacia la Ruta Comercial Corelliana y mantente ahí hasta llegar a Kinyen, en la Expansión. (¿Fácil, verdad?) Desde ahí, deberás trazar tu propia ruta hacia el Sector Thand y el cinturón de asteroides conocido como el Anillo de Kafrene. Controlada por el Imperio Galáctico, esta impresionante construcción, realizada durante la era de la Vieja República, unía dos enormes asteroides a través de enormes superestructuras. Sistemas de transporte interconectaban ambos asteroides y en su superficie existía un área comercial que hervía con actividad legal e ilegal. Localizado en el sector Thand, en la orilla de la Expansión, el Anillo de Kafrene es un punto medio para aquellos que viajan hacia el Centro de la galaxia y otros que buscan santuario en lugares alejados del interior, como Takodana al sur, en el sector Tashtor pasando el borde del Anillo Medio.


Wobani

Anillo Medio, sector Bryx.

Desde el Anillo de Kafrene, asegúrate de tener suficientes provisiones y de que tu nave esté en perfectas condiciones porque será un largo viaje hasta Wobani. Dirígete al este, de regreso a la Ruta Comercial Corelliana en Kinyen y navega hacia el centro hasta llegar a Foless. Desde ahí cruza por la Encrucijada Foless hacia Allanteen, viaja al sur por el Corredor Corelliano hasta Gamor y entonces traza tu ruta al norte hacia Daalang, tratando de evitar el Espacio Hutt. Apunta hacia Randon y Kashyyyk antes de dar vuelta hacia la Ruta Comercial Perlemiana en Lantilles y dirígete hacia la Orilla hasta Abhean antes de girar al sur hacia Wobani. Al llegar verás un mundo áspero y pedregoso oscurecido parcialmente por una nube de polvo giratoria. Ubicado en lo profundo del área salvaje del sector Bryx en la parte este del Anillo Medio, el Imperio ha erigido un campo de trabajos forzados a donde manda ciudadanos de todas partes de la galaxia para purgar sus sentencias por diversos delitos. Un mundo gris, que no invita a quedarse, y del que es difícil escapar, aquí los prisioneros pasan sus días minando materiales en espera de que algún día sea saldada su deuda con la sociedad.



Yavin 4

Territorios del Borde Exterior, sector de la Extension Gordiana.

A un solo salto de Wobani, regresa hacia la Ruta Perlemiana y dirígete al noreste hasta llegar a Columex. Gira al oeste hacia el Corredor de Salin hasta Botajef en el sector Belsmuth. De ahí dirígete hacia el borde por la Vía Hydia hasta la Unión y ve hacia el este hacia la Extensión Gordiana donde encontrarás el mundo de Yavin y su cuarta luna. Cubierta en frondosas junglas, la luna fue alguna vez el hogar de los Massassi, los guerreros que construyeron el gigantesco Templo Massassi que usaba como base la Alianza para Restaurar la República. Escondido en las profundidades de la enorme Extensión Gordiana, Yavin y sus lunas eran el lugar perfecto para montar ataques contra la tiranía del Imperio.



Jedha

Anillo Medio, sector Terrabe.

Al abandonar la Extensión Gordiana, dirígete hacia el oeste a través de la Vía Hydia hasta la Unión y salta en dirección al centro hacia las Colonias y Uviuy Exen. De ahí viaja al oeste hasta la Central Shwuy hacia Palanhi cruzando hasta Vakkar. Desde ahí estás por tu cuenta. Debido a que las rutas hiperespaciales no han sido oficialmente reconocidas ni cartografiadas, estás a merced de los astrocartógrafos locales y de los contrabandistas. Un mundo eternamente frío, este lugar de arena y rocas era buscado por toda la galaxia por todos aquellos que tenían una conexión espiritual con la Fuerza. Los peregrinos viajaban a través de las estrellas para orar en la vieja ciudad de NiJedha, donde los pilotos deseosos de evitar llamar la atención cargarían provisiones. Rodeada de múltiples mundos sin explorar, Jedha se encuentra en el sector Terrabe, una parte de los subsectores Independientes.


Eadu

Territorios del Borde Exterior, sector Bheriz.


Tu siguiente parada es Eadu, en el lado opuesto de la galaxia. Saliendo de Jedha de regreso al interior de la galaxia llegarás a N'zoth en la periferia del Núcleo Profundo. Dirígete hacia el norte hacia el Racimo Koornacht hasta llegar a Coruscant e incorpórate hacia la Ruta Comercial Perlemiana. Mantente allí hasta llegar a Lantilles, salta al sur pasando Kashyyyk hasta el Corredor Randon hasta el mismo Randon y dirígete a través del Espacio Hutt cruzando Pabol Sleheryon pasando por Kessel hasta llegar a Formos. De ahí, un pequeño salto paralelo a la Ruta Comercial de Triellus te llevará hasta Eadu. Situado en la orilla exterior del Espacio Hutt y en la orilla misma de la galaxia, Eadu se ubica en el sector Bheriz, lejos de los ojos escrutadores de un creciente Imperio, pero al alcance de las codiciosas garras de los carteles Hutt. Eadu es un mundo rocoso, azotado por tormentas y arruinado por la constante lluvia. Una operación de conversión terrestre realizada a petición del Grand Moff Tarkin, en Eadu se localiza una refinería de cristales kyber que era de enorme importancia para la estructura militar del Imperio.

Scarif

Territorios del Borde Exterior, sector Abrion.


Nuestro destino final. Dirígete hacia el sur bordeando la Ruta Comercial de Triellus pasando por Syvris hasta llegar a Gamorr en el sector Galov. De ahí solo es cuestión de dar un salto hacia el sur hasta Molavar y otro al norte para seguir la Ruta Mercantil Manda hasta llegar a Scarif en el sector Abrion. Un pequeño mundo de islas volcánicas y mares poco profundos, este paraíso tropical se encuentra sobre un manto planetario repleto de materiales esenciales para la construcción de naves espaciales. Aprovechando su ubicación remota en el sudeste del Anillo Exterior, el Imperio construyó la enorme Torre de la Ciudadela, un importante complejo de seguridad que albergaba gigantescas bases de datos que contenían documentos clave para el Imperio. La misma Estrella de la Muerte había llegado a Scarif desde Geonosis en sus últimas etapas de construcción, mientras los planos eran transferidos a la Torre de la Ciudadela.

Gracias a Jason Fry por su asistencia para localizar las posiciones de los planetas, lunas y cinturones de asteroides dentro de los sectores específicos.

Fuentes:
Star Wars: The Essential Atlas,
Rogue One: The Ultimate Visual Guide,
“Where in the Galaxy are the Worlds of Star Wars: The Force Awakens”


Escrito por Mark Newbold.
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de WHERE IN THE GALAXY ARE THE WORLDS OF ROGUE ONE?

8 Cosas que Probablemente no Sabías sobre los Geonosianos

$
0
0
Los horripilantes aliens alados conocidos como Geonosianos podrían parecer simples insectos, pero de hecho jugaron un papel muy importante en la historia galáctica, desde la caída de los Separatistas hasta el surgimiento del Imperio. ¿Crees que sabes más de ellos que el fan promedio? ¡Lee y averígualo!



1. No pudieron hacer bien la Estrella de la Muerte


En Rogue One, cuando el director Orson Krennic se aproxima a Galen Erso para que lo ayude con la Estrella de la Muerte, no se menciona directamente a los Geonosianos. Sin embargo, si leíste la novela Catalyst de James Luceno (nota del traductor: se publicará en México a fines de febrero 2017), sabrás detalles adicionales de la construcción del arma. Aparentemente, los aliens voladores fueron responsables de diseñar la Estrella de la Muerte, pero no planearon como hacerla disparar. Cuando llegó la Batalla de Geonosis, aún no lo sabían. Debido a su incompetencia, Krennic enlistó a Galen Erso para resolver ese detalle, cómo obtener suficiente poder para un arma de tal magnitud. Erso se unió a la iniciativa con su amplio conocimiento sobre los cristales kyber y el resto es historia. Tal vez las cosas hubieran sido diferentes si los Geonosianos hubieran diseñado bien el arma.


2. Fueron inspirados por una infestación.


Mira bien el cuerpo de un Geonosiano y no tendrás dudas de que fueron inspirados por insectos, termitas para ser exactos. Mientras el departamento de arte conceptual trabajaba, George Lucas peleaba una batalla propia. Su casa estaba infestada de termitas, y no perdió tiempo en recolectar algunos especímenes para mostrarlos a los artistas conceptuales. Las enormes torres que vemos esparcidas por el planeta de Geonosis fueron un homenaje a los nidos de termitas en África. Las tomas de fondo fueron una combinación de fotografías del sudeste norteamericano, pinturas mate y modelos en miniatura. De acuerdo a Doug Chiang, director de arte, fue George Lucas quien originalmente deseaba que tuvieran piel tipo camaleón y pudieran cambiar sus colores de acuerdo a sus alrededores. Esa idea fue desechada, pero el color y la textura de los Geonosianos si se adapta a su mundo natal.

Dato divertido #1: El diseño de la cabeza de los Geonosianos fue tomado de un diseño conceptual para la cabeza de los Nemoideanos antes de que se decidiera que fueran interpretados por actores con máscaras.

3. No valoran mucho la vida.


La arena Geonosiana donde fueron llevados Obi-Wan, Anakin y Padmé para su ejecución tenía una larga historia de baños de sangre. Conocida como la Arena Petranaki, había sido construida recortando una colina y excavando su interior. La arena no solo era lugar para prisioneros, sino para las repugnantes peleas entre Geonosianos de todas las castas. Las batallas eran una forma en que los ciudadanos demostraban pertenecer a su casta, y que a su vez servían de entretenimiento a los demás. Los Geonosianos creían que una vida no valía mucho, así que ver morir a sus compañeros no solo era entretenido sino también respetable. Los insectoides gustaban tanto de la lucha que fue un gran problema mientras construían la Estrella de la Muerte. Se atacaban entre ellos para decidir que grupos construirían cada parte, lo que hizo que el director Krennic pidiera consejo al Archiduke Poggle el Menor. A Poggle no le importó, al fin y al cabo, así son los Geonosianos...

4. Excepto por Klik-Klak


En el episodio "Ghosts of Geonosis" de la tercera temporada de Star Wars Rebels, por fin pudimos ver un atisbo de Saw Gerrera después de su participación en La Guerra de los Clones, pero aún más importante, pudimos ver a Klik-Klak. Se trata de un asustadizo Geonosiano que trataba de proteger el último huevo de una Reina que deseaba destruir el violento Gerrera. Aunque los Geonosianos podrían parecer indiferentes al sufrimiento de sus compatriotas, cuando se trató de la supervivencia de su especie en general, finalmente mostraron compasión. El personaje de Klik-Klak fue creado para mostrar que era posible la existencia de un Geonosiano compasivo. El equipo de producción se inspiró en la película de ciencia ficción District 9 (Sector 9 en algunos países). Tanto en la película como en el episodio vemos una criatura asustadiza y poco atractiva ser sorprendentemente amable debido a las circunstancias.

5. Disfrutan de una buena larva.


Un día en la Arena Petranaki no está completo solo con las matanzas, ¡los Geonosianos también deben comer! Mientras miras a un par de zánganos luchar entre ellos, puedes mordisquear una arqui larva ligeramente asada a la parrilla. Las arqui larvas son insectos nativos de Geonosis y aunque no se han mostrado en cine o televisión, se sabe que son una popular comida durante los días festivo de Meckgin, el día en que se celebra la devoción de la raza a la industria. El potente olor de las larvas en la parrilla es ofensivo para los no-Geonosianos como el Director Krennic, quien visitó la Arena Petranaki mientras trabajaba con el Archiduke Poggle el Menor durante la construcción de la Estrella de la Muerte. ¿Planeas visitar el planeta rojo pero no te gustan los insectos? Entonces puedes probar los hongos comestibles que crecen en las cuevas subterráneas. Advertencia: existe la posibilidad de entrar en estado de euforia tras consumirlos. ¡Disfrútenlos!

Dato divertido #2: Los Picadores, es decir los Geonosianos que montan a los cuadrúpedos reptilianos conocidos como orrays, suelen electrocutar a los fans que invaden la arena.

6. Su lenguaje proviene de nuestra naturaleza.


El diálogo de clics y clacs que hacen los Geonosianos puede ser irritante o fascinante, dependiendo de a quien le preguntas, y provino de animales reales. El lenguaje conocido como "mente de la colmena Geonosiana" proviene de dos sonidos grabados por Matthew Wood bajo la dirección de Ben Burtt mientras rodaban las precuelas en Australia. En Melbourne, un grupo de pingüinos en una reserva fueron grabados durante su temporada de apareamiento. Después, en Cairns, un grupo de murciélagos de la fruta fueron grabados mientras peleaban por un plátano. Burtt tomó ambos sonidos y los mezcló para crear el lenguaje final de los insectoides. Orson Krennic es uno de los pocos humanos que pueden entender y hablar Geonosiano, aunque no a la perfección, según Poggle el Menor.

7. Tienen un sistema de castas.


Todos los Geonosianos son horripilantes pestes, pero no todos son iguales. Su sociedad está dividida en diferentes castas, empezando en lo más alto con la Reina, quien es responsable de engendrar todos los huevos de la colmena. Después de la Reina están los líderes públicos, como Poggle el Menor, quienes reciben sus órdenes de ella. Las castas más bajas son las de trabajadores y soldados, criados para ser desechables. Ellos fueron los trabajadores serviles que construyeron la Estrella de la Muerte, los que trabajaban en las fábricas de droides o quienes iban a la guerra. Las precauciones de seguridad de las fábricas no eran muy buenas, ya que las vidas de las clases bajas no preocupaban a los de las castas gobernantes. Si querías cambiar tu lugar en el sistema, siempre existía la posibilidad de luchar en la arena para demostrar tu valor.


8. No te metas con la Reina.


Si obtienes algo de este artículo, que sean algunos de los mejores episodios de The Clone Wars. Me refiero a los gusanos mentales (nota del traductor: episodios 7 y 8 de la segunda temporada). ¿Has oído de ellos? Son criaturas escurridizas que controlan la mente, usadas por la reina Karina la Grande para revivir a guerreros Geonosianos. Esos zombies fueron derrotados por los Jedi, pero eso no impidió que un grupo de gusanos llegara a la fragata médica infectando al soldado clon Scythe y a la Jedi Barriss Offee. ¿La moraleja de esta historia? No te pongas en contra de la Reina. Pero si lo haces, recuerda cegarla con una lámpara brillante.

Dato divertido #3. Los Geonosianos son xenófobos, es decir que les desagradan todos los extranjeros que invaden su territorio. Deben proteger todos los secretos de su planeta.

Fuentes:
Catalyst: A Rogue One Novel, James Luceno, Del Rey, 2016;
Inside the Worlds of Star Wars: Attack of the Clones, Simon Beecroft, Hans Jenssen, Richard Chasemore, Dorling Kindersley Publishers Ltd, 2003;
The Art of Star Wars: Attack of the Clones, Mark Cotta Vaz, Del Rey, 2002;
Star Wars: Attack of the Clones The Illustrated Companion, Marcus Hearn, Ebury Press, 2002;
Star Wars: Absolutely Everything You Need to Know, Adam Bray, Cole Horton, Michael Kogge, Kerrie Dougherty, DK Children, 2015.

Escrito por Dana Jennings.
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de MUCH TO LEARN YOU STILL HAVE: 8 THINGS YOU MIGHT NOT KNOW ABOUT GEONOSIANS

Nuevo Extracto de Aftermath: Empire's End

$
0
0
El último libro de la celebrada trilogía de Chuck Wendig, Aftermath: Empire's End, por fin narrará la anticipada Batalla de Jakku y terminará la historia de lo que sucedió tras la destrucción de la segunda Estrella de la Muerte. Será publicado en Estados Unidos el próximo 21 de febrero de 2017 y les presentamos un extracto exclusivo, donde cierto canalla y una princesa discuten su siguiente movimiento.



Leia se sorprende al escuchar el sonido de alguien tocando furiosamente en la puerta, y su rodilla se golpea con la mesa de donde se proyecta un brillante mapa estelar. El mapa se apaga por un momento, y cuando la voz atraviesa la puerta, "¡Leia! ¡Leia!", se apura a levantarse rápidamente, casi a punto de olvidar el tremendo peso viviente que lleva en su vientre. El niño dentro la patea y gira mientras intenta ponerse de pie. Cálmate, pequeño ángel. Pronto serás libre.


"Ma," dice su droide de protocolo, T-2LC. "Parece que hay alguien en la puerta."

"Si, ya lo escuché, Elsie." Se contrae de dolor cuando intenta moverse en el sillón. El sillón debía ser cómodo, pero lo único que hace es tragarla como un sarlacc devorador. "Es solo Han".

"¿Estará en peligro, ma? Parece que está en peligro. ¿Debo abrir la puerta? No quiero que entre el peligro, pero..."

"Leia, maldición, abre la puerta," dice Han del otro lado. Su voz es seguida por más golpeteos. Se da cuenta que ahora está pateando la puerta.

"¡Ya voy!" grita. Al droide le dice, "Yo abriré.""Pero su condición, ma..."

"No voy a morir, solo estoy embarazada," responde, y abre la puerta. Han no pierde tiempo en atravesar la puerta, cargando en su brazo una bolsa de forma irregular.

"Te tomó demasiado," dice, sonriendo mientras intenta no caerse y pasa a su lado, dándole un pequeño beso en la mejilla. "No sabías," dice ella, lanzando una mirada dubitativa a T-2LC, "tengo una condición médica."

"Elsie, ya te dije. Leia no tiene una maldita condición médica." Pero entonces, con un tono serio le dice. "Necesitas calmarte un poco más." Con un gesto indica al mapa, "Me refiero a esto."

"Estoy a cargo de mi propio cuerpo, muchas gracias."

"Dile eso a nuestro pequeño bandido," dice, azotando la bolsa sobre la barra de la cocina. El pequeño bandido es como ahora le ha dado por llamarle al pequeño niño que lucha en su panza.

"Quieres decir el pequeño ángel." Lo sigue a la cocina, y los servomotores ruidosos de T-2LC detrás de ella indican que también la esta siguiendo de cerca porque alguien (Han) le ha dicho al droide que la vigile de cerca en caso de que tropiece. Sin importar que por tener al droide tan cerca, ha estado a punto de caerse casi una docena de veces. "¿Que trajiste?"

Han le guiña el ojo, mete la mano a la bolsa y la saca, apretando una fruta jogan. "Mira", mientras le da un apretón lascivo.

Ella da un suspiro, cabizbaja. "¿Esa es... una bolsa llena de frutas jogan?""Si. ¿Por qué?"

"No podría comer tanta fruta jogan.""Claro que puedes."

"Déjame corregir: No quiero comer tanta fruta jogan.""Es buena para ti."

"No tan buena.""Los doctores..."

"La Dr. Kalonia dijo que incorporara fruta jogan a mi dieta, no que reemplazara toda mi dieta con ella."

El gira hacia ella. toma su cara con su áspera mano. Acaricia gentilmente su mejilla. "Está bien, está bien. Solo estoy tratando de hacer lo mejor para ustedes dos."

"Lo se, Han."

"Si creo que puedo ayudar, siempre ayudaré. Con cualquier cosa que tu o nuestro hijo necesiten. Lo sabes, ¿verdad?"

Ella ríe. "Lo sé."

Ha sido difícil para Han. No lo dice, pero ella puede verlo en su cara. Su esposo necesita algo que hacer. Está aburrido. Con Chewbacca de regreso en su casa, buscando a su familia. Luke buscando en la galaxia enseñanzas de los Jedi. Han Solo no tiene nada que contrabandear, ningún lugar donde apostar, ninguna tonta Rebelión por que pelear.

Es como el Halcón: retirado en algún hangar, esperando a que pase alguien, o algo.

Así que compra fruta. Mucha, mucha fruta.

Y por supuesto, se preocupa por ella. Mira hacia la mesa y el mapa estelar. "¿No sigues con este asunto, verdad?"

"¿Qué?"

"Leia, Kashyyyk fue un milagro. Tuvimos suerte."

"Siempre tengo suerte cuando estás a mi lado, canalla." El sacude la cabeza. "Lo dices en broma, pero esto es una locura."

"No es una locura," dice ella, irritada de pronto. "Lo que hicimos en Kashyyyk era lo correcto, y lo sabes. Si pudiéramos formalizar ese proceso, si pudiéramos escoger otros mundos que el Senado tiene miedo de liberar, entonces, podríamos... con la venia no oficial de nuestra amigable canciller, encontrar una manera de llevar justicia a esos mundos. Lo que significa no solo salvar sistemas enteros, pero que esos sistemas se unan a nuestra causa y se unan al coro de voces de la Nueva República."

El suspira. "No se. ¿No puede alguien más ocuparse de esto? Solo por ahora..."

"Mira," dice ella, mirando el mapa. "Tatooine. Kerev Doi. Demesel. Horuz. Todos son mundos que están bajo el yugo de algún remanente Imperial o sindicatos criminales o pandillas. Las rebeliones funcionan. Lo hemos visto. Ayudamos a que sucediera."

"Sabes que Mon no lo hará.""Ya lo ha hecho. En cierta forma."

Durante las secuelas del ataque a Chandrila, la Nueva República quedo tambaleante. Ya surgieron los murmullos: si la Nueva República no puede protegerse a sí misma, ¿cómo puede protegernos a nosotros? Las acusaciones han sido dirigidas a Mon Mothma como rifles: Tiene una presencia militar débil y ahora está herida, ¿cómo puede guiarnos? Leia y Han trajeron una muy necesitada victoria, aunque ilegal e inesperada, para la Nueva República en un momento en que lo necesitaba más. Si, Chandrila fue atacada. Pero salvaron Kashyyyk. Hicieron huir al Imperio y liberaron a los Wookiees. Fue una victoria. Y logró que del Senado dejaran de sangrar senadores leales.

Ella comienza a decir, "Si pudiéramos ayudar a rebeldes en cada uno de estos mundos...""Ma," la interrumpe la droide T-2LC, casi poniendo su cara color cobre frente a ella. "Tiene una llamada."

"La tomaré aquí." Se sienta en el sillón y apaga el mapa del proyector. Una nueva imagen reemplaza al mapa: la cara de Norra Wexley. Alguna vez piloto de la Rebelión, y recientemente la líder de un grupo de "cazadores de Imperiales", rastreando a los múltiples criminales de guerra del Imperio que han huido a diferentes rincones de la galaxia para esconderse. Ya le ha ayudado a Leia en otro aspecto, al encontrar a su esposo perdido y a ayudarlo a rescatar a Chewbacca y a su planeta del Imperio. ¿Ahora? Norra está allá a fuera buscando a la presa más elusiva: la Gran Almirante Rae Sloane.

Escrito por Chuck Wendig.
Traducido por Mario A. Escamilla
Original de EXCLUSIVE: READ AN EXCERPT FROM STAR WARS: AFTERMATH – EMPIRE’S END

Proyecto Halcón: Fascículos 1 y 2

$
0
0
El Halcón Milenario de Planeta de Agostini ha llegado a México, y de la mano de nuestro compañero Keenom Kynes, haremos una reseña visual. El fascículo 1 ($39.90 pesos) salió a la venta el 30 de enero y el fascículo 2 ($129.90) se vendió a partir del 13 de febrero de 2017.

Fascículo 1 ($39.90 pesos)
Detalle de piezas de fascículo 1


Quadlaser desmontado

Quadlaser ensamblado

Quadlaser ensamblado

Panel trasero de cabina y quadlaser

Cabina armada

Detalle ventral de quadlaser

Piezas armadas y sobrantes del fascículo 1

Piezas del fascículo dos con piezas sobrantes del uno

Mesa de dejarik con la calcomanía puesta

Piezas y tornillería a detalle

Ensamblando el armazón

Armazones ensamblados
Sólo espero que ese armazón si sea de acero galvanizado porque si no la humedad de Veracruz lo va a atacar muy gacho.

Armazones con pieza del fuselaje
 El fascículo recomienda no fijar el cañón al fuselaje de resina porque por ahora entra a presión.

Armazón y pieza del fuselaje ensamblados
 Igualmente el armazón y la primera pieza de resina están únicamente sobrepuestos.

Detalle dorsal
Y a pesar de que solo está sobrepuesto a presión en los agujeros del metal, si aguanta el peso.

Detalle ventral

Mesa de dejarik y panel con instrumentos

Interior de la cabina
 La verdad esto me hace pensar que valdrá la pena el esfuerzo.

Detalle de cabina desde la puerta

Detalle de cabina desde el frente

Sugerencia de pegamento


El siguiente fascículo, ya a precio definitivo de $239.90 pesos, se espera para el 27 de febrero de 2017.

Chamuscada (Scorched) por Delilah S. Dawson

$
0
0
Scorched (Chamuscada) es una historia corta por Delilah S. Dawson que apareció originalmente en la revista Star Wars Insider #165 y sucede justo antes de la impresionante novela Star Wars: Líneas de Sangre, de Claudia Gray. También se presenta el arte hecho especialmente por Joe Corroney. Scorched trata de la piloto Greer Sonnel y su participación en una carrera legendaria, la cual puede cambiar su vida, si sobrevive.



El momento en el que Greer Sonnel terminó de engullir su bebida, supo que algo estaba mal. Normalmente hubiera saboreado la adrenalina que le quemaba la garganta, llegando a su estómago como una bomba que prácticamente sacaba humo de su nariz. Para cualquier piloto de Pamarthe, no había mejor forma de asegurar la fortuna que una copa vacía de Puerto Tormentoso. Pero esta vez, el calor rasgó su cabeza y le llegó por detrás de los ojos como un tornado, revolviendo sus pensamiento y mareándola al tiempo que la copa golpeaba la barra.
No otra vez, pensó. No hoy.

Rodeada por docenas de pilotos que adorarían derrumbarla, no cambió su sonrisa. No mostraría debilidad. Ni ahora, ni nunca.

Mientras otras tres copas de arcilla golpeaban la tosca madera, Greer levantó su copa vacía, "Por el Guantelete. Si no gano yo, espero que sea alguno de ustedes bastardos."

"¡Por nosotros, los pilotos de Pamarthe!" gritó Torret, chocando su copa contra la de ella.

"¡Por la piedra sangrienta de Corelia. ¡Que nunca la probemos!" gruñó Bors.

"¡Por los perdedores!" alardeó Vee. "Que son todos menos nosotros."

Sus tres compañeros Pamarthianos eran competidores talentosos, y Greer podía decir honestamente que esperaba que ninguno de ellos muriera hoyo. El Guantelete era una carrera misteriosa y peligrosa patrocinada por el mismísimo Han Solo, y todos sabían que era la antesala en la que los jóvenes pilotos de élite eran seleccionados para los equipos de los Cinco Sables. Ese había sido el sueño de Greer, desde que sus padres le habían contado sus hazañas volando con los rebeldes: participar en los Cinco Sables y hacer que se sintieran orgullosos de ella. Sin una guerra que luchar, los feroces e inquietos hijos de Pamarthe debían ser los mejores en algo, y ese algo bien podía ser el premio más abultado y con más renombre.

Más y más patrones en el bar se dieron cuenta de la hora y se apresuraron a salir del lugar hasta que solo la mesa de Greer estaba ocupada. Habían checado sus naves hasta la última molécula. ¿que podrían ganar preocupándose? No era su forma de ser. Ninguno de ellos se levantó hasta que sonó el gong de advertencia, diez minutos antes del inicio. Incluso entonces, Greer y sus amigos caminaron a paso lento hasta el hangar. Podrían correr hasta sus naves, algún día... si volvía a haber una guerra digna de luchar.

Al llegar a la puerta abierta, cada quien partió hasta su respectivo caza estelar. Los lugares de acoplamiento del hangar en forma de domo habían sido asignados por sorteo, las naves eran remolcadas hasta su lugar de salida mientras los pilotos esperaban. Era una extraña combinación. Cincuenta naves en un círculo, con sus narices apuntando hacia el centro como los rayos de una rueda. Greer observó su nave en el extremo más lejano y no se detuvo cuando un joven piloto desconocido dejaba caer su herramienta mientras pasaba. Con sus caderas contoneándose naturalmente en su traje de vuelo ajustado y su cabello negro como la tinta recogido en un moño, Greer estaba acostumbrada. Le daba más importancia a la habilidad que a la belleza y prefería que vieran su parte posterior cuando dejaba a las demás naves mordiendo el polvo.

Un silbido grosero llamó su atención, mientras posaba su mano en su cuchillo. Girando lentamente, como si tuviera todo el tiempo del mundo, miró al que le había lanzado el piropo con una mirada que se volvió más fría cuando lo reconoció. Con un bufido de burla, continuó caminando.

"No me puedes ignorar para siempre," le gritó Karsted desde un caza TIE pintado de color negro brillante.

"Puedo intentarlo," musitó.


¿Y quién sabe? Tal vez su despiadado, ególatra y traicionero ex novio estampara su nave y explotara en mil pedazos. Sería casi tan bueno como que lo matara ella misma.

Pasó junto a dos naves más y se detuvo frente a su nueva obsesión: la Quebrantahuesos. El Guantelete publicaba las especificaciones requeridas para las naves concursantes cada año, y Greer se había gastado todos sus ahorros en lo que parecía un pedazo de basura. La nave había comenzado su vida útil como un A-Wing lleno de marcas de combate contra el Imperio, y a pesar de las extensas modificaciones que Greer le había hecho, la Quebranta ostentaba sus marcas de disparos como pintura de guerra. Greer trepó, se puso su casco y miró a su alrededor, intentando descubrir como funcionaría la carrera.

Ese era el secreto del Guantelete: cada año cambiaba. El año anterior tuvieron que esquivar géisers sobre las tormentas del oceano en Cato Nemoidia. El año antepasado, los corredores habían competido a través de una ciudad abandonada casi enterrada por un terremoto, llena de gigantescos lagartos. Los pilotos no tenían más pistas que las especificaciones de sus naves y un mapa que recibían justo a la salida. Cuando sonó el timbre de advertencia final, una voz mecánica surgió de los audífonos del casco de Greer.

"Bienvenida a El Guantelete. El tramo de este año se llama El Ojo Malvado. Tu mapa se cargará simultáneamente cuando empiece la carrera. Hay diez Ojos, y tu puntuación dependerá de cuantos Ojos puedas atravesar comparado con tu tiempo total. Cuando el conteo termine, la carrera comenzará. Diez. Nueve..."

Greer encendió la Quebranta y miró hacia la puerta del hangar, pero estaba cerrada... y bloqueada por un B-wing verde. Su corazón se aceleró y su cara se calentó cuando se dio cuenta que no había forma de salir. El piso parecía sólido, y el domo no parecía ser de ningún material que pudiera abrirse o cambiar de forma. Y eso significaba que...

"Dos. Uno. Fuera."

Las luces inundaron la habitación mientras que una escotilla circular se abría en el centro del techo del domo, y Greer supo en un instante lo que tenía que hacer. Pisando el acelerador, se echó en reversa dejando marcas en el piso mientras apuntaba su nave hacia el hoyo en el cielo que estaba rodeado de luces azules parpadeantes: el primer Ojo.

Los otros pilotos no fueron tan rápidos, y Greer se permitió felicitarse desde el otro lado del hangar, mirando la extraña danza que hacían para salir por una escotilla por la que solo cabía un caza a la vez. Dos naves se apresuraron y chocaron estallando en una bola de fuego, retrasando al resto del enjambre. Había sido suficiente presunción, ahora era hora de volar.

Su mapa tenía el icono de un ojo, y salió a toda velocidad, deslizándose rápidamente sobre la superficie de Corellia. Otras dos naves estaban cerca, el resto los seguía a más distancia, como cuervos persiguiendo leones de Pamarthe. No tardó mucho en aparecer su objetivo, un aro de parpadeantes luces azules que se encontraba en un extraño ángulo. Fue suficiente pasar por en medio para anotarse el Ojo. Tan pronto como lo hizo, el mapa reveló que el siguiente ojo estaba fuera de la órbita del planeta.

¿Así que este era el tipo de carrera? ¿Entrar y salir de la atmósfera? Que así sea. La Quebrantahuesos podía soportarlo, y también Greer, que había hecho ese tipo de maniobras desde que fue lo suficientemente mayor para "pedir prestado" el destartalado Y-wing de su madre y pilotarlo sobre los traicioneros mares de Pamarthe. Subió surcando las nubes, decidida a ser la primera piloto en alcanzar el siguiente objetivo. Pero las mismas dos naves la perseguían, el TIE de Karsted y otro A-wing similar al suyo pero más llamativo, con aletas modificadas y una capa metálica que reflejaba la luz como un espejo. Muy detrás de ellos, varias docenas de naves intentaban alcanzarlos. No estaba preocupada. No podrían alcanzarla, no una vez que llegara al espacio y tuviera lugar para maniobrar.

"¿Están bien, muchachos?" preguntó, usando el canal escogido de antemano por los corredores Pamarthanos.

"Bors no lo logró," dijo Vee. "Se embarró en el hangar. Esta vivo pero furioso."

"Pudo ser peor," añadió Torret. "Al menos ya está bebiendo de nuevo."

"Esta pista es infernal," Greer hizo una pausa debido al calor inesperado que recibió al salir de la atmósfera y llegar a lo negro del espacio. "Estamos buscando un astillero orbital para el siguiente ojo."

"¿Te sientes generosa?" preguntó Torret.

Greer rió entre dientes. "Solo porque se que no hay manera de que me alcancen."



Viajar en el espacio siempre ponía de buenas a Greer. Había algo en la inmensidad, las posibilidades infinitas, las estrellas relucientes, era donde debía estar. ¿Y que fuera durante la carrera más importante de su vida? Que mejor. Se propuso ignorar las preocupaciones que acompañaron al sudor que salía de su cabellera. Estaba bien. No había nada malo en absoluto. Realmente.

El otro A-Wing estaba acercándose mientras llegaban al astillero flotante, abandonado y tranquilo. Solo se veían las luces del Ojo.

"Ese pedazo de chatarra parece que estuvo en un basurero desde la época de la Rebelión."

La voz en el casco de Greer era masculina y no pudo reconocerla, sonaba divertida. Ya que solo había dos naves a su alcance y que había bloqueado el canal de Karsted, tenía que ser el piloto del otro A-wing. No había nada novedoso con hablar mal de otros pilotos, y ella no permitiría que la molestara. Pero eso tampoco quería decir que tenía que jugar limpio.

"Y el tuyo parece que fue sumergido en un baño para droides. Déjame adivinar. ¿Es para que puedas ver mejor tu reflejo?"

El hombre rió. "No siempre se trata del ego, chica."

"Somos pilotos. Siempre es sobre el ego. Ahora cállate."

Con un giro elegante, pasó por en medio del Ojo, planeando su ruta hacia el cuarto obstáculo, que estaba de regreso en Corellia. Y si ella estaba leyendo bien el mapa, se encontraba bajo tierra.

"Buena maniobra," dijo el hombre.

Estaba a punto de bloquear su transmisión como lo hacía con la de Karsted, pero él copió su giro con tal habilidad que tuvo que admitir que sabía lo que hacía. "Solo trata de mantener el paso," le dijo, que era lo más cercano a un cumplido que podía decir.

Greer cruzó la Quebranta a través de la atmósfera y casi cerró sus ojos por un instante antes de que se diera cuenta que había docenas de naves viniendo en su contra, buscando cruzar el Ojo que acababa de completar. Uf. Tenía que enfocarse. Con tiempo de sobra, realizó una espiral para maximizar su velocidad y evitar a los demás pilotos. Detrás de ella, el otro A-wing seguía su paso.

"¿Estás bien?" preguntó el piloto.

Ella lo ignoró y buscó a sus amigos entre la multitud.

"¡Kothan si!" gritó Torret mientras pasaba cerca.

"¡Kothan si!" replicó ella con el tradicional grito Pamarthano, que se traducía casi como "Que mueras a toda velocidad". "Espera, ¿dónde está Vee?"

"La perdí desde el primer Ojo," dijo Torret. "Derrapó. Probablemente esta viva."

"Diablos. Ya son dos fuera."

"Y seguimos dos dentro. ¡El perdedor paga la siguiente ronda!"

Y con eso, salió disparado hacia el espacio. Greer apuntó directo hacia el siguiente Ojo y saboreó la caída. Amaba la mezcla entre el control completo y el caos desatado cuando la nave era gobernada la mitad por su combustible y la otra mitad por la gravedad. Su estómago dio una vuelta, y una oleada más poderosa de calor surgió entre sus ojos haciendo que sus manos temblaran con escalofríos inesperados. No tenía otra opción más que ignorarlo, empujarlo fuera de sí. Abrió sus ojos y se enfocó en el horizonte, respirando hondo.

"¿Eres tu o la nave quien tambalea, chica? ¿Compraste combustible del malo o algo parecido?"

"Creo que mi motor se tragó un piloto," respondió ella, molesta por que el extraño se había dado cuenta de su momento de confusión.

Después de un momento de silencio, él preguntó, "¿Y porqué ayudaste al otro tipo, diciéndole sobre el siguiente Ojo?"

Greer resopló. Estaba perdiendo su concentración. No era normal hablar mucho con extraños durante una carrera como esta, inclusive si eran buenos pilotos. Y aún así no creía que estaba coqueteando con ella, como era usual. Realmente tenía curiosidad.

"Es de mi planeta."

"¿Un amigo?"

"Si quieres decir alguien que no quiero que muera, entonces si. Espera." Miró su comunicador. "¿Cómo es que estás en nuestro canal?"

"Todo está abierto," dijo, ignorando el hecho de que se suponía que era privado. "¿Prefieres que me cambie al canal público?"

"No." Al menos era entretenido y un piloto decente, hablar con él le impedía pensar en su fiebre o en Karsted. Estaba segura que la luz roja en su comunicador eran sus intentos de contactarla y molestarla. "Una molestia de piloto es mejor que treinta y seis otras molestias, gracias. Ahora, guarda silencio. Esto se va a poner difícil."

"Ah bueno," dijo él. "Pensé que te estaba aburriendo."

El siguiente Ojo estaba bajo tierra. Inhalando profundamente, giró la Quebrantahuesos entre las paredes de piedra rojas, evitando las formaciones rocosas. El otro A-wing permaneció detrás de ella, pero Karsted los rebasó de repente, utilizando lo que parecía ser una modificación ilegal. Mientras lo hacía golpeó el ala de su caza, forzándola a hacer un giro de barril para evitar estamparse en la pared. Cuando la cueva surgió a la vuelta de la esquina, ella se precipitó dentro, sus manos temblaban mientras trataba de colarse por debajo de la nave de Karsted. Si iba a perder esta carrera o a morir, no sería por su culpa, ni por culpa de la misteriosa enfermedad que había ignorado por meses. El fracaso, igual que cualquier victoria, sería por sus propios medios.

El piloto del A-wing guardó silencio mientras ella traspasaba la caverna, girando de lado para cruzar entre dos estalactitas y adelantarse a ambos a cruzar el Ojo, que colgaba boca abajo en el techo. El túnel se curvaba inmediatamente y los escupió por un acantilado de basalto sobre un mar enfurecido.

El siguiente Ojo estaba en el promontorio rocoso de una isla. El siguiente estuvo en una ciudad, colgado entre dos rascacielos. Casi rozó un ala con el Ojo cubierto de hiedra en un cañón y luego atravesó un circulo flotante de luces azules que colgaban de un globo meteorológico.

De haber volado a baja velocidad, hubiera sido un hermoso viaje por Corellia. Pero en realidad estaba forzando a la Quebrantahuesos a su límite, y al límite de ella también. La segunda vez que saltó fuera de la atmósfera para dirigirse hacia un Ojo flotando en un campo de asteroides, la fiebre regresó, tan rápida y caliente que se desmayó por un instante y soltó el acelerador.

"¿Te estás volviendo lenta, chica? ¿Quieres dejarme ganar? Respira por la nariz y enfócate en el horizonte si tienes problemas con los saltos fuera de la atmósfera."

Era el tipo del A-wing una vez más, y sonaba preocupado. Era de esperarse. Su velocidad había decrecido y el TIE de Karsted casi la rebasaba. Pisó el acelerador con fuerza sabiendo bien que prefería estrellarse en un asteroide que dejar que Karsted ganara.

"Sé lo que hago. Solo quería darle a los demás una oportunidad de pelear," dijo, tragándose su preocupación y enfocándose en esquivar a los asteroides. Seis naves ya eran visibles detrás de ella, incluyendo el X-wing de Torret. La fiebre se desvaneció tan súbitamente como había llegado, dejando su cara fresca y sus manos firmes, y eso era todo lo que necesitaba para volver a la carrera, volando la Quebranta con el talento sobrenatural que tenía desde su nacimiento.

"Bien," dijo el extraño cuando ella pasó a través del Ojo, girando alrededor de un asteroide y dirigiéndose de regreso a Corellia hacia el último Ojo.

"No podía escucharte mientras pasaba el Ojo."

Su respuesta fue una risa. "Déjame saber como se siente."



Aunque el reluciente A-wing se había mantenido detrás de ella, Greer pudo ver lo que el misterioso piloto era capaz de hacer. Se lanzó dentro del Ojo, ejecutó un giro perfecto y la rebasó con velocidad increíble. Estaba tan impresionada que se olvidó de sentir envidia por un instante.

"¿Tu nave tiene un motor extra?" preguntó ella.

"Es un pequeño regalito de Novaldex. Esta nave es una Doble-A. Es su vuelo de prueba."

"Bien," dijo ella, siguiéndolo de regreso a la atmósfera.

Cuando Greer estuvo de regreso en el cielo azul de Corellia, la Quebrantahuesos se estremeció. Su panel de instrumentos se volvió loco, con las luces parpadeando y las alarmas sonando. Esta vez, al menos el calor que sentía en sus venas era identificable: rabia. El TIE de Karsted llenó su campo de visión. Su puño presionó el botón rojo.

"¿Me acabas de disparar?"

La risa de Karsted rebosaba de arrogancia. "Por supuesto que no. No se permiten armas en la carrera, lo sabes bien. Debió ser algún pedazo que se cayó de esa reliquia que vuelas, digamos, en tu motor derecho. O tal vez es que no naciste para volar."

Así que la había saboteado. Su sistema reconoció una obstrucción en un motor, causando que girara a la derecha al tiempo que bajaba la velocidad.

"¡Oh, no! ¿Es que la famosa Greer Sonnel está a punto de perder?" se burló Karsted.

"¿Quién es este payaso" preguntó Doble-A.

Greer bufó. "Mi ex novio. Si tienes armas, por favor dispárale y convierte su nave en chatarra."

"Olvídate de él. Mira, tu motor derecho está bloqueado. Necesitas apagarlo por diez segundos y reiniciarlo con el acelerador a fondo y tu estabilizador izquierdo al máximo."

Tenía sentido, pero nunca había escuchado ese truco antes. "¿Por qué debería confiar en ti?" preguntó ella mientras Karsted la rebasaba, en dirección hacia el último Ojo.

"Por que sabes que tengo la razón y que podría derrotarte si quisiera. Si no me crees, confía en tu instinto. Pero hazlo rápido, o dejarás que el otro tipo gane."

Sin decir palabra, ella apagó el motor, la nave se precipitó mientras perdía altura. El frío penetró por la cabina y el estómago de Greer se colapsó mientras contaba hasta diez, y su aliento nublaba el parabrisas. El Doble-A aminoró su marcha para ponerse a su lado. Cuando su cuenta llegó a cero, reinició la nave y forzó el estabilizador derecho al tiempo que pisaba el acelerador. La Quebrantahuesos regresó a la vida con una cacofonía de alertas y giró hacia un lado mientras un golpe sonaba en la derecha. El panel de instrumentos regresó a la normalidad mientras el resto de las naves se aproximaba en su cámara trasera.

Greer exhaló con alivio. "¿Dónde aprendiste ese truco?"

Doble-A se rió. "Solía tener un gran copiloto."

"Te debo una," dijo ella. "A ambos."

"Puedes recompensarme ganándole al tipo del TIE."

Greer miró su mapa y su campo de vista. El último Ojo estaba en la superficie, cerca del espacio puerto y era más grande que los demás.

"Esto parece demasiado fácil..." dijo ella.

La voz mecánica en su casco dijo, "Para el Ojo final, se otorgarán puntos dobles si dos naves cruzan los sensores al mismo tiempo."

"¿Aún confías en mí," preguntó Doble-A.

Karsted había girado, pues ya sabía que si cruzaba solo, no tendría manera de ganar. Greer se había dado cuenta demasiado tarde que nunca cortó la comunicación.

"¿Volarías con un completo extraño en vez de con otro Pamarthano?" le espetó. "Sin importar lo que tuvimos en el pasado, sabes que somos un buen equipo. Somos del mismo pueblo. Fui tu primer beso. Me conoces bien. Volemos juntos a través de esto."

Los tres se dirigieron hacia la superficie de Corellia, Greer tenía escasos segundos para elegir. ¿Un extraño que se había ganado su respeto o un tipo conocido que solo la había usado para mejorar sus tiempos? Al menos dos A-wings pasarían mejor por el aro que el estorboso TIE.

"Lo haré con el A-Wing," dijo ella. Su puño golpeó el botón rojo cuando Karsted comenzaba a decirle groserías en Huttés.

"Está bien, Doble-A," dijo ella. "Voy por encima, tu por debajo."

"Enterado. Hagámoslo."

Greer enfiló la Quebranta hacia arriba y vio pasar un rayo de luz, apenas rozando su nave.

"¿Ese es tu exnovio y sus armas ilegales otra vez, no es así? Necesitamos deshacernos de él. ¿Alguna idea?"

Hurgando en su cerebro, Greer no encontró nada. Sin armas y sin escudos, ¿que podían hacer? ¡Maldito Karsted y su enorme ego!

"¡Espera, eso es!" gritó ella. "Doble-A, ¿puedes usar tu nave para cegarlo?"

Doble-A emitió una carcajada. "Buena idea, chica. Haz un giro y déjamelo."

Greer giró hacia atrás, enfilándose hacia arriba y quedando justo detrás del caza TIE negro. El Doble-A giró de lado y pasó justo frente a Karsted, y Greer cerró sus ojos al tiempo que el A-wing con acabado de espejo inundaba con los rayos del sol la cabina del TIE. Cuando volvió a abrir sus ojos, Karsted había bajado la velocidad y estaba tambaleando, ella lo esquivó y regresó a la pista.

"¿Ves? No todo es por el ego."

"Eso lo debatiremos después de que ganemos la carrera," dijo ella.

Mientras giraban en posición, el Doble-A bajó su velocidad para sincronizarse con ella, las naves volaron sobre los verdes pastizales y existía menos de un metro entre la cabina del piloto y el casco de Greer. Sus manos estaban firmes, su cabeza estaba afortunadamente lúcida después de las enormes fiebres y el mareo que ya no podía seguir ignorando. Su barbilla se levantó con orgullo cuando cruzaron el Ojo final con tal suavidad que parecía que llevaban volando juntos por años.

El mapa de Greer cambió, llevándola de regreso al domo donde había empezado la carrera. No podía dejar de sonreír. ¡Había ganado! O al menos, empatado. Y si los empates no fueran aceptados en Pamarthe, al menos su habilidoso vuelo coordinado le había dado el triunfo. Cuando regresara a casa, buscaría un centro médico y averiguaría la causa de su enfermedad, y la cura. Volar era lo máximo para ella, y no iba a dejar que ninguna estúpida fiebre la detuviera. Al menos no era quemadura de sangre. No podía ser. Era una debilidad que no podía permitirse.

"Gran vuelo, Greer."

"Gran vuelo, Doble-A". Y entonces se dio cuenta. "Espera. ¿Cómo sabes mi nombre?"

El otro A-wing voló junto a ella, lado a lado, el piloto la saludó desde su cabina. Se había quitado el casco para revelar su cabello gris y una sonrisa engreída.

"Mi nombre es Han Solo," dijo. "Y me gustaría platicar contigo para que entres a mi equipo para los Cinco Sables."



Escrita por Delilah S. Dawson.
Traucida por Mario A. Escamilla
Original de READ SCORCHED, A SHORT STORY TIE-IN TO CLAUDIA GRAY’S BLOODLINE







Extracto de la novela Thrawn

$
0
0
En la pantalla grande, Darth Vader siempre ha sido el villano preferido del Imperio para los fans de Star Wars, aunque en la década de los noventa una nueva generación se enamoró del Gran Almirante Thrawn en las páginas de las novelas de Timothy Zahn.

Justo mientras una nueva trilogía llega a los cines, Thrawn también tiene su regreso, es actualmente el principal villano en la serie animada de televisión de Disney XD llamada Star Wars Rebels y también regresa al mundo literario en la novela Star Wars: Thrawn, disponible el 11 de abril.

"La mayoría de los líderes Imperiales que vemos en las películas gobiernan mediante una combinación de miedo y manipulación. Yo quise crear algo diferente: un comandante que pudiera guiar mediante la lealtad," dice Zahn. "El resultado fue Thrawn, un genio táctico cuyas tropas lo siguen voluntariamente, y que pelearán por él aunque no esté mirando sobre sus hombros."

Aunque la trilogía original de Thrawn, que empezó en 1991 con Heredero del Imperio, tenía lugar después de la película El Regreso del Jedi, el nuevo libro está situado en los años que preceden a la película original Star Wars de 1977, cuando el Imperio está luchando contra la creciente Rebelión. La novela Thrawn mira a su personaje homónimo subir entre los rangos de la Armada Imperial, desde su arribo en el espacio hasta su "promoción sin precedentes" al rango de gran almirante. Zahn dice, "puedo mostrar cómo es tratado por sus compañeros oficiales y tripulación durante su ascenso en la línea militar, particularmente cuando aún no está en una posición de poder sobre ellos."

El extracto exclusivo debajo corresponde al capítulo dos del libro, cuando Thrawn ha hecho contacto con una nave de guerra Imperial, cuyo capitán ha visto el potencial del alienígena de piel azul y ojos rojos, el soldado de especie Chiss, y decide llevarlo a Coruscant, la capital galáctica. Thrawn y el despiadado Emperador se encuentran en una reunión con el capitán Parck, "el comandante que ha puesto su carrera en riesgo con esta osada iniciativa", así como Eli Vanto, "un joven cadete que ha escuchado historias sobre su misteriosa gente y que su conocimiento del lenguaje de Thrawn lo pone en una posición única," dice Zahn.



Fueron probablemente cinco segundos. Pero para Eli parecía una eternidad de tamaño medio. El salón del trono estaba totalmente calmado, totalmente callado. El único sonido era el golpeteo de su sangre en sus oídos, el único movimiento era el temblor de sus brazos en las mangas.

"Capitán Parck,"dijo finalmente el Emperador, su grave voz tenía un tono neutral. "Me han dicho que tiene un regalo para mí."

Eli pestañeó. ¿Un regalo? Para los Chiss que conocía por sus historias, eso hubiera sido un insulto mortal. Thrawn se encontraba a sus espaldas, y aunque no se atrevió a voltear, podía imaginar la expresión en su orgulloso rostro.

"Así es, su Majestad," dijo Parck, haciendo una reverencia. "Un guerrero supuestamente de una raza conocida como los Chiss."

"Ya veo," dijo el Emperador, su voz aún más seca. "Y, dígame, ¿qué debo hacer con él?"

"Si me permite, su Majestad," contestó Thrawn antes de que Parck lo pudiera hacer. "No soy simplemente un regalo, soy un recurso. Uno como nunca ha visto antes, como posiblemente nunca vuelva a ver. Sería benéfico utilizarme."

"¿Lo sería?" dijo el Emperador, con tono divertido. "Ciertamente tiene usted confianza ilimitada. ¿Qué me ofrece exactamente, Chiss?"

"Para empezar, le ofrezco información," dijo Thrawn. Si se había ofendido, Eli no podía escucharlo en su voz. "Hay amenazas al acecho en las Regiones Desconocidas, amenazas que algún día encontrarán su Imperio. Estoy familiarizado con muchas de ellas."

"Pronto aprenderé con mis propios medios sobre ellas," respondió el Emperador plácidamente. "¿Tiene algo más que ofrecer?"

"Tal vez aprenda sobre ellas a tiempo para derrotarlas," dijo Thrawn. "Tal vez no. ¿Qué más puedo ofrecer? Le ofrezco mis habilidades militares. Podría utilizar esas habilidades y hacer planes para encontrar y eliminar esos peligros."

"Esas amenazas de las que habla," dijo el Emperador. "¿Supongo que no son simplemente amenazas contra mi imperio?"

"No, su Majestad," dijo Thrawn. "También son amenazas para mi gente."

"¿Y busca eliminar esas amenazas a su gente?"

"Si."

Los ojos amarillentos del Emperador parecieron brillar. "¿Y desea la ayuda de mi Imperio?"

"Su ayuda sería agradecida."

"¿Desea que ayude a la gente que lo exilió?", dijo el Emperador. "¿O se equivoca el Capitán Parck?"

"Habló con la verdad," dijo Thrawn. "Es cierto que fui exiliado."

"Y aún así desea protegerlos. ¿Por qué?"

"Porque son mi pueblo."

"¿Y si evitan su gratitud y se rehusan a aceptarlo de vuelta? ¿Entonces qué?"

Hubo una pequeña pausa, y Eli tenía el extraño presentimiento de que Thrawn le estaba ofreciendo al Emperador una de esas pequeñas sonrisas que lo caracterizaban. "No necesito el permiso de ellos para protegerlos, su Majestad. Ni espero su agradecimiento."

"He conocido otros con su sentido de la nobleza," dijo el Emperador. "Muchos la dejaron de lado cuando su desinterés ingenuo entró en conflicto con el mundo real."

"Me he enfrentado también al mundo real, como usted lo llama."

"Lo ha hecho, entonces," dijo el Emperador. "¿Y que desea exactamente de mi Imperio?"

"Un tratado de ganancias mutuas," dijo Thrawn. "Le ofrezco mi conocimiento y mi habilidad a cambio de su consideración hacia mi gente en el futuro."

"Y cuando llegue el futuro, ¿que pasará si rehuso esa consideración?"

"Entonces habré apostado para perder," dijo Thrawn con calma. "Pero tengo hasta entonces para convencerlo de que mis objetivos y los suyos coinciden."

"Interesante," murmuró el Emperador. "Dígame. Si llegara a servir al Imperio, y una amenaza surgiera contra su pueblo, ¿dónde pondría su lealtad? ¿A quien de nosotros ofrecería su lealtad?"

"No veo ningún conflicto con compartir la información."

"No estoy hablando de información," dijo el Emperador. "Estoy hablando de su servicio."

Hubo una breve pausa. "Si llegara a servir al Imperio, usted tendría mi lealtad."

"¿Qué garantías puede ofrecer de ello?"

"Mi palabra es mi garantía," dijo Thrawn. "Tal vez su sirviente pueda confirmar la fortaleza de mis votos."

"¿Mi sirviente?" preguntó el Emperador, dirigiendo una mirada a Parck.

"No me refiero al Capitán Parck," dijo Thrawn. "Me refiero a otro. Aunque tal vez asumo incorrectamente que es su sirviente. Y sin embargo, siempre habló maravillas del Canciller Palpatine."

El Emperador se inclinó ligeramente, con sus ojos amarillos fulgurando. "¿Cuál es su nombre?"

"Skywalker," dijo Thrawn. "Anakin Skywalker."


Escrito por Timothy Zahn.
Traducido por Mario A. Escamilla.
Original de Read an excerpt as Thrawn returns to 'Star Wars' book universe

5 Cosas que Probablemente no Sabías de los Sables de Luz

$
0
0
Desde que fueron estrenadas las primeras seis películas de Star Wars hemos aprendido mucho de todo. Pero hoy nos enfocaremos en lo que hemos aprendido sobre los sables de luz. Aquí hay cinco cosas que probablemente no sabías sobre los sables de luz y que hemos aprendido en las recientes películas, series animadas y novelas de Star Wars.

1. Rito de paso.




Parece ser un hecho que la construcción de un sable de luz es un rito de paso para aquellos que siguen el camino Jedi, y lo pudimos ver en acción en la serie animada Star Wars: The Clone Wars. La historia que comenzó con el episodio "The Gathering" (N. del T.: sexto episodio de la quinta temporada), nos muestra a los jóvenes que viajaban a Ilum para encontrar sus cristales kyber (como los vistos en Rogue One), para que pudieran construir sus sables de luz. La Reunión no era solo una búsqueda cualquiera, los jóvenes tenían que pasar pruebas externas e internas para adquirir sus cristales y pasar a la siguiente etapa.


2. El llamado del cristal.



Las cavernas de Ilum estaban tan llenas de cristales kyber que brillaban de pared a pared. Los jóvenes no podían simplemente ir y tomar el más cercano. Así no funcionaba. Tenían que escuchar a un cristal llamándolos. Cada uno de los cientos de cristales kyber era ligeramente diferente, son cristales vivientes, después de todo. Ellos le cantaban a los jóvenes, y tomándolos con una mano amigable, los cristales le permitían al joven estudiante usarlos y aprender de ellos. También supimos en esta trama que los cristales no tenían color antes de usarlos en un sable de luz.

3. Una larga historia.



No sabemos exactamente cuándo se construyó el primer sable de luz, pero tenemos una idea de cuan lejana es su historia. El diseño del sable de luz con gavilanes o guardamanos de Kylo Ren en El Despertar de la Fuerza es un diseño muy antiguo; cuando Kanan, Ezra y Ahsoka visitaron Malachor en el final de la segunda temporada de Rebels, Ezra encontró un sable de hojas verdes con gavilan entre los restos de un antiguo campo de batalla.

4. Empuñaduras adecuadas.



Si has visto las imágenes de las empuñaduras de los sables o posees alguna réplica, te darás cuenta que por lo general están hechas de metal. El profesor droide Huyang, presentado en The Clone Wars, nos enseñó los materiales adecuados para construir un sable de luz después de la Reunión. Había enseñado por mil generaciones a los estudiantes jóvenes. Además del metal, una madera dura también es una buena opción. Gungi, un Wookiee, construyó su sable de luz con madera de un árbol Brylark. La novela Dark Disciple también nos mostró que algunos sables de luz eran construidos a base de gemas. Los sables de luz de Darth Sidious fueron hechos de un compuesto metálico indestructible llamado phrik.

5. Cambios de color.




Como se dijo antes, un cristal kyber no tiene color cuando se obtiene. Obtiene su color de acuerdo a su usuario. Los cristales siempre quieren ser usados por alguien del lado luminoso de la Fuerza, así que cuando seguidores del lado Oscuro desean usar un cristal, tienen que someterlo. Esta acción hace que el cristal "sangre". Por eso los sables de luz son rojos. Ahsoka también nos mostró que los cristales podían sanar. En la novela Ahsoka, la antigua Padawan purificó dos cristales obtenidos del sable de luz de un Inquisidor y los cambió de color rojo a blanco.

Escrito por Amy Ratcliffe.
Traducido por Mario A. Escamilla.
Original de 5 THINGS YOU MIGHT NOT KNOW ABOUT LIGHTSABERS

Proyecto Halcón: Fascículo 3

$
0
0
Antes de comenzar, ¿ya leíste nuestra reseña de los Fascículos 1 y 2?

La tercera entrega del Halcón Milenario de Planeta de Agostini consta de un cartón o card más pequeño que las versiones anteriores, aunque los gráficos siguen siendo los mismos a excepción del dato del precio ($239.90 pesos). Las piezas que corresponden a la entrega están contenidas en un empaque también más pequeño, aunque es más fácil de arrancar del blíster (al menos en el caso del volumen que yo adquirí), así que como consejo si tienen un día agitado o se mueven en transporte público tengan cuidado de no perder el empaque de piezas.

Fascículo 3 ($239.90 pesos)

PARTES


Las piezas que contiene la entrega tres corresponden a una pieza de fuselaje (en resina) y al interior de la cabina de mandos:

  • Asientos de piloto y copiloto, 
  • Asientos de tripulantes/pasajeros,
  • Escotilla de acceso a la cabina y mamparos (en plástico ABS), 
  • Timones de mando de piloto y copiloto y mandos de control adicionales (en metal) y; 
  • Calcomanía correspondiente a la textura de la escotilla de acceso. 

Todas las piezas son hasta el momento muy detalladas y para el caso de los mandos se trata de piezas diminutas que aún no embonan a la perfección en sus sitios correspondientes, por lo que aconsejamos tener mucho cuidado al abrir la bolsita plástica que las contiene y almacenar en algún lugar aparte.

Piezas en el blíster
Detalle de piezas

Manubrios

FASCÍCULO


En el apartado textual de la entrega, esto es el fascículo en sí Planeta lo dedica al Caza Estelar T-65 de Incom, por todos conocido como Ala-X (X-Wing). Iniciando con su ficha técnica e introducción histórica en el universo de Star Wars, así como una reseña de la batalla de Yavin, donde se convirtió en la nave más icónica de la Alianza para Restaurar la República. Como dato curioso nos hacen caer en la cuenta de que “X-wing class” es la única referencia a algún modelo de nave alguna vez mencionado en las películas.

Revista #3

Así mismo, nos da más información técnica sobre el X-wing y su estructura castrense en la Alianza Rebelde, por ejemplo se nos revela el número exacto de unidades que componen un escuadrón (12) y la historia de cómo llegó a la Alianza Rebelde. Dentro de las curiosidades cabe destacar que el X-wing y el Halcón comparten la misma velocidad máxima en atmósfera (1050 km/h con escudos desactivados, esto es aproximadamente 185 Km/h debajo de la velocidad del sonido).

Datos sobre el X-Wing (Ala-X)

La segunda parte del fascículo es dedicada a describir el panel de instrumentos traseros del Halcón, así como una descripción del mamparo de la cabina y una lectura entre líneas de lo que podríamos llamar la psicología del Halcón y su relación compleja con su capitán. Ambas son explicadas como las consecuencias del gran número de modificaciones realizadas por Han y Chewie a la nave y sus sistemas de control.

Instrucciones de ensamblado

Finalmente, se dedica el final del fascículo a explicar con imágenes y esquemas el ensamblado de las piezas que corresponden al interior de la cabina.

ENSAMBLADO


Para ensamblar las piezas de esta entrega no se requiere una experiencia extensa en el modelismo, sin embargo, fijar la calcomanía de la puerta tiene su chiste y aconsejamos tomar toda la calma del mundo necesaria, dado que una vez fijada ya no podrá retirarse sin dañarla; tomar en cuenta además que hay que introducirla en un hueco y el más leve error puede hacer que nos equivoquemos y no podamos corregir.

Puerta
Detalle de la calcomanía

Una vez hecho esto deberemos desmontar, si es que ya lo habíamos hecho (tal es nuestro caso) el panel de instrumentos trasero y la base del interior de la cabina. Esto debido a que una pestaña de la base, que es una pieza única de plástico ABS, embona con el piso de la puerta y mamparo.

Mamparo montado a presión contra el panel de instrumentos trasero.


Terminada esta sección continuamos ensamblando los asientos de los pilotos y tripulación o pasajeros. Estos también entran a presión en la base de la cabina. Aquí hacemos la anotación de que, si bien es una lástima que los asientos no tengan movimiento, la simpleza del ensamblado y el hecho de que es un modelo en principio para modelistas inexpertos (modelo categoría Snap de piezas a presión) obliga a que estas partes queden fijas.

Manubrios ensamblados

Al igual que los asientos, los manubrios de control y, los que en la aeronáutica terrestre serían las palancas de aceleración, entran a presión en sendas ranuras circulares de la base plástica. Aquí ponemos especial énfasis en tener cuidado con estas pequeñas piezas; ya que no embonan a la perfección y quedarán sueltas hasta que decidamos fijarlas completamente. 
Acerca del fijado, recomendamos pegamento Lodela, Kola Loka brocha o el de su elección, sin embargo, dado que aún no sabemos si deberán desmontarse para un proceso de ensamblaje posterior preferimos en lo particular no fijarlas por el momento.

Cabina ensamblada (vista frontal)

Cabina ensamblada (vista posterior)

ANOTACIÓN RESPECTO AL FASCÍCULO 2


En la reseña anterior correspondiente a los fascículos 1 y 2 olvidamos incluir un dato importante respecto al contexto del Halcón en el universo Star Wars y su velocidad. Nos referimos a la muy parodiada (y criticada) escena en la que Han describe su nave como aquella que recorrió la carrera Kessel en menos de 12 parsecs. Consideramos esta sección relevante y por ello les traemos la reproducción textual de esta información:

UNA NAVE RÁPIDA…. 
Han quiso impresionar a Luke Skywalker con la velocidad del Halcón Milenario presumiendo que es “la nave que corrió la carrera Kessel en menos de doce Parsecs”. Como un pársec es una unidad de distancia y no de velocidad, muchos fans creyeron que esta frase contenía un error de guión. Sin embargo, existe una teoría que respalda la afirmación de Han, según la cual los contrabandistas que viajaban a Kessel al espacio Hutt se veían obligados a dar un rodeo para evitar que un agujero negro del cúmulo Las Fauces los succionara. Aunque la distancia de recorrido normal era de 18 pársecs, el hiperimpulsor mejorado del Halcón era lo bastante potente como para tomar una ruta algo más corta.  El propio George Lucas confirmó que, además la nave evitaba los peligros de Las Fauces gracias a su computadora de navegación mejorada. Los cálculos apuntan a que, en el universo de Star Wars, acortar seis pársecs en la carrera Kessel corresponde a recorrer 183 millones de kilómetros menos, con la reducción de tiempo de trayecto que eso conlleva. Sea o no una explicación inventada para corregir un error de guión, no se puede negar que da sentido a las afirmaciones de Han.”

Nos vemos en una semana aproximadamente para la reseña de la entrega 4…

Nuevo extracto de la novela Thrawn

$
0
0
La novela de Thrawn sale a la venta el próximo mes, pero tenemos un extracto exclusivo de la próxima novela canon de Timothy Zahn, con la aparición de Eli Vanto, el Capitán Parck, Palpatine y Darth Vader.

Se trata de uno de los grandes antiheroes de la historia de Star Wars y Disney lo ha traído de regreso al canon, de manos de su creador.

Thrawn se convirtió en uno de los hombres más poderosos y temidos del Imperio, al igual que el Grand Moff Tarkin e incluso que Darth Vader, ¿pero dónde comenzó todo?

El libro saldrá a la venta en inglés en abril, pero les dejamos el extracto exclusivo que describe el primer momento en el que el terrorífico guerrero Chiss fue presentado a la galaxia de Star Wars y su inmediato vínculo con Eli Vanto.



Después de todos los problemas que el exiliado había creado en la superficie del planeta, Eli había esperado que montara una terrorífica batalla contra sus captores. Para su sorpresa, aparentemente se había entregado a los stormtroopers sin ofrecer resistencia.

Tal vez había sido tomado por sorpresa. Más probablemente, sabía que la resistencia era fútil.

Al menos Eli entendía ahora porqué Parck deseaba obtener al prisionero. Los contenedores de carga del prisionero estaban etiquetados con una variante del Sy Bisti. Si hablaba ese lenguaje, o si era el único lenguaje que conocía, los Imperiales necesitarían un traductor.


El grupo se encontraba a mitad de camino hacia la escotilla donde Parck, Barris, Eli y su escolta de stormtroopers esperaban cuando se encendieron de nuevo las luces del hangar.

El prisionero, como había notado Eli, era de dimensiones y forma humanas. Pero hasta ahí terminaba la semblanza con los humanos normales. Su piel era azul, sus ojos de un rojo brillante y su cabello de reluciente negro azulado.

Eli se puso rígido. En su hogar, Lysatra, tenían mitos sobre seres como éste. Guerreros orgullosos y mortales que las historias nombraban como Chiss.

Con un esfuerzo, desvió sus ojos de la cara y su mente de los viejos mitos. El prisionero estaba vestido en lo que parecían ser pieles, cosidas de partes que aparentaban ser los animales nativos del bosque donde había vivido. Incluso marchando en el centro de un rectángulo de stormtroopers armados, tenía un aire de regia confianza.

Confianza. Esa era definitivamente una de las partes que contaban las historias.

Los stormtroopers lo condujeron hasta pocos metros de distancia de Parck y le ordenaron detenerse. "Bienvenido al Strikefast, Destructor Estelar clase Venator," dijo el capitán. "¿Habla usted Básico?"

Por un momento el alienígena pareció estudiarlo. "¿O preferiría usar Sy Bisti?" Añadió Eli en dicho lenguaje.

Barris lo miró de reojo y Eli hizo una mueca. Estúpido una vez más. Debió haber esperado alguna orden. El prisionero lo observó, también, aunque su expresión parecía más bien inquisitiva que enojada.

El Capitán Parck, por su parte, solo tenía ojos para el prisionero. "¿Le ha preguntado si habla Sy Bisti, supongo?"

"Si, señor," dijo Eli. "Le ofrezco una disculpa, Capitán. Solo pensé... las historias dicen que los Chiss usan el lenguaje Sy Bisti en su..."

"¿Los qué?" Preguntó Parck.

"Los Chiss," dijo Eli, sintiendo que su cara se enrojecía. "Son un... bueno, siempre hemos pensado que eran un mito del Espacio Salvaje."

"Lo eran, creo," dijo Parck, mirando al prisionero. "Parece ser que son más sustanciales que un mito. Pero lo he interrumpido. ¿Qué estaba diciendo?"

"Solo que en las historias, los Chiss usaban el lenguaje Sy Bisti en sus tratos con nosotros."

"Porque ustedes usaban ese lenguaje con nosotros," dijo tranquilamente el prisionero en Sy Bisti.

Eli tembó. El prisionero había contestado en Sy Bisti... pero en respuesta a un comentario que Eli había hecho en Básico. "¿Entiende usted el Básico?" le preguntó en Sy Bisti.

"Entiendo un poco," contestó el Chiss continuando en ese lenguaje. "Pero estoy más cómodo hablando así."

Eli asintió. "Dice que entiende un poco de Básico, pero se siente más cómodo con el Sy Bisti."

"Ya veo," dijo Parck. "Muy bien. Soy el Capitán Parck, comandante de esta nave. ¿Cuál es su nombre?"

Eli abrió su boca para traducir... "No," lo detuvo Parck con una mano alzada. "Puede traducir sus respuestas, pero quiero saber cuánto Básico es capaz de entender. ¿Su nombre, por favor?"

Por un instante el Chiss permaneció en silencio, su mirada examinando el hangar. No como un ser primitivo abrumado por el tamaño y la magnificencia del lugar, notó Eli, sino como otro comandante militar midiendo las fortalezas y debilidades de su enemigo. "Mitth'raw'nuruodo," dijo, volteando sus brillantes ojos hacia Parck.

"Pero creo que será más fácil para ustedes llamarme Thrawn."

Escrito por Timothy Zahn.
Traducido por Mario A. Escamilla.
Original de Star Wars EXCLUSIVE: Read the FIRST moment we ever met Thrawn – Opening chapter here


Kaminoanos: 8 Cosas que Probablemente no Sabías

$
0
0
En el Ataque de los Clones, Obi-Wan aterriza en un planeta de constantes lluvias con bellas y livianas criaturas que viven en un ambiente cegadoramente brillante. Hablan en una manera tan calmada que parecería imposible que pudieran colaborar con los Sith. ¿Pero quienes son los Kaminoanos en realidad y que interesantes aportes tienen al universo de Star Wars? Averigüemos.


1. Su apariencia fue inspirada por la ciencia ficción clásica


Si eres un fanático de la ciencia ficción de los años setenta, probablemente estás familiarizado con los aliens de "Encuentros Cercanos del Tercer Tipo", de Steven Spielberg. La apariencia estereotipada de los alienígenas con piel blanca aperlada, enormes ojos oscuros, y bocas o narices poco desarrolladas, fue la inspiración inicial de los Kaminoanos. "El diseño de Kamino fue un guiño deliberado a los alienígenas clásicos de 'Encuentros Cercanos'", adimitió Lucas. Sus largos y delgados cuerpos y sus movimientos gráciles fueron escogidos para crear una criatura calmada y serena en contraste con su tumultuoso medio ambiente exterior.

Dato divertido #1: Los artistas conceptuales también añadieron características de focas a los diseños finales.



2. Su altura fue corregida durante grabaciones.


¿Que tan alto es un Kaminoano? Su altura varía entre 2 metros 10 y 2 metros 40 o más. De manera similar a la que Ahmed Best utilizó para interpretar a Jar Jar en La Amenaza Fantasma, los actores que interpretaron a Taun We y Lama Su usaban gorros especiales para mantener el nivel correcto con los ojos de los actores reales, Temuera Morrison (Jango Fett) y Ewan McGregor (Obi-Wan Kenobi). Los gorros eran básicamente sombreros rígidos con una cabeza esculpida de un Kaminoano encima. Había dos gorros, el de Taun We que apenas media poco más de dos metros diez, y el de Lama Su que con sus 2 metros 30 centímetros.


3. Pueden ver la luz ultravioleta.


Esos gigantescos ojos con forma de almendra no son decorativos. Los Kaminoanos tienen ojos especiales capaces de ver la luz ultravioleta. ¿Recuerdan esas impolutas paredes blancas de la instalación de clonación? Los habitantes podían ver en ella colores que ni siquiera un Jedi podría imaginar (lo siento, Obi-Wan). Iain McCaig recuerda haber sido sorprendido por la dirección de Lucas en cuanto a las tomas interiores. Si bien las criaturas estaban basadas en la apariencia de Encuentros Cercanos, los interiores se inspiraban en la película 2001: Odisea del Espacio, con una apariencia estéril que era muy común en las primeras películas de ciencia ficción. Esto era muy diferente al aspecto usado y gastado de otros ambientes de Star Wars. Pero para Ewan McGregor, realmente no había mucho que mirar, puesto que toda la instalación fue grabada en pantalla azul. El apartamento de Jango Fett, sin embargo, fue diseñado para reflejar el diseño liso y brillante, en blanco y negro, de los Stormtroopers, con aplicaciones de plexiglás negro en toda la habitación.


4. Viajan en ballenas voladoras, no naves.


¿Te has montado alguna vez sobre un aiwha? Si eres un Kaminoano, estas "ballenas voladoras" te llevarán a donde quiera que necesites ir en el empapado mundo. Los aiwhas son útiles tanto en el cielo como en el mar. Volar y nadar es igualmente sencillo para las criaturas aladas. Tienen un sonar natural que les ayuda a navegar debajo de la superficie del mar y durante el vuelo emiten un silbido agudo. Sin embargo, los aiwhas no fueron la primera opción para ser el modo de transporte Kaminoano. La primera propuesta era que viajaran en platillos voladores, lo cual es muy adecuado para el diseño de la especie. Después de intentar docenas de diseños tradicionales de platillos, se descartó la idea, pero aún así creo que las plataformas sobre el mar conservan un buen guiño a los diseños clásicos de platillos voladores.


5. Los machos y hembras solo tienen una diferencia.


Si estas tratando de averiguar si un Kaminoano es masculino o femenino, mira la parte superior de su cabeza. Los machos tienen una cresta blanca en la corona de su cráneo y las hembras son completamente calvas. El ejemplo perfecto puede ser visto en El Ataque de los Clones con el Primer Ministro Lama Su y Taun We. El Primer Ministro Lama Su originalmente iba a ser una hembra con un peinado estilo mohicano, pero fue designado como macho. El peinado mohicano se mantuvo y entonces se convirtió en un distintivo de los hombres. Pero no se preocupen, las mujeres aún ocupan altos cargos en la sociedad Kaminoana. ¿Recuerdan a Halle Burtoni? En Clone Wars, la anciana (y no precisamente amigable) Kaminoana representaba a su planeta en el senado.

Dato divertido #2: Los Kaminoanos son considerados adultos a los doce años.


6. Viven en un planeta acuático.


Cuando piensas en Kamino probablemente piensas en lluvia, pero ¿también habías notado que el planeta entero está cubierto por agua? Realmente todo el planeta. La ciudad de Tipoca, donde Obi-Wan descubre la instalación de clonación está ubicada por encima del nivel del mar usando pilares.

Dato divertido #3. En El Ataque de los Clones, la ciudad de Tipoca es en realidad un conjunto de miniaturas sobre las que se generó por computadora un océano y sus corrientes.


7. Aprovechan bien el agua.


Siendo una especie tan práctica, los Kaminoanos usan toda el agua y la lluvia de su planeta. De hecho utilizan el hidrógeno para tener una fuente inagotable de energía. El hidrógeno es recolectado del agua de mar y es responsable de generar la energía para las brillantes luces y toda la tecnología usada en la instalación de clonación. En el estudio, el set de Kamino tenía un sistema elaborado de rociadores en el techo que servían para mantener la lluvia constante, así como gigantescos ventiladores para simular las ráfagas de viento.


8. Les gusta mantenerse aislados.


Aunque crees que ahora sabes más sobre la comunidad clonadora, los Kaminoanos en realidad son una especie muy reservada. Si no fuera por su don por la tecnología, hubieran preferido mantenerse al margen de los asuntos galácticos. Mucha gente se pregunta porqué los Kaminoanos se prestaron para crear el ejército de clones a pedido de los Sith. O porqué nunca se cuestionaron el motivo de los chips biológicos que implantaban en los cerebros de los clones para lograr que obedecieran la Orden 66. Para ser honestos, a los Kaminoanos no les importó en absoluto. Eran brillantes científicos que generaban dinero para su planeta vendiendo clones. No les importaba quien los usara o con que motivo. Eran una civilización que no hacía preguntas, compuesta de gente con poca personalidad u opiniones fuertes.

Fuentes:

  • Star Wars: Attack of the Clones Visual Dictionary, David West Reynolds, DK Children, 2002;
  • Mythmaking: Behind the Scenes of Star Wars: Episode 2: Attack of the Clones, Jody Duncan, Lucasbooks, 2002;
  • Star Wars Attack of the Clones the Illustrated Companion, Marcus Hearn, Ebury Press, 2002;
  • The Art of Star Wars, Episode II – Attack of the Clones, Mark Cotta Vaz, Del Rey, 2002;
  • Star Wars: Absolutely Everything You Need to Know, Adam Bray, Cole Horton, Michael Kogge, Kerrie Dougherty, DK Children, 2015


Escrito por Dana Jennings.
Traducido por Mario A. Escamilla.
Original de: MUCH TO LEARN YOU STILL HAVE: 8 THINGS YOU MIGHT NOT KNOW ABOUT KAMINOANS

Interview with Chuck Wendig

$
0
0
Chuck Wendig is a writer who has worked in the film and game industry and is a successful novelist with titles such as Blackbirds, Mockingbird and many others. For Star Wars he was selected to write the definite continuation of the events in Return of the Jedi, with his Aftermath trilogy. He also wrote the comic adaptation for The Force Awakens. You can read more about his work in his great blog, Terrible Minds.



Chuck was kind enough to grant us an interview, proceed at your own risk. Minor spoilers for the Aftermath trilogy are marked below.

Star Wars Veracruz: Can you please start by telling us something about yourself?
Chuck Wendig: Sure! I’m a writer of all kinds of things. Comics, games, but mostly books.

I like books.


SWV: How did you become a Star Wars fan?
Chuck: Saw EMPIRE STRIKES BACK when I was four, and it stuck with me ever since.


SWV: First of all, now that Mexican readers will get a chance to start reading the Aftermath trilogy, what can you tell us about it? Why should it be of interest to Star Wars fans and readers?
Chuck: It helps bridge the gap between ROTJ and TFA!


SWV: In Aftermath, Jas speaks about Pazaak, the card game we saw in the RPG game Knights of the Old Republic. It is being used as a most-wanted individual identification tool, which has been done in real life in our world. What drove you to include this wartime tactic in the novel?
Chuck: I think the best sci-fi grabs things from current life and plays with them in the SFF context.


SWV: What I really like about your novels is the integration of common items into the Star Wars universe, so we can relate better to the galaxy. One of these things is the chatta-ragul, which reads like a Star Wars version of chess. What can you tell us about this game? Is it played on a flat surface as our chess, or on several levels, like the Star Trek version?
Chuck: I’m not sure!

SWV: Another board game mentioned is Galactic Expansion, which reads like a galactic version of Settlers of Catan, and I'd pay good money to have it in a real-life version. What is your interest of having all these games inserted in the galaxy?
Chuck: Games are a part of who I am, both as a player and as a writer, so I like to include stuff that resonates with me.


SWV: The reference to the carbonite frozen desk is amazing, who of us wouldn't want one. Maybe not with our enemies inside, but just as a decoration. What does this say of Surat's character?
Chuck: I think it suggests he’s a rather rough dude.


SWV: Dengar's "space diapers" were totally hilarious. Many of us had wondered about Dengar's clothing preferences, like the "bandage" over his head that we know now it's just a scarf. What was your impression of working with all these fan-favorite characters who get to interact with your own creations?
Chuck: I love to play with these other characters – they’ve been with me my whole life so getting to inhabit them for a little while is amazing.


SWV: And in the same vein, we know that Mercurial Swift is featured more prominently in Life Debt, and probably will in Empire's End. What is the place of bounty hunters in the post-Empire era?
Chuck: I think bounty hunters are having a rough time – the galaxy is in chaos, which can mean opportunity, but it can also mean larger risk. But again, larger risk can mean larger reward, so....


SWV: Gassy eopies are my Star Wars pet peeves, but I have to say I've softened my opinions after your funny reference. What is your take on the prequels, particularly their humor?
Chuck: I like the prequels a lot – I think they ultimately don’t tell the story as well as they could, as the execution feels off. But there’s a good story IN there, and it’s a story made better by the CLONE WARS cartoon.


SWV: Mr. Bones is definitely one of the best characters in the new canon (and you get to work with one of the best too, the Imperial officer Rae Sloane, we'll get to her later). How is that Temmin found Grievous' moves to add them to Bones' repertoire?
Chuck: Well, that’s a secret for a later date, perhaps.



SWV: The themes of Aftermath speak of democracy and the failure of totalitarian regimes. Seeing them in Aftermath, along with other social themes particular of our era, makes me appreciate your book even more. Is the social commentary a must in your work, or was it an extrapolation of the galactic politics as a reflection of our time and place?
Chuck: Both, I’d say!



SWV: I love the "Empire Strikes Back" reference in Sloane's speech at the beginning of Life Debt.  It's been a pleasure to watch her ascension in the Imperial ranks. How do you feel injecting new life and continuing the character created by John Jackson Miller? What is the appeal of the character?
Chuck: She’s a strong character, sympathetic and complex, and also a strong woman of color, and i’m glad to see her get a spotlight in these books.



SWV: I've spoken before of SOL-GDA, the prison ship's artificial intelligence, which looks like a reference to Portal's GLaDOS, and I could even read the dialogue with the modulated voice of the game. Are you a Portal fan by chance?
Chuck: Huuuuuuge Portal fan.


SWV: More references include the "choose your adventure" books, as Norra remembers playing in her handheld. How much of an influence in yourself were these books?
Chuck: Also huge influence. 😊


SWV: Regarding your involvement in the comic adaptation of The Force Awakens, we were puzzled that it wasn't released near the launch of the movie, do you know by chance why the change in timelines?
Chuck: No idea – I was hired pretty late to adapt it, and even then, it ended up being less adaptation and more “direct translation.”


SWV: And what is your role in the adaptation as a writer? Few of us are familiar with comic creation, especially for adapting stories. Tell us, how do you choose what parts of the movie to cover and which ones to leave out? What is your intent with this particular adaptation?
Chuck: My role was relegated more to editor – I had to cut stuff to make it fit into the comic, and figure out how to re-edit filmic language into a comic narrative language. But I wasn’t free to really do much adding or subtracting on my own. Which was restricting, but so it goes.


SWV: What was your reaction to having a character you created being on the big screen, and portrayed by none other than Greg Grunberg, one of the preferred actors of JJ Abrams? 
Chuck: It’s awesome – though Snap Wexley the TFA character came before my creation of Snap Wexley the novel character.


SWV: Please tell us about your non-Star Wars work, what novels, comics or other projects that could gain the interest of our Latin American readers?
Chuck: The Miriam Black series is big, I think, in that it details with life and death, fate and free will – starting with BLACKBIRDS, it’s about a young woman with the power to see how you’re going to die by touching you.

Which means she’s ultimately pretty tweaked in the brain.

SWV: Have you ever visited Mexico or other Latin American country? Do you speak any Spanish at all?
Chuck: I have not visited. One day, I hope! I speak very little Spanish, though, I’m afraid.



Entrevista con Chuck Wendig

$
0
0
Chuck Wendig es un escritor que ha trabajado en la industria fílmica y en videojuegos, es un novelista exitoso con títulos con Blackbirds, Mockingbird y muchos otros. Para Star Wars fue escogido para escribir los eventos a continuación de El Regreso del Jedi, con su trilogía de Aftermath (Consecuencias). También escribió la adaptación a cómic de El Despertar de la Fuerza. Pueden leer más sobre el autor en su blog Terrible Minds.


Chuck amablemente nos concedió una entrevista, procedan bajo su propio riesgo. Existen spoilers menores para la trilogía de Aftermath pero estarán bien identificados debajo.

Star Wars Veracruz: ¿Podrías empezar diciéndonos algo sobre ti, por favor?
Chuck Wendig: ¡Seguro! Soy un escritor de todo tipo de cosas. Cómics, video juegos, pero principalmente libros.

Me gustan los libros.
SWV: ¿Cómo te convertiste en fan de Star Wars?
Chuck: Vi El Imperio Contraataca cuando tenía cuatro años, y desde entonces la saga me enganchó.


SWV: Antes que nada, ahora que los fans mexicanos podrán leer tu trilogía de Aftermath, ¿qué puedes contarnos sobre ella? ¿Por qué es de interés para los lectores y fans de Star Wars?
Chuck: ¡Ayuda a entender lo que pasa entre El Regreso del Jedi y El Despertar de la Fuerza!


SWV: En Aftermath, Jas habla acerca del Pazaak, el juego de cartas que vimos en el videojuego de rol Knights of the Old Republic. Es utilizado como una herramienta de identificación de los individuos más buscados, que es una táctica que se ha usado en el mundo real. ¿Qué te llevo a incluir esta táctica de guerra en la novela?
Chuck: Creo que la mejor ciencia ficción toma cosas de la vida cotidiana y las utiliza en el contexto de la ciencia ficción y fantasía.


SWV: Lo que me gusta de tus novelas es la integración de artículos comunes en el universo Star Wars, para que nos podamos relacionar mejor con la galaxia. Una de esas cosas es el chatta-ragul, que parece ser la versión de Star Wars de ajedrez. ¿Qué puedes decirnos del juego? ¿Se juega en una superficie plana como nuestro ajedrez, o en diversos niveles como en Star Trek?
Chuck: ¡No estoy seguro!

SWV: Otro juego mencionado es Expansión Galáctica, que parece ser una versión de Colonos de Catan, y sería excelente tenerlo en realidad. ¿Cuál es tu interés por tener todos estos juegos presentes en la galaxia?
Chuck: Los juegos son una parte de mi, tanto como jugador y como escritor, así que me gusta incluir cosas que tienen una resonancia conmigo.


SWV: La referencia del escritorio congelado en carbonita es fantástica, quién de nosotros no quisiera uno. Tal vez no con nuestros enemigos dentro, pero como decoración. ¿Qué dice esto de la personalidad de Surat?
Chuck: Creo que sugiere que es un tipo bastante rudo.



SWV: Los "pañales espaciales" de Dengar fueron hilarantes. Muchos nos hemos preguntado sobre las preferencias de vestir de Dengar, como la "venda" en su cabeza que ahora sabemos que es una bufanda. ¿Cuál es tu impresión al trabajar con todos estos personajes favoritos de los fans y hacerlos interactuar con tus propias creaciones?
Chuck: Me encanta jugar con estos otros personajes, han estado conmigo toda mi vida así que habitarlos por un pequeño rato es sorprendente.


SWV: También sabemos que Mercurial Swift tendrá mas acción en Deuda de Vida y probablemente (nota del editor: definitivamente) aparecerá en El Fin del Imperio. ¿Cuál es el lugar de los caza recompensas en la era post-Imperial?
Chuck: Creo que los caza recompensas lo están pasando mal, la galaxia está en caos, lo que puede significar oportunidades, pero también riesgos más grandes. Pero una vez más, un riesgo más grande implica una recompensa más grande...


SWV: Los eopies con gases son cosas que me molestan de Star Wars, pero debo confesar que he moderado mi opinión al leer tu referencia graciosa. ¿Qué opinas de las precuelas, especialmente de su humor?
Chuck: Me gustan mucho las precuelas, creo que finalmente no contaron la historia tan bien como debían, puesto que la ejecución se siente extraña. Pero hay una buena historia AHÍ dentro, y es una historia que mejora mucho con la serie de televisión de Clone Wars.


SWV: El Señor Huesos (Mr. Bones) es definitivamente uno de los mejores personajes del nuevo canon. ¿Cómo es que Temmin pudo encontrar los movimientos de Grievous y añadirlos al repertorio de Bones?
Chuck: Bueno, ese es un secreto que será contado después, eso espero.



SWV: El tema de Aftermath nos habla de democracia y el fallo de los regímenes totalitarios. Mirarlos en Aftermath, junto con otros temas sociales propios de nuestra era, me hace apreciar tu trabajo aún más. ¿Es el comentario social necesario en tu trabajo, o fue una extrapolación de la política galáctica como una reflexión de nuestro tiempo y lugar?
Chuck: ¡Ambas, yo diría!



SWV: Me encanta la referencia a "El Imperio Contraataca" en el discurso de Sloane al principio de Deuda de Vida. Ha sido un placer presenciar su ascenso en los rangos Imperiales. ¿Cómo te sientes inyectando nueva vida en el personaje creado por John Jackson Miller? ¿Cual es el encanto del personaje?
Chuck: Ella tiene una personalidad fuerte, es comprensiva y compleja, además de que es una mujer de color, y me gusta verla en el centro de estos libros.


SWV: He hablado antes sobre SOL-GDA, la inteligencia artificial de la nave prisión, la cual parece ser una referencia a GLaDOS, de Portal. Incluso puedo leer su diálogo con la voz modulada del juego. ¿Eres por casualidad fanático de Portal?
Chuck: Soy un graaaaaaaaaaaaan fan de Portal.


SWV: Hay referencias también a los libros de "escoge tu aventura", puesto que Norra recuerda haberlos leído de pequeña. ¿Qué tanta influencia tuvieron en ti esos libros?
Chuck: También fueron una gran influencia. 😊


SWV: Acerca de tu trabajo en la adaptación a cómic de El Despertar de la Fuerza, nos intriga que no haya sido lanzado cerca del estreno de la película. ¿Sabes la razón del cambio en los tiempos?
Chuck: No tengo idea, fui contratado muy tarde para adaptarla, e incluso, terminó siendo menos una adaptación y más una "traducción directa".



SWV: ¿Y cuál fue tu papel como escritor en la adaptación? Pocos tenemos conocimiento sobre la creación de cómics, especialmente a la hora de adaptar historias. Cuéntanos, ¿cómo escogiste que partes de la película conservar y cuales dejar fuera? ¿Cuál es tu intención con esta adaptación en particular?
Chuck: Mi papel fue relegado más a editor, tuve que cortar cosas para hacerlas caber en el cómic, y averiguar como reinventar el lenguaje fílmico al lenguaje narrativo de los cómics. Pero no tuve mucha libertad para añadir o sustraer cosas. Lo que fue una limitación, pero así se dio.


SWV: ¿Cual fue tu reacción al ver un personaje creado por ti en la pantalla grande, e interpretado nada menos que por Greg Grunberg, uno de los actores favoritos de J.J. Abrams? 
Chuck: Fue fantástico, aunque en realidad, Snap Wexley el personaje de la película fue concebido antes de la creación de Snap Wexley, el personaje de mis libros.


SWV: Por favor cuéntanos sobre tus obras no relacionadas con Star Wars. ¿Qué novelas, cómics u otros proyectos podrían ser interesantes para los lectores de Latinoamérica?
Chuck: La serie de novelas de Miriam Black es enorme, creo, en el sentido de que tiene que ver con la vida y la muerte y el libre albedrío. Comienza con la novela Blackbirds y es sobre una joven mujer que tiene el poder de saber cómo morirás con solo tocarte.

Lo que significa que está muy dañada de la cabeza.

SWV: ¿Has visitado alguna vez México o algún otro país de Latinoamérica? ¿Hablas algo de español?
Chuck: No he ido de visita. ¡Espero algún día! Y me temo que hablo muy poco español.


Mara Jade (Shannon McRandle)

$
0
0
La actriz y modelo Shannon McRandle (apellido de soltera: Baksa), ha publicado recientemente que tiene cancer de etapa 3, y al no contar con un trabajo estable, solicita donaciones para completar su tratamiento en la página GoFundMe. ¡Por favor apoyen con lo que puedan donar!

Shannon McRandle (Mara Jade) y su familia


Shannon fue seleccionada en el año 2000 para interpretar a Mara Jade en imágenes para el Star Wars Customizable Card Game (SWCCG), el juego de cartas coleccionables de la compañía Decipher. Este juego fue lanzado en 1995 y duró hasta fines de 2001, cuando Wizards of the Coast se quedó con la licencia para producir juegos de cartas y de rol de Star Wars.


Tarjeta premium "Arica", del set Reflections II: Expanding the Galaxy (enero 2001).

Tarjeta premium "Mara Jade: The Emperor's Hand" del set Enhanced Jabba's Palace (junio 2000).

Mara Jade y Arica (el nombre con el que el Mara se infiltró en el palacio de Jabba para intentar asesinar a Luke Skywalker) fueron dos de las cartas que salieron con personajes del Universo Expandido.

Tarjetas para firma y programa de la convención Encuentros 2004.


Shannon McRandle estuvo de visita en México durante la convención Encuentros 2004, donde firmó autógrafos y convivió con los fans.

Otros personajes del Universo Expandido que tuvieron su aparición en el juego de tarjetas coleccionables fueron Corran Horn, Dash Rendar, Talon Karrde y el Gran Almirante Thrawn.

Corran Horn, tarjeta premium del set Reflections II: Expanding the Galaxy (enero 2001).

Corran Horn fue interpretado en la sesión de fotos por su creador, el escritor de novelas y cómics Michael A. Stackpole.


Dash Rendar, tarjeta premium del set Reflections II: Expanding the Galaxy (enero 2001)

Dash Rendar fue personificado por el actor y modelo Tom Kyte. Su imagen fue usada por artistas para la creación de pósters y otro material publicitario.


Gran Almirante Thrawn, tarjeta premium del set Reflections II: Expanding the Galaxy (enero 2001)

El rostro del Gran Almirante Thrawn fue hecho en gráficos por computadora, pero basado en la apariencia de su creador, el escritor Timothy Zahn.


Talon Karrde, tarjeta premium del set Reflections II: Expanding the Galaxy (enero 2001)

Además de ser la base de la imagen de Thrawn, el escritor Timothy Zahn fue caracterizado como su personaje, el contrabandista Talon Karrde, personaje clave de las novelas de la trilogía de Thrawn.

Proyecto Halcón: Fascículo 4

$
0
0
Antes de empezar, puedes leer aquí nuestra reseña del fascículo 3, o el resto de las entradas del Proyecto Halcón.

Fascículo 4


Fascículo cerrado con el detalle del precio.


LO VISIBLE


Como es tradición en Planeta de Agostini, a partir de la cuarta entrega desaparece completamente el cartón que actuaba como blíster para pasar a un formato más simplista de entrega que únicamente incluye la revista y las piezas de la maqueta contenidas en una bolsa plástica. El cartón que se emplea para mantener las piezas juntas y la burbuja que las contiene sigue apareciendo con un gráfico del plano del Halcón en azul y con un costo es de $239.90 pesos. Así mismo, el contenido en piezas de esta entrega disminuye considerablemente en comparación con las entregas anteriores como también es tradición en la editorial.


Fascículo abierto

COMPONENTES DE LA MAQUETA


En esta ocasión la entrega se limita a:

  • Dos componentes del armazón del casco (metálicos, la revista indica cuáles componentes del armazón x2), 
  • Conexiones de 4 agujeros para el armazón (x2, metálicos)
  • Tornillos negros para ensamblar la estructura (x10+1 de repuesto),
  • Tornillos plateados de corona para el fuselaje (x8+1 repuesto),
  • Panel frontal de la cabina (plástico ABC).


Blíster con piezas

Detalle de las piezas


REVISTA

La primera parte de la revista es dedicada nuevamente al caza estelar X-wing; concretamente la revista incluye una ficha técnica con la descripción de su armamento, capacidades defensivas y de navegación y su contexto histórico en las batallas de Yavin IV y Endor. Aquí nos percatamos de que este fascículo está basado en parte del universo Legends, pues incluye una breve reseña sobre el escuadrón pícaro (Rogue Squadron para los estadounidenses y mexicanos) y una breve mención de cómo el comandante Skywalker descubrió el planeta Hoth y lo propuso como base central rebelde que como bien sabemos no es contenido canon por el momento. Así mismo incluye datos curiosos sobre la fabricación de las maquetas originales utilizadas en las películas. 


Sección sobre el X-Wing

Datos curiosos sobre el X-Wing


Casco y fuselaje del Halcón

 

La segunda sección del fascículo describe cómo los propietarios del Halcón transformaron este carguero YT-1300 de serie en una nave con blindaje de grado militar y desde luego el dato curioso de cómo se construyó la maqueta original para la película.

Instrucciones de ensamblado

La tercera parte de la revista está dedicada como siempre a la descripción de los componentes nuevos (que ya describimos anteriormente) y las instrucciones del ensamblado.

ENSAMBLADO


Piezas del fascículo

Lo primero es colocar el panel frontal del interior de la cabina en su lugar correspondiente. Esto se hace a presión y muy probablemente no quede perfectamente fijo, pero como siempre preferimos no fijarlo con adhesivo alguno por el momento.

Panel frontal de la cabina

Cabina


A continuación, ensamblamos las partes correspondientes al armazón de la estructura. Para esto nos auxiliamos de las piezas y herramienta del fascículo 2 que se complementan con los de esta entrega. El fascículo incluye también los tornillos necesarios para fijar la estructura del fascículo 2 con la pieza de fuselaje de resina del fascículo 1.

Armazón


Como acotación debo aclarar que en la primera reseña mencioné la posibilidad de que la humedad de regiones costeras pudiera afectar las piezas metálicas de nuestro proyecto; en una reseña posterior trataremos este detalle y por el momento me limito a proseguir con el ensamblado, pero basta con decir que en efecto, las piezas metálicas desarrollan una capa opaca que podría ser óxido (alúmina, pareciera ser).

La entrega viene acompañada de dos conectores de 4 agujeros que se colocarán en los armazones del fascículo 2 y tornillos negros para su ensamble. No representa mayor dificultad colocar los conectores y los tornillos dado el hecho de que el desarmador está magnetizado.

Tornillería


Capa de ¿óxido?

Ensamblado del armazón

Uniendo con las piezas del fascículo 2




Para ensamblar los nuevos armazones me auxilié de un alicate (una pinza de presión también sirve) ya que el agujero de este armazón está unas fracciones de milímetro descuadrado y el tornillo no podía atravesarlo.

Será necesario usar unas pinzas o alicates

El siguiente paso es fijar el armazón a la primera pieza del fuselaje de resina con los tornillos especializados. Debo aclarar que no los fijé completamente dado que primero quiero tratar el tema del óxido y para ello requeriré desmontarlos de nuevo.

Armazón, vista dorsal
Armazón, vista superior

Armazón y cubierta, vista dorsal
Armazón y cubierta, vista superior


Finalmente, la siguiente parte del fuselaje queda aún sobrepuesta dado que el armazón correspondiente aún no ha llegado.

Piezas completas hasta el fascículo 4

Como detalle, sobra para esta entrega un tornillo de armazón y uno de fuselaje que iremos almacenando como previsión y como repuesto.

Nos leemos en la siguiente entrega, “Que La Fuerza les acompañe”.


Viewing all 211 articles
Browse latest View live